l

la fundación es una organización sin fines de lucro que se propone contribuir al mejoramiento de la la vida de las personas, organizaciones y comunidades

Como organización forma parte de una Red Internacional que reúne personas y grupos de Francia, Alemania, Suiza, España, Brasil, Colombia, que promueve la Economía Solidaria, el Desarrollo Social Local, la Salud Comunitaria, el abordaje colaborativo de los conflictos, los Diálogos Públicos y las formas creativas de abordar los desencuentros humanos

Podrán visualizar más en detalle algunas de estas dimensiones en nuestro site: www.moiru.com.ar

octubre 10, 2011

Pericia antropológica beneficia a mapuches La Capital.com



































10-10-2011 |












Información Gral


Un juez de Bariloche sobreseyó a una mujer de la
comunidad mapuche Huayteka acusada de cortar un camino vecinal para
impedir que se desmonte un bosque sagrado para su pueblo. El magistrado
Martín Lozada se basó en una pericia antropológica para analizar la
problemática del multiculturalismo.










































Por Alfredo Montenegro / La Capital




























































































































Un juez de Bariloche sobreseyó a una
mujer de la comunidad mapuche Huayteka acusada de cortar un camino
vecinal para impedir que se desmonte un bosque sagrado para su pueblo.
El magistrado Martín Lozada se basó en una pericia antropológica para
analizar la problemática del multiculturalismo. "Se llama delito
culturalmente motivado a determinados comportamientos que, si bien
contradicen la norma penal, se explican en razón a la cultura a la que
pertenece el infractor", indicó.


En su resolución, estableció la legitimidad de
pobladores ancestrales sobre tierras que desea explotar una petrolera
para edificar un country. La mujer, de 52 años, había puesto una barrera
en un sendero ubicado en El Foyel, ruta 40, y a los pies del cordón
Serrucho Norte, 34 kilómetros al norte de El Bolsón y 100 al sur de
Bariloche.


El juez pidió la pericia para "poder juzgar con conocimiento y no desde un paradigma de hegemonía cultural".


Se indicó que la mujer había velado por la integridad
de un milenario y sagrado cipresal. Ella había sido encomendada por una
asamblea comunitaria


"Se puede hablar de Estado multicultural en la medida
en que cohabitan en un territorio culturas asociadas a diversas
nacionalidades, ya sea que se trate de sociedades en las que han estado
presente culturas indígenas que hoy reclaman pleno reconocimiento
(algunos Estados latinoamericanos), o de sociedades que, producto de la
inmigración, han incorporado culturas, como sucede en Europa", dijo
Lozada.


Resaltó que la reforma constitucional de 1994
reconoció la preexistencia de los pueblos indígenas y que el
multiculturalismo "supone referirnos a la presencia, en un contexto
espacial, de diversas culturas, y a la consecuente concurrencia de
elementos cognitivos comunes que hacen a la representación del mundo
exterior, en el ámbito de la moral, la religión, el derecho, las
relaciones sociales".




BERNARDO KLIKSBERG, CON UNA MIRADA SOBRE LA DEBACLE MUNDIAL. Pagina 12

“La mayor crisis es de legitimidad”

Kliksberg desgrana en esta entrevista algunos de los

conceptos que dan base a la colección “¿Cómo enfrentar la pobreza y la
desigualdad?”, que publica este diario todos los domingos. Del impacto
de los ajustes en Europa a los indignados, pasando por el nuevo rol de
la Argentina.
 Por Cristian Carrillo

BernardoKliksberg, considerado el Padre de la Gerencia Social, dialogó con Página/12 sobre la crisis financiera, la pobreza y el desarrollo, entre otros temas sobre los cuales reflexiona en la colección “¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?”, que se publica los domingos en este diario.
–La crisis financiera internacional evidencia una fuerte

regresión de las políticas sociales, a partir de los planes de ajuste a
que son sometidos varios países. ¿Cree que se profundizará esta
tendencia

–Los datos son alarmantes. Portugal termina de reducir drásticamente su presupuesto de Educación, en un 8 por ciento. En tanto, Grecia ha bajado el sueldo de sus maestros y médicos. En Estados Unidos, el grupo conservador denominado “Tea Party” exige cortar severamente con todos los programas sociales. La austeridad que se está imponiendo en Europa no es una austeridad para todos, compartida, sino que apunta como una de sus víctimas principales a las políticas sociales. Hacer esto tiene costos, no es gratis. Así, los autodenominados indignados están diciendo en todos lados, con gran simpatía de sectores amplios de la población, que esto no es impune. Afirman, como lo recogió The New York Times hace pocos días, que el sistema político está abandonando a sus ciudadanos. 

Estamos perdiendo el sentido de responsabilidad por los otros. La mayor
crisis es de legitimidad. “Pensamos que los líderes no están haciendo
nada por nosotros”, es lo que se escucha decir.

–La crisis también desató un fuerte debate acerca del rol
del Estado para salvar las asimetrías del mercado. ¿Cuál es su opinión


–Es clave. Como lo está demostrando la crisis económica mundial, la
política pública es imprescindible. En la Argentina, la dictadura
militar asesina decía que “achicar el Estado es agrandar la Nación”. Lo
decía al mismo tiempo que en todas las naciones de-sarrolladas el Estado
crecía, y fue decisivo para el avance económico en Japón, Corea del
Sur, Europa occidental, Canadá y los países nórdicos. También recordamos
el “Menem lo hizo”. Desarticuló el Estado, redujo brutalmente el
personal público, privatizó salvajemente y creó incentivos para que se
fueran los más calificados. Los resultados fueron los esperables. En
resumen, ese achicar el Estado significó reducir la Nación, dejar el
terreno libre a la corrupción desenfrenada y a los monopolios, y dejar
sin los servicios públicos más elementales, como el agua potable, a
vastos sectores. Cuando llegaron los directivos de la nueva empresa
pública de agua, creada por Néstor Kirchner en 2006, en sus oficinas
sólo encontraron algunas secretarias y unas máquinas de escribir. La
política pública del agua, como muchas otras, consistió en su
desmantelamiento.

–En los ’90, el gobierno y algunos comunicadores instalaron la idea de que el Estado no puede gestionar con eficiencia


–Desde ya que puede. Así lo muestra el Estado argentino, que ha
montado en tiempo record, y con gerencia social de la más alta
eficiencia, el mayor programa social de la historia de las políticas
sociales del país. Me refiero lógicamente a la Asignación Universal por
Hijo, establecida por la presidenta Cristina Kirchner, el cual llega a
más de 3,5 millones de niños desfavorecidos. O el simple hecho de que
desde el Estado se pueda sacar el documento de identidad en cualquier
lugar, y en plazos mínimos, protegiendo el tiempo de los ciudadanos. O
que una institución pública, como el Invap de Bariloche, sea una
referencia planetaria en tecnología de punta y esté ganando licitaciones
mundiales para exportar reactores nucleares para fines pacíficos. Lo
que se requiere es un Estado de una calidad distinta al de los ’60. Un
Estado que dé la cara, que esté donde está la gente que lo necesita, no
encerrado en oficinas lejanas, en horarios imposibles para los pobres y
tras formularios que no pueden llenarse. Un Estado que tenga gerencia
profesional de alta calidad, carrera administrativa, capacitación
continua y movilice el compromiso de servicio y ético de sus
funcionarios.

–Chile fue tomado durante muchos años como ejemplo a seguir
en materia de política económica y hoy cuenta también con sus
indignados


–Es similar a la Argentina de la década de los ’90. El país creció,
pero no se desarrolló. Por el contrario, el modelo menemista triplicó la
pobreza, hizo explotar la exclusión, produjo records históricos en
desigualdad, cultivó el egoísmo exacerbado y redujo la participación. En
medio de un 23 por ciento de desocupación con que terminó la
convertibilidad, la libertad real dejó de existir


–En su más de medio centenar de libros, se insiste en la
idea de una economía con rostro humano. ¿Cómo se puede ligar el
crecimiento con un desarrollo sustentable de la sociedad?



–Hay que diferenciar un estadio de crecimiento con el de desarrollo.
Un desarrollo real y sostenible significa crecer, pero asimismo
integrar socialmente, universalizar la salud y la educación de buena
calidad, dar acceso a la cultura, fortalecer la participación ciudadana,
cuidar el medio ambiente, eliminar las discriminaciones por género,
etnia y otras formas, posibilitando así el pleno ejercicio de la
libertad. La Argentina de los últimos ocho años creció a altas tasas,
pero al mismo tiempo se desarrolló. Todas estas dimensiones que fueron
arrasadas en los ’90 han mejorado sustancialmente. La inversión social
se ha duplicado, al igual que el presupuesto en Educación en términos
del Producto Bruto, y es el mayor de América latina. El acceso a salud
se amplió y la desocupación es mucho menor a la de los países
desarrollados. La gente ahora tiene libertad real. Sin embargo, no
basta, hay que avanzar mucho más, profundizando el modelo.



–En el libro que escribió junto al Premio Nobel Amartya Sen,
Primero la gente, analiza las inequidades en salud en América latina.
¿En qué se evidencian esas diferencias?



–El tema de las desigualdades es esencial, como lo entendieron los
estudiantes chilenos que pelean por equidad en la educación, con el
apoyo, según las últimas encuestas, del 90 por ciento de la población.
El acceso a salud es muy dispar en la región. La distancia en mortalidad
infantil se dobla en Monterrey, México, cuando se va del municipio rico
de San Pedro Garza, donde mueren 18,4 niños de cada mil antes de
cumplir los cinco años, a los municipios vecinos en la misma ciudad:
General Zaragoza (37,9) y Mier y Noriega (37,5). La mortalidad materna
en las poblaciones indígenas del Perú es casi diez veces la de las áreas
urbanas. La esperanza de vida se reduce en las grandes ciudades cuando
se toma el subte y se recorren algunas estaciones de las áreas de clase
media, a las zonas pobres.



–¿Cómo se puede revertir?



–Se pueden enfrentar las inequidades, primero invirtiendo fuerte en
atención en salud de calidad para todos. Al mismo tiempo, actuando sobre
los determinantes sociales en salud, asegurando entre otros agua
potable en instalaciones sanitarias. Asimismo, subiendo los niveles
educativos. En la Argentina se ha mostrado con los excelentes resultados
obtenidos en reducción de la mortalidad infantil, materna y general,
por programas ejemplares como Remediar, Medicamentos Genéricos y otros
en marcha en la actual gestión. En Uruguay son impactantes los éxitos
alcanzados por la Reforma Integral de la Salud del Frente Amplio, y en
el Brasil de Lula y Dilma, por el fortalecimiento de los consejos
municipales participativos de salud. La participación en salud de la
población es una estrategia ganadora, como indican los logros de los
Municipios Saludables, desarrollados con un liderazgo de excelencia, por
la Organización Panamericana de la Salud.



–¿Cuál es el gasto necesario para que un Estado pueda combatir la pobreza?



–Una distinción que he tratado de aportar a este debate es que ante
todo deberíamos diferenciar de una vez entre gasto e inversión. Cuando
hablamos de salud o educación, no es “gasto social”, como se lo
denomina. Eso es pura inversión, de las más productivas que una sociedad
puede hacer. Según los estudios de la Organización Mundial de la Salud,
el retorno sobre la inversión en salud es de un 600 por ciento. En
educación se multiplica muchas veces. Ganan, con ella, las personas, las
familias y el país. Es por eso que deberíamos dejar de hablar de gasto
social, que se asocia de por sí con algo prescindible, para empezar a
tratarla como inversión e imprescindible.



–Me corrijo entonces: ¿cuál debería ser la inversión?



–No debería ser menor, según la Unesco, al 6 por ciento del Producto
Bruto en Educación, y lo mismo, de acuerdo con la OMS, en Salud. En
América latina es cercana al 4 por ciento en Educación y al 3 por ciento
en Salud. Incluso en países de alto crecimiento como el Perú, está en
el 2 por ciento en ambos campos. Estos niveles son inaceptables.
Significan que no son una prioridad real para los que toman las
decisiones presupuestarias, digan lo que digan en el discurso. En
Argentina, Brasil y Uruguay son hoy prioridades reales. Argentina
invierte actualmente el 6,5 por ciento del producto en educación, pero
se necesita seguir aumentando estas inversiones, que son la mejor
apuesta a un desarrollo integral y al mejoramiento de la equidad.



–En sus escritos también trata el tema de la ética
empresaria. Son conocidos los debates sobre Responsabilidad Social
Empresaria, pero en la práctica parece más un eufemismo que una
realidad.



–La responsabilidad empresaria está creciendo y no es un regalo
gracioso para los dueños de las compañías. Economistas muy
conservadores, como el estadounidense Michael Porter, sostienen que la
empresa privada está en uno de sus puntos más bajos de legitimidad
histórica. Han contribuido fuerte la especulación salvaje en Wall Street
y lo que el presidente Barack Obama llama “la codicia desenfrenada”. En
tanto, otra parte de la sociedad civil está cada vez más organizada en
muchos países, exigiendo ética a los líderes políticos. Y ahora la
reclaman también a los empresarios. A esto se suman los pequeños
inversores, muy ansiosos por ética, después de los gigantescos desfalcos
y malos manejos, y los consumidores responsables que prefieren comprar
productos de empresas “verdes” u orgánicas, sin manchas éticas. Uno de
los empresarios más exitosos de Estados Unidos acaba de hacer un llamado
que tuvo mucha repercusión en el mundo empresarial desarrollado,
solicitando que se aumenten seriamente los impuestos a los más ricos
para que los sacrificios sean realmente compartidos. Fue Warren Buffet
quien planteó ante el Parlamento estadounidense: “No nos mimen más”.

octubre 08, 2011

BERNARDO KLIKSBERG, CON UNA MIRADA SOBRE LA DEBACLE MUNDIAL. Pagina 12

“La mayor crisis es de legitimidad”


Kliksberg desgrana en esta entrevista algunos de los
conceptos que dan base a la colección “¿Cómo enfrentar la pobreza y la
desigualdad?”, que publica este diario todos los domingos. Del impacto
de los ajustes en Europa a los indignados, pasando por el nuevo rol de
la Argentina.



 Por Cristian Carrillo


Bernardo
Kliksberg, considerado el Padre de la Gerencia Social, dialogó con
Página/12 sobre la crisis financiera, la pobreza y el desarrollo, entre
otros temas sobre los cuales reflexiona en la colección “¿Cómo enfrentar
la pobreza y la desigualdad?”, que se publica los domingos en este
diario. Kliksberg es considerado a nivel mundial como uno de los
principales expertos en temas de pobreza y pionero en la ética para el
desarrollo. Actualmente se desempeña como asesor especial de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) y fue convocado a integrar un
comité asesor en la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la
recopilación, compuesta por 25 fascículos, el pensador expresa sus
conclusiones sobre la economía social –o con “rostro humano”, como él
mismo lo define– después de años de investigación y unos cincuenta
libros, en su mayoría traducidos al inglés, francés, ruso, chino, árabe,
hebreo y portugués. Las explicaciones de Kliksberg acercan los
problemas de la política económica al lector de manera clara y sencilla.



–La crisis financiera internacional evidencia una fuerte
regresión de las políticas sociales, a partir de los planes de ajuste a
que son sometidos varios países. ¿Cree que se profundizará esta
tendencia?



–Los datos son alarmantes. Portugal termina de reducir drásticamente
su presupuesto de Educación, en un 8 por ciento. En tanto, Grecia ha
bajado el sueldo de sus maestros y médicos. En Estados Unidos, el grupo
conservador denominado “Tea Party” exige cortar severamente con todos
los programas sociales. La austeridad que se está imponiendo en Europa
no es una austeridad para todos, compartida, sino que apunta como una de
sus víctimas principales a las políticas sociales. Hacer esto tiene
costos, no es gratis. Así, los autodenominados indignados están diciendo
en todos lados, con gran simpatía de sectores amplios de la población,
que esto no es impune. Afirman, como lo recogió The New York Times hace
pocos días, que el sistema político está abandonando a sus ciudadanos.
Estamos perdiendo el sentido de responsabilidad por los otros. La mayor
crisis es de legitimidad. “Pensamos que los líderes no están haciendo
nada por nosotros”, es lo que se escucha decir.



–La crisis también desató un fuerte debate acerca del rol
del Estado para salvar las asimetrías del mercado. ¿Cuál es su opinión?



–Es clave. Como lo está demostrando la crisis económica mundial, la
política pública es imprescindible. En la Argentina, la dictadura
militar asesina decía que “achicar el Estado es agrandar la Nación”. Lo
decía al mismo tiempo que en todas las naciones de-sarrolladas el Estado
crecía, y fue decisivo para el avance económico en Japón, Corea del
Sur, Europa occidental, Canadá y los países nórdicos. También recordamos
el “Menem lo hizo”. Desarticuló el Estado, redujo brutalmente el
personal público, privatizó salvajemente y creó incentivos para que se
fueran los más calificados. Los resultados fueron los esperables. En
resumen, ese achicar el Estado significó reducir la Nación, dejar el
terreno libre a la corrupción desenfrenada y a los monopolios, y dejar
sin los servicios públicos más elementales, como el agua potable, a
vastos sectores. Cuando llegaron los directivos de la nueva empresa
pública de agua, creada por Néstor Kirchner en 2006, en sus oficinas
sólo encontraron algunas secretarias y unas máquinas de escribir. La
política pública del agua, como muchas otras, consistió en su
desmantelamiento.



–En los ’90, el gobierno y algunos comunicadores instalaron la idea de que el Estado no puede gestionar con eficiencia.



–Desde ya que puede. Así lo muestra el Estado argentino, que ha
montado en tiempo record, y con gerencia social de la más alta
eficiencia, el mayor programa social de la historia de las políticas
sociales del país. Me refiero lógicamente a la Asignación Universal por
Hijo, establecida por la presidenta Cristina Kirchner, el cual llega a
más de 3,5 millones de niños desfavorecidos. O el simple hecho de que
desde el Estado se pueda sacar el documento de identidad en cualquier
lugar, y en plazos mínimos, protegiendo el tiempo de los ciudadanos. O
que una institución pública, como el Invap de Bariloche, sea una
referencia planetaria en tecnología de punta y esté ganando licitaciones
mundiales para exportar reactores nucleares para fines pacíficos. Lo
que se requiere es un Estado de una calidad distinta al de los ’60. Un
Estado que dé la cara, que esté donde está la gente que lo necesita, no
encerrado en oficinas lejanas, en horarios imposibles para los pobres y
tras formularios que no pueden llenarse. Un Estado que tenga gerencia
profesional de alta calidad, carrera administrativa, capacitación
continua y movilice el compromiso de servicio y ético de sus
funcionarios.



–Chile fue tomado durante muchos años como ejemplo a seguir
en materia de política económica y hoy cuenta también con sus
indignados.



–Es similar a la Argentina de la década de los ’90. El país creció,
pero no se desarrolló. Por el contrario, el modelo menemista triplicó la
pobreza, hizo explotar la exclusión, produjo records históricos en
desigualdad, cultivó el egoísmo exacerbado y redujo la participación. En
medio de un 23 por ciento de desocupación con que terminó la
convertibilidad, la libertad real dejó de existir.



–En su más de medio centenar de libros, se insiste en la
idea de una economía con rostro humano. ¿Cómo se puede ligar el
crecimiento con un desarrollo sustentable de la sociedad?



–Hay que diferenciar un estadio de crecimiento con el de desarrollo.
Un desarrollo real y sostenible significa crecer, pero asimismo
integrar socialmente, universalizar la salud y la educación de buena
calidad, dar acceso a la cultura, fortalecer la participación ciudadana,
cuidar el medio ambiente, eliminar las discriminaciones por género,
etnia y otras formas, posibilitando así el pleno ejercicio de la
libertad. La Argentina de los últimos ocho años creció a altas tasas,
pero al mismo tiempo se desarrolló. Todas estas dimensiones que fueron
arrasadas en los ’90 han mejorado sustancialmente. La inversión social
se ha duplicado, al igual que el presupuesto en Educación en términos
del Producto Bruto, y es el mayor de América latina. El acceso a salud
se amplió y la desocupación es mucho menor a la de los países
desarrollados. La gente ahora tiene libertad real. Sin embargo, no
basta, hay que avanzar mucho más, profundizando el modelo.



–En el libro que escribió junto al Premio Nobel Amartya Sen,
Primero la gente, analiza las inequidades en salud en América latina.
¿En qué se evidencian esas diferencias?



–El tema de las desigualdades es esencial, como lo entendieron los
estudiantes chilenos que pelean por equidad en la educación, con el
apoyo, según las últimas encuestas, del 90 por ciento de la población.
El acceso a salud es muy dispar en la región. La distancia en mortalidad
infantil se dobla en Monterrey, México, cuando se va del municipio rico
de San Pedro Garza, donde mueren 18,4 niños de cada mil antes de
cumplir los cinco años, a los municipios vecinos en la misma ciudad:
General Zaragoza (37,9) y Mier y Noriega (37,5). La mortalidad materna
en las poblaciones indígenas del Perú es casi diez veces la de las áreas
urbanas. La esperanza de vida se reduce en las grandes ciudades cuando
se toma el subte y se recorren algunas estaciones de las áreas de clase
media, a las zonas pobres.



–¿Cómo se puede revertir?



–Se pueden enfrentar las inequidades, primero invirtiendo fuerte en
atención en salud de calidad para todos. Al mismo tiempo, actuando sobre
los determinantes sociales en salud, asegurando entre otros agua
potable en instalaciones sanitarias. Asimismo, subiendo los niveles
educativos. En la Argentina se ha mostrado con los excelentes resultados
obtenidos en reducción de la mortalidad infantil, materna y general,
por programas ejemplares como Remediar, Medicamentos Genéricos y otros
en marcha en la actual gestión. En Uruguay son impactantes los éxitos
alcanzados por la Reforma Integral de la Salud del Frente Amplio, y en
el Brasil de Lula y Dilma, por el fortalecimiento de los consejos
municipales participativos de salud. La participación en salud de la
población es una estrategia ganadora, como indican los logros de los
Municipios Saludables, desarrollados con un liderazgo de excelencia, por
la Organización Panamericana de la Salud.



–¿Cuál es el gasto necesario para que un Estado pueda combatir la pobreza?



–Una distinción que he tratado de aportar a este debate es que ante
todo deberíamos diferenciar de una vez entre gasto e inversión. Cuando
hablamos de salud o educación, no es “gasto social”, como se lo
denomina. Eso es pura inversión, de las más productivas que una sociedad
puede hacer. Según los estudios de la Organización Mundial de la Salud,
el retorno sobre la inversión en salud es de un 600 por ciento. En
educación se multiplica muchas veces. Ganan, con ella, las personas, las
familias y el país. Es por eso que deberíamos dejar de hablar de gasto
social, que se asocia de por sí con algo prescindible, para empezar a
tratarla como inversión e imprescindible.



–Me corrijo entonces: ¿cuál debería ser la inversión?



–No debería ser menor, según la Unesco, al 6 por ciento del Producto
Bruto en Educación, y lo mismo, de acuerdo con la OMS, en Salud. En
América latina es cercana al 4 por ciento en Educación y al 3 por ciento
en Salud. Incluso en países de alto crecimiento como el Perú, está en
el 2 por ciento en ambos campos. Estos niveles son inaceptables.
Significan que no son una prioridad real para los que toman las
decisiones presupuestarias, digan lo que digan en el discurso. En
Argentina, Brasil y Uruguay son hoy prioridades reales. Argentina
invierte actualmente el 6,5 por ciento del producto en educación, pero
se necesita seguir aumentando estas inversiones, que son la mejor
apuesta a un desarrollo integral y al mejoramiento de la equidad.



–En sus escritos también trata el tema de la ética
empresaria. Son conocidos los debates sobre Responsabilidad Social
Empresaria, pero en la práctica parece más un eufemismo que una
realidad.



–La responsabilidad empresaria está creciendo y no es un regalo
gracioso para los dueños de las compañías. Economistas muy
conservadores, como el estadounidense Michael Porter, sostienen que la
empresa privada está en uno de sus puntos más bajos de legitimidad
histórica. Han contribuido fuerte la especulación salvaje en Wall Street
y lo que el presidente Barack Obama llama “la codicia desenfrenada”. En
tanto, otra parte de la sociedad civil está cada vez más organizada en
muchos países, exigiendo ética a los líderes políticos. Y ahora la
reclaman también a los empresarios. A esto se suman los pequeños
inversores, muy ansiosos por ética, después de los gigantescos desfalcos
y malos manejos, y los consumidores responsables que prefieren comprar
productos de empresas “verdes” u orgánicas, sin manchas éticas. Uno de
los empresarios más exitosos de Estados Unidos acaba de hacer un llamado
que tuvo mucha repercusión en el mundo empresarial desarrollado,
solicitando que se aumenten seriamente los impuestos a los más ricos
para que los sacrificios sean realmente compartidos. Fue Warren Buffet
quien planteó ante el Parlamento estadounidense: “No nos mimen más”.

septiembre 18, 2011

18-09-2011 | LA CIUDAD Rosario, polo científico de vanguardia

La presidenta Cristina Fernández inaugurará mañana, a las 11, el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), ubicado en Ocampo y Esmeralda, en las cercanías del Centro Universitario Rosario (CUR, conocido como La Siberia). La flamante construcción, de 4.000 metros cuadrados, es una de las piezas clave del Centro Científico Tecnológico Rosario (CCT), un polo de producción de vanguardia en Latinoamérica que concentra a investigadores de distintas ramas, y empresas del ámbito privado.

   La apertura de las nuevas instalaciones, donde trabajarán más de 250 investigadores en 10 laboratorios equipados con la última tecnología, confirma que Rosario es una de las ciudades argentinas que más apuesta a la biotecnología y su crecimiento.

   El edificio, de cuatro pisos, estará funcionando a pleno antes de fin de año. Fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y demandó más de 20 millones de pesos. La plata se consiguió gracias a un concurso que ganó el IBR hace dos años, cuando el Estado decidió destinar fondos para infraestructura en el campo de las ciencias en todo el país.

   El Instituto depende de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y tiene como objetivos esenciales la investigación, la enseñanza y el desarrollo de las ciencias biológicas. Aunque la resolución que lo creó como institución está fechada en 1999, el IBR es producto del esfuerzo de un grupo de jóvenes investigadores que regresaron al país hace más de 20 años, después de perfeccionarse en el exterior.

   En 1987 comenzaron a trabajar juntos, compartiendo experiencias y equipamientos. Y así, entre pipetas, microscopios y carencias de infraestructura de todo tipo, se animaron a soñar con este presente.

   La cantidad y calidad de sus producciones, que tienen como destinatarios a la agroindustria pero también a la salud humana, les han valido premios y reconocimientos a nivel internacional.

¿Qué hacen? Unos 250 científicos —que incluyen a 60 investigadores ya formados, 140 becarios doctorales y posdoctorales, estudiantes de licenciatura, más personal de apoyo administrativo y técnico— forman parte del grupo humano del IBR. Más del 70 por ciento se trasladará a las nuevas instalaciones en el CCT, mientras que los demás seguirán trabajando en los edificios de Suipacha al 500, en la facultad. Quienes dejarán de recorrer los “viejos” pasillos son aquellos más orientados al estudio de las especies vegetales. Los que operan en áreas vinculadas a la salud humana seguirán en los edificios cercanos al Hospital Centenario, donde además, muchos realizan sus prácticas.

   Del IBR surgen más de 70 publicaciones científicas por año, en las mejores revistas de la especialidad. Muchas de ellas han sido destacadas en las tapas que muestran al mundo entero qué se está haciendo en ciencia.

   Entre las líneas de investigación que más impacto han tenido en los últimos años se encuentran: creación de plantas todo terreno (mediante modificación genética lograron que sean resistentes a la sequía y algunas bacterias); avances en el tratamiento del Parkinson (descubrieron el mecanismo molecular que da lugar a la enfermedad y se están diseñando compuestos químicos para posibles tratamientos) y el diseño de antibióticos. El potencial de los científicos rosarinos no tiene techo.

septiembre 11, 2011

El 11-9 chileno promete efervescencia --- Pagina 12

El 11-9 chileno promete efervescencia


Las multitudinarias manifestaciones, primero de los
ambientalistas y ecologistas, y luego el reclamo de los estudiantes, que
acaparó más del 80 por ciento de apoyo
de la ciudadanía, lograron condensar todo el descontento de la gente.














 Por Christian Palma ---Desde Santiago



Hoy se cumplen 38 años desde que Augusto Pinochet, el difunto
general en jefe de las fuerzas armadas chilenas, encabezara un golpe
militar que terminó por derrocar al presidente Salvador Allende y diera
paso a una de las etapas más oscuras en la historia de este país, que
incluyó miles de muertes y desapariciones, convirtiendo la dictadura
chilena en una de las más sangrientas y en un ícono mundial de lo que
nunca más se debe hacer y permitir. La imagen de La Moneda bombardeada
sigue siendo sinónimo de horror y tristeza y, por cierto, un tema que
sigue dividiendo a los chilenos.



Pero este 11 no será una conmemoración más. Si bien el año pasado la
fecha fue catalogada por el gobierno de derecha que lidera Sebastián
Piñera como el más “tranquilo en muchos años”, gracias a un fuerte
operativo policial que mantuvo a raya a los manifestantes y a la
anestesia que aún significaba en la ciudadanía el efecto del terremoto y
tsunami que devastó a gran parte del país, este año la cosa no será
igual.



Las multitudinarias manifestaciones, primero de los ambientalistas y
ecologistas y luego el reclamo de los estudiantes, que acaparó más del
80 por ciento de apoyo de la ciudadanía, lograron condensar todo el
descontento de la gente que se aburrió de tener que endeudarse para
estudiar, de que se les cobren intereses abusivos en las universidades o
que se dé una mala educación. Súmese a ello la cuenta que se le pasa a
la administración de Piñera por promesas incumplidas, letra chica en
algunos proyectos de ley presentados, como por ejemplo soluciones a la
salud o a las jubilaciones, pero que ocultan triquiñuelas que sólo
mantienen el modelo neoliberal imperante en Chile. “El gobierno de
excelencia de Piñera no es tal, pues ha cometido un sinfín de errores y
no ha cumplido. Además, ahora, por último, en las marchas se ha puesto a
reprimir de una manera exagerada, incluso con la muerte de un joven
(Manuel Gutiérrez de 16 años, asesinado por la policía). Se les ha
pasado la mano”, dice a Página/12 Rodrigo Morales, sociólogo de la
Universidad de Chile.



“Existe una efervescencia social no vista hace mucho tiempo”,
reconoció hace unos días el general de Carabineros José Luis Ortega,
institución que ha estado en tela de juicio en los últimos días. “Va a
ser un año distinto. Hay variables que no estaban el año pasado y que
van a influir directamente. La muerte de este joven es una bandera de
lucha no solamente para Santiago, va a ser para todo el país. Hay
variables que van a influir directamente”, agregó.



La Intendencia Metropolitana autorizó la tradicional marcha
convocada por la Asamblea Nacional de Derechos Humanos para este
domingo. El recorrido fue fijado con organizadores y Carabineros, pero
no garantiza que no se produzcan desórdenes en el trayecto que va desde
el centro de Santiago hasta el Cementerio General, donde se realizará un
acto.



“Tenemos confianza en que la marcha se realizará con respeto y
tranquilidad. En una semana tan dolorosa para Chile, en la que todos
estamos conmovidos por la tragedia aérea de Juan Fernández”, dijo la
intendenta Cecilia Pérez.



Lo cierto es que desde ayer se reforzó el contingente policial en al
menos 14 puntos conflictivos de Santiago, principalmente en las
poblaciones periféricas. Algunas de las numerosas marchas por la
educación chilena que se han llevado a cabo en Santiago y regiones han
terminado con violentos enfrentamientos entre jóvenes de rostro cubierto
y carabineros. Además, en las numerosas protestas que se han realizado,
incluidos los cacerolazos nocturnos, la policía ha reprimido duramente,
situación que comenzó a repetirse desde anoche.



La jornada de hoy incluye, además de la caminata al memorial por los
caídos en el cementerio general, la entrega de una ofrenda floral por
más de 10 agrupaciones de derechos humanos en el monumento erigido en
honor al presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, a
unos metros de La Moneda.



La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos, Lorena Pizarro, contó a Página/12 que la muerte del joven
Manuel Gutiérrez es una situación que no se tolerará más.



“Cuando el gobierno de Piñera prohibió la marcha del 4 de agosto y
hubo grandes enfrentamientos, a la marcha siguiente salieron miles y
miles a las calles. Ahí quedó claro que en Chile nadie está dispuesto a
aceptar y vivir eso. La violación a los derechos humanos es lo peor.”



En la vereda del frente, la Corporación 11 de Septiembre celebró un
nuevo aniversario del golpe de Estado que los cada vez menos –en público
al menos– seguidores de Pinochet califican como “una segunda
independencia nacional”, homenajearon a los “combatientes” y “presos
políticos militares”, actualmente en reclusión por violar los derechos
humanos



La viuda del dictador, Lucía Hiriart, destacó el afecto que hasta el
día de hoy recibe por parte de muchas personas que valoran lo que su
marido hizo por al país.



Al evento asistieron autoridades de Carabineros y las Fuerzas
Armadas de Chile, además de autoridades militares argentinas, según
consignó radio Bio Bio. Hoy se realizará una misa por el ex general de
Ejército Augusto Pinochet, en la Catedral Castrense de Santiago, donde
los pañuelos con olor a naftalina cubrirán las lágrimas de muchos que
cada día ven más lejos los tiempos en que el genocida gobernaba Chile.



@chripalma

Stallman: "Yo no soy un héroe" La Nacion.com

s el líder indiscutido del movimiento que apoya el software libre , aunque su influencia va mucho más allá, y uno de los personajes más polémicos del mundo tecnológico. Richard Matthew Stallman, conocido como RMS , se encuentra en la Argentina para dar varias charlas promoviendo el conocimiento libre, lo que él llama su "misión".

Para relativa sorpresa (ver recuadro abajo) de los organizadores de la Conferencia Internacional de Software Libre en la que participaba, Stallman se despachó contra el plan Conectar Igualdad (al que llama "Condenar a maldad" en un típico giro a la RMS) y el proyecto Sarmiento ("Esclavizarmiento", según él
) porque en ambos casos las máquinas incluyen Windows como sistema
operativo. Aunque en los pasillos de la conferencia lo trataban de
convencer de que había sido muy difícil lograr incluir software de
código abierto en Conectar Igualdad (los equipos incluyen ambas
opciones), RMS cree que Windows ("software privativo", según su
movimiento, debido a que no da las mismas libertades que el modelo
libre) no tendría que formar parte del programa oficial.


En la entrevista compartida con un colega de Página 12
, a la que se le sumaron algunas preguntas en los pasillos, Stallman
habla, en un castellano que mejora visita a visita, de software libre,
los planes estatales de educación, Apple, Facebook, Microsoft, Twitter y
las revueltas de Medio Oriente. Todo en el marco de su ya clásico
sentido del humor. Una muestra: tras la entrevista pregunta en
spanglish: "¿Cómo se separa a un soldado del ejército? Con un desoldador ".


¿Cuáles son sus críticas al plan Conectar Igualdad?
Todos
los políticos honestos deberían condenar este trabajo con Microsoft. Me
parece que no hay total conciencia de eso. Hablo de los efectos del
plan "Condenar a maldad", porque hablo de los efectos que tienen en los
chicos hablar de Windows. No hablo de los motivos, hablo del efecto y no
debemos ignorar el efecto enfocándonos únicamente en los motivos.
Algunos tienen buenos motivos pero no basta. Hay que corregir el mal
efecto. Hoy en día cuando una escuela pública piensa enseñar con
software libre no tiene la opción porque entran las netbooks con
Windows.


Una maestra me dijo que al llegar netbooks con Windows,
se les complica usar la otra opción. Los chicos a los que les gusta el
software libre se ven exigidos por los maestros a usar Windows en la
clase. Si alguien borra Windows de la máquina lo reprimen.


 
Richard
Stallman en su paso por Buenos Aires, en el marco de la Conferencia
Internacional de Software Libre. Foto: LA NACION / Martina Matzkin

Su crítica se mantiene aunque tenga una opción con software libre pre instalada, ¿por qué?
Sí,
porque aunque lo tengan no es una opción real. Tienen una opción
injusta pero conocida, con presión de los maestros de usarla y otra más
o menos ética porque Ubuntu no es totalmente software libre aunque es
mucho mejor que Windows. Decir que es imparcial sería una mentira. No es
imparcial.


En América latina, ¿qué países están haciendo las cosas como usted quiere?

Ecuador comenzó hace unos años a planear la migración de sus escuelas
públicas a software libre. Es una decisión clara y no va a distribuir
computadoras con software privativo.


¿Por qué cree que el gobierno argentino sí lo hace?
Solo podría adivinarlo y no es lo que más me interesa, lo que sí es
cierto es que el Estado no debe distribuir ni recomendar un programa
privativo al público, y menos aún si es de una empresa extranjera. Tiene
el deber de fomentar la libertad, de proteger la libertad.


Se habló mucho de la idea de que las redes sociales
fueron claves para las últimas grandes protestas sociales. ¿En qué
medida esto, relacionado con Facebook y Twitter, es una trampa?


Facebook no es tu amigo, Facebook es una trampa. "Desamistá" a Facebook hoy, inventé una palabra una traducción de "unfriend".


Pero, ¿qué relación ve entre las movilizaciones y la tecnología?

Las tecnologías pueden ser útiles y al mismo tiempo ser trampas,
evidentemente muchos encontraron útil comunicarse por Facebook para
organizar protestas. Estoy en favor de estas protestas y yo no usaría
Facebook. Tengo que reconocer que han logrado algo muy bueno usando
Facebook, pero también tengo que decir que Facebook hace cosas muy
malas. Acumula datos de la gente. Es su modelo de negocio, por eso pido a
la gente que no ponga mis fotos en Facebook. No quiero que Facebook use
su sistema de reconocimiento de caras para hacer una base de datos
sobre lo que hago yo.


¿Qué opina de la agrupación Anonymous ?

Anonymous mayormente hace protestas en sitios web y han hecho sus
protestas contra empresas y organizaciones que habían actuado muy mal
que habían hecho cosas horribles, crímenes, entonces me parece
justificado lo que hace Anónimos.


En los últimos días, tras su renuncia, muchos de los
referentes del mundo de la tecnología opinaron sobre Jobs y Apple. ¿Cuál
es su opinión?

Apple es el pionero en someter a sus usuarios, hace productos que son cárceles.


¿Steve Jobs?
Jobs no me importa, me importa
el efecto sobre el público del producto de Apple. Por eso, para mí la
iPad es iBad ("iMalo", en castellano).


Usted dice que le pide a la gente que no suba sus fotos a Facebook, ¿cree que eso es manejable en este momento?
No
comprendo. Esta pregunta supone que fuera difícil. Si suben una foto
mía no puedo controlarlo pero les pido no poner fotos de mí en Facebook
porque no quiero aumentar su base de datos con datos personales de lo
que hago.


¿Qué opina de la presión de los gobiernos hacia empresas para que liberen información como sucedió en Inglaterra?
El
gobierno de Inglaterra quiere usar un pequeño acto de saqueo para
distraer la atención de un gran acto de saqueo, es decir las empresas y
los bancos que siguen saqueando al país y extrayendo mucho dinero sin
siquiera pagar impuestos. El Estado persiguió a los manifestantes y no
hizo nada a las empresas, hoy manifiesta su intención de ayudar a los
ricos y castigar a los pobres. Los saqueos no fueron una protesta,
fueron un delito, fue un robo. No estoy a favor de esto, pero es
necesario saber que esto es un pequeño saqueo y no hacer nada contra el
gran saqueo es injusto. Primero tienen que perseguir a este y luego al
pequeño saqueador.


Volviendo al tema anterior, concretamente, ¿cree que la tecnología tuvo un rol relevante en Medio Oriente?
No puedo juzgar, sé lo que he leído en los periódicos. Realmente no lo sé. En diciembre fui a Libia, hice discursos incluso en Benghazi
en favor de la libertad. Es posible que haya tenido un poco de
influencia para promover la revolución, de todas maneras sé que muchos
estudiantes que me escucharon en la facultad son héroes ahora, los
honro.


No soy un héroe. Mi lucha es más fácil, no tengo que
arriesgar mi vida, los activistas del movimiento software libre no
tienen que sacrificar su vida. Nuestra lucha exige solo pequeños
sacrificios de comodidad y quizás algo de dinero extra si necesitas una
tarjeta inalámbrica que no funciona con software libre y tenés que
comprar otra tarjeta para no usar software privativo en el driver, no es
ser héroe. Sólo exige no ser muy cobarde y débil.

agosto 27, 2011

Veinte años con Linux Por Ricardo Sametband | LA NACION



 


Hace
dos días el sistema operativo Linux cumplió 20 años, coronando una
historia que comenzó como un ejercicio académico, pasó al ámbito de los
hobbistas, los expertos en tecnología, las grandes corporaciones y,
finalmente, el público masivo. Esto último incluye tanto a los que
activamente eligen usar Linux en alguna de sus múltiples formas (con
alguna distribución para la PC, por ejemplo) como a los que lo usan sin
saber que lo hacen, como la mayoría de los usuarios de móviles con
Android (que está basado en Linux), GPS, computadoras de autos y
televisores, entre muchos otros.


Y por supuesto es muy utilizado en el ámbito corporativo
para todo tipo de tareas; la mayoría de las películas de animación
hechas en Hollywood, por ejemplo, se genera con equipos corriendo Linux;
es lo que da vida a la gran parte de las supercomputadoras más
poderosas del planeta y mantiene en línea a aproximadamente un tercio de
los servidores Web del mundo.


Fue un 25 de agosto de 1991 cuando el estudiante
finlandés Linus Benedict Torvalds publicó, a los 21 años, un mensaje en
un grupo de noticias sobre Minix en el servicio Usenet. Minix era un
sistema operativo educativo de código abierto creado por el profesor
Andrew Tanenbaum, que Torvalds estuvo investigando.


Minix se licenciaba sólo con fines educativos, y Torvalds
decidió crear una versión propia gratis y, más tarde, distribuirla con
la licencia GPL del Proyecto GNU que Richard Stallman fundó en 1983 (la
licencia es de 1989), y que postula la distribución del sistema
operativo (o de una aplicación) junto con su código fuente para que
pueda ser modificado por los usuarios.


Linux creció al calor de una comunidad mundial de
desarrolladores (ver La compu, en página 2), para los que resultó muy
atractivo poder modificar el código original a su antojo y llevarlo a
computadoras distintas de la que tenía Torvalds (una 386). Esto permitió
generar, para bien o para mal, diferentes versiones del mismo tronco de
Linux. Estas variaciones se conocen como distribuciones, y existe una
cantidad enorme de ellas; las diferencias van desde lo estético hasta
las aplicaciones básicas que incluyen o su optimización para ciertos
usos o procesadores centrales.


En el ámbito de las PC, por ejemplo, hay varias muy
populares; la que en el último tiempo logró captar el mayor interés de
los usuarios es Ubuntu ( www.ubuntu.com , gratis ). Musix ( www.musix.org.ar ) es una distribución armada en la Argentina para músicos; Puppy (www.puppylinux.org)
está pensada pasa usarse en computadoras anticuadas. Pero precisamente
porque cualquiera con un poco de pericia puede crear su propia
distribución, hay muchísimas alternativas.


Unas pocas, no obstante, son las que han logrado la
sofisticación, simplicidad y difusión necesarias para ser útiles al
usuario novel. Además de las mencionadas arriba nos parecen buenas
alternativas Fedora ( www.fedoraproject.org/es ), Mint ( www.linuxmint.com , usa Ubuntu como base), PCLinux ( www.pclinuxos.com ) o Joli ( www.jolicloud.com
, muy orientada al uso de aplicaciones Web), entre muchas otras. En
nuestro país hay varias distribuciones en desarrollo; entre las más
antiguas y difundidas están Ututo ( www.ututo.org.ar ) y Tuquito ( www.tuquito.org.ar ).


Lo importante por tener en cuenta cuando se piensa en
Linux para la PC es, primero, que funciona de una manera muy similar a
como lo hacen Windows u Mac OS X (y además es gratis). Algunos programas
cambian de nombre, otros (como los navegadores Web) son los mismos y
algunas tareas se resuelven de una manera levemente distinta, pero con
un poco de sentido común y paciencia se puede aprender a manejar este
sistema operativo sin complicaciones.


Otros dos elementos clave que deberían ayudar a alguien a
decidirse probar Linux es que esto puede hacerse sin modificar un bit
de la instalación de Windows de la computadora, y que en el caso de que
se quiera instalar en forma permanente en la PC puede convivir con
Windows como dos buenos vecinos.


Primer paso en Ubuntu


Consideramos que Ubuntu es una buena alternativa para
acercarse al mundo Linux por varias características. Una (que comparte
con Joli OS, entre otros) es que puede instalarse como una aplicación
dentro de Windows, y se agregará como una alternativa de booteo al
inicio del equipo. No hay que particionar el disco ni nada semejante,
aunque esto eventualmente será útil si nos gusta Ubuntu.


También (y como otras distribuciones de Linux que usan lo
que se denomina Live-CD) es posible grabar el sistema operativo en un
CD, DVD o pendrive USB y usarlo desde allí; tardará más en cargar, pero
nos permitirá usar las aplicaciones, ver si nos sentimos cómodos con
Ubuntu, etcétera, y luego decidir si lo queremos tener en forma
permanente en el rígido.


Primero hay que ir a www.ubuntu.com./download
y elegir cómo lo queremos obtener. Las dos primeras opciones darán un
mismo resultado, la descarga de un archivo .ISO que luego hay que grabar
como imagen de disco en un CD o DVD (con cualquier software para quemar
CD) o en un pendrive, un proceso algo más complejo.


En el tercer caso lo que se descargará es un ejecutable
(wubi.exe) muy pequeño. Al correrlo ofrecerá descargar los archivos
necesarios para instalar Ubuntu en paralelo a Windows, y requerirá
definir cuánto espacio le asignaremos para que use (y en qué disco
vivirá, si tenemos más de uno), crear un usuario, elegir un idioma para
el sistema y esperar a que baje los datos de Internet. Requiere al menos
4 GB libres en el disco duro, y descargará unos 700 MB de la red, así
que el proceso puede tomar un rato. Los usuarios de Windows 7, además,
deben ejecutar el archivo con el modo de compatibilidad para Windows
Vista.


Terminada la instalación, al reiniciar el equipo aparecerá una pantalla con dos opciones: usar Windows o Ubuntu.


Esta distribución, creada por Mark Shuttleworth (al que LA NACION entrevistó en 2008, ver www.lanacion.com.ar/1064894
), tiene algunas particularidades. Se actualiza dos veces al año (más
allá de las nuevas versiones para cada aplicación) y con la última (la
11.04) viene activada, de forma predeterminada, una vista denominada
Unity, que implica una forma de uso levemente diferente a lo anterior, y
a lo que Windows u OS X ofrecen.


En vez de tener una barra superior o inferior con accesos
directos, las aplicaciones activas y un menú general donde se listan
todas las aplicaciones y herramientas disponibles, Unity propone una
barra vertical visible en forma permanente, que funciona como lanzador
de herramientas de uso habitual, acceso al buscador y administrador de
aplicaciones, archivos (un poco al estilo de cómo funciona el cuadro de
búsqueda en el menú Inicio de Windows 7) y punto de entrada a Ubuntu
One, la carpeta online gratis con 2 gigabytes de capacidad que recibe
cada usuario.


También está allí el Centro de software, la tienda para descargar aplicaciones de todo tipo. La enorme mayoría es gratis.


Los usuarios que vengan de Windows deberían buscar allí e
instalar un paquete denominado Extras restringidos, que permite tener
en el equipo elementos que no son de código abierto, pero que son
populares en Windows, como el soporte para la reproducción de música en
formato MP3 o DVD de películas, Adobe Flash 10 para la Web, las
tipografías estándar provistas por Microsoft y otros elementos.


También es recomendable buscar los drivers para la placa
de video (con la herramienta Controladores adicionales en el menú de
administración del equipo), ya que esto permite habilitar, si la PC es
suficientemente moderna, animaciones, transparencias y otros muy
agradables cambios cosméticos.


Las aplicaciones disponibles en Ubuntu son las mismas que
estarán en otras distribuciones como Fedora o OpenSuse; lo que cambia,
en general, es alguna configuración para optimizar su funcionamiento con
el resto de las herramientas incluidas en esa distribución particular.
Alcanza con elegir cuál queremos usar, cliquear en el botón Instalar y
esperar a que se descargue de Internet; no es necesario configurar nada.


Los usuarios que quieran un escritorio de estilo
tradicional pueden cambiar esto seleccionando Ubuntu Clásico en la caja
que aparece en la base de la pantalla de inicio de sesión. Unity y Gnome
(el entorno de escritorio que se cargará con la opción Ubuntu Clásico)
no son las únicas alternativas gráficas para Linux. También son muy
populares KDE, Xfce y, en los últimos tiempos, LXDE.


Cambia no sólo el aspecto de los íconos, las barras y los
bordes de las ventanas; también se modifican las herramientas básicas
del sistema operativo, las vistas disponibles, la manera en que
reacciona ante un comando, etcétera.


Lo bueno de Linux es que es posible cargar estos entornos
gráficos como una alternativa más, sin modificar nuestros datos. Si no
son de nuestro agrado alcanza con desinstalarlos y seguir como se estaba
antes, manteniendo toda nuestra información a salvo

agosto 19, 2011

videos de ciencia y tecnica

en el sitio del centro de brasileiro de pesquisas fisicas hay videos muy interesantes!!
http://itv.cbpf.br/http://www.blogger.com/img/blank.gif

abril 09, 2011

Tras Fukushima, el futuro está en las energías renovables - BBC 09/04/11

Planta nuclear de Fukushima

Las averías en la planta de Fukushima obligaron a evacuar las zonas aledañas.

El accidente en la planta nuclear de Fukushima, en Japón, provocado por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, ha puesto nuevamente sobre el tapete uno de los temas más importantes vinculados con la energía nuclear: la seguridad.

Es sabido que las consecuencias de una accidente nuclear catastrófico pueden ser graves, pero también se sabe que la frecuencia con la que ocurren esta clase de eventos es baja.

La industria y los reguladores de este sector han llegado a esta conclusión tomando en cuenta las probabilidades de que se produzca un incidente en un año de operaciones.

En el caso de los primeros cuatro reactores de Fukushima, la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón estimó en 2002 que la posibilidad de accidentes en el núcleo era de 1 en 100.000 o menos por año para cada reactor y que la probabilidad de incidentes que dañaran la vasija de contención era de 1 en 1.000.000 o menos por año, también para cada reactor.

clic Lea también: Fukushima y los mitos de la fuga radioactiva

Sin embargo, dado que han pasado unas pocas décadas -y no milenios- entre los accidentes de Fukushima, Chernobyl y Three Mile Island -la isla del estado de Pensilvania en Estados Unidos-, sobre los que también se pensaba que no estaba en riesgo el núcleo del reactor, resulta evidente que los operadores nucleares y/o los reguladores están desestimando los riesgos asociados a la tecnología nuclear.

"Resulta evidente que los operadores nucleares y/o los reguladores están desestimando los riesgos asociados a la tecnología nuclear"

En la cumbre sobre clima celebrada en Cancún, México, en diciembre de 2010 se dijo: "El cambio climático es uno de los desafíos más grandes de nuestro tiempo y todas las partes comparten una visión que implica trabajar de forma conjunta en el largo plazo".

Para cumplir con los objetivos de Naciones Unidas, las emisiones deberán reducirse en un 80% para 2050. Esto requiere una disminución drástica de las emanaciones de dióxido de carbono (CO2) por parte del sector energético.

Al mismo tiempo, los pronósticos anticipan un rápido incremento de la demanda de energía, impulsado fundamentalmente por el crecimiento económico de Asia, en particular China e India. La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la demanda global aumentará en un 47% para 2035.

Eficiencia energética

Quienes están a favor de la alternativa nuclear creen que ésta debería jugar un rol cada vez más importante en el sector energético de alta eficiencia, que tiene como meta no emitir CO2.

Sin embargo, la energía nuclear no es actualmente una tecnología global. Sólo 30 países la utilizan -entre ellos Argentina, Brasil y México- y seis -Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Rusia y Corea del Sur- generan cerca de tres cuartas partes de la electricidad del mundo que proviene de reactores nucleares.

La contaminación radiactiva ha obligado a repensar el uso de la energía nuclear.

La contribución total de las plantas nucleares a la producción global de energía que se comercializa es de aproximadamente el 6%. En comparación, el aporte del carbón es del 25% y el del gas natural es del 23%.

Para que la energía nuclear cumpla un papel importante en suplir la demanda energética en el futuro, es necesario incrementar su uso. Esto aumentará significativamente las dificultades que ya existen en torno de la seguridad y del manejo de los desechos radiactivos y dará lugar, además, a una nueva serie de temores sobre la proliferación de materiales nucleares.

Dada la dimensión y la urgencia del problema, es crucial que se de prioridad a las tecnologías de bajo costo que hayan dado prueba de su eficiencia y sean de interés para todo el mundo.

Por esta razón, la prioridad debe ser la eficiencia energética, que no sólo apunta a combatir el cambio climático sino también a disminuir las dificultades en materia de seguridad y, además, genera beneficios económicos comprobados.

Cuestión de costos

En segundo lugar está la energía renovable que, para sorpresa de muchos, ha pasado a formar parte en los últimos años de los recursos energéticos más utilizados.

"La implementación de energías renovables a gran escala no sólo es posible técnicamente y tiene ventajas para el medio ambiente, como lo han demostrado numerosos casos, sino que además produce beneficios económicos"

Por ejemplo, en la Unión Europea las instalaciones de energía renovable son las que han permitido, en gran medida, aumentar la capacidad energética en 2008 y en 2009.

De hecho, en Alemania generan más electricidad que la propia energía nuclear.

La implementación de energías renovables a gran escala no sólo es posible técnicamente y tiene ventajas para el medio ambiente, como lo han demostrado numerosos casos, sino que además produce beneficios económicos al reducir la dependencia a las fluctuaciones en el precio de los combustibles fósiles.

Mientras que el costo de la energía nuclear ha ido en aumento, el de las energías renovables ha disminuido y en muchas ocasiones es, incluso, la opción más barata.

Impacto

Después del accidente de Fukushima, la mayoría de los analistas creen que las complicaciones y los gastos de una planta nuclear aumentarán aún más.

Se espera, en particular, que se ponga mayor énfasis en proteger las centrales de amenazas ambientales como inundaciones, tormentas y sequías, que en teoría serán más frecuentes como resultado del cambio climático.

La central de Fukushima sólo produce el 3% de la energía que utiliza Japón.

Por otra parte, como en Fukushima los problemas fueron trasladándose de un reactor a otro y de los reactores a las piletas de almacenamiento, habrá que cambiar el diseño de las instalaciones y esto afectará -sin duda- el costo de las futuras plantas.

Varios estudios han demostrado que las fuentes renovables junto con la eficiencia energética bastan para suplir todas las necesidades de energía del planeta y que, en consecuencia, no es necesario recurrir a la opción nuclear.

El desastre de Fukushima ha puesto de manifiesto el impacto ambiental, social y económico que la energía nuclear puede tener en condiciones extremas.

Mientras Japón sigue tratando de lidiar con las consecuencias del terremoto y del tsunami del mes pasado, gran parte de los esfuerzos se han visto desviados hacia los intentos de contener la crisis en una planta que sólo produce el 3% de la energía del país.

Antony Froggatt es investigador principal del Programa de Energía, Medio Ambiente y Gestión de Recursos del centro de estudios Chatham House, en Londres.



enero 16, 2011

El desafío del crimen organizado---Juan Gabriel Tokatlián Para LA NACION

Según el autor, en la Argentina este fenómeno se produce en un contexto de corrupción institucional y de repliegue del Estado

Sábado 15 de enero de 2011    Juan Gabriel Tokatlián---
El caso del avión de la empresa nacional Medical Jet, que fue detenido en España con 944 kg de cocaína, refleja un hecho evidente y trascendental: la Argentina ya es un espacio clave para la geopolítica global de las drogas y un territorio cada vez más fértil para el avance de una asertiva criminalidad organizada de alcance transnacional.

Lo anterior exige tener, al menos, un diagnóstico preciso de nuestra situación concreta. Eso, a su vez, demanda eludir perspectivas dogmáticas (ya sean ideológicas o partidistas), miradas de corto plazo (sólo atentas a la coyuntura política o electoral) y medidas de eficacia simbólica (que nunca facilitan la eventual resolución de un problema agudo). Tres asuntos fundamentales ameritan un análisis ponderado.

En primer lugar, es importante reconocer que cada país "tiene" el narcotráfico que le "corresponde" de acuerdo con su particular experiencia histórica, social y política. Por ejemplo, las formas y lógicas que han conocido Colombia y México en cuanto a la evolución y expansión del narcotráfico son diferentes.

En el caso del país andino, los primeros poderosos carteles de las drogas emergieron y se encumbraron en el contexto de un proverbial debilitamiento del Estado, de una sociedad bastante fracturada, ante los ojos impasibles de las elites tradicionales y en un ambiente geoespacial de gran diversidad regional.

En el caso mexicano, los principales carteles de las drogas surgieron, en buena medida, con el consentimiento, a nivel federal y estadual, de un Estado centralizado y monopolizado por décadas por el aparato político-institucional del PRI (y sus sectores de apoyo) que, a pesar de que superficialmente mostraba signos de fortaleza, se encontraba en un proceso de enorme fragilidad ante el auge de la corrupción, el desquiciamiento policial, la parálisis de la Justicia, la desorientación del establishment mexicano y el silencio connivente de Washington.

Con sus respectivas especificidades, el desarrollo del narcotráfico en uno y otro país adquirió contornos dramáticos. En los dos casos, paradójicamente, la "desprotección" del Estado -entendida como la ausencia o el quiebre de algún rol, directo o indirecto, en el fenómeno de las drogas- fue un incentivo para una virulencia descontrolada entre mafias y contra las autoridades.

En Colombia, hubo dos claras mutaciones: de los grandes "carteles" se pasó a lo que algunos denominan boutique cartels o "cartelitos", al tiempo que los "barones de la droga" ( druglords ) se transformaron en "señores de la guerra" ( warlords ). Por su parte, las mafias mexicanas también muestran señales de adaptación, robusteciendo su presencia territorial, ampliando sus lazos externos gracias al persistente nivel de consumo de narcóticos en los Estados Unidos y al aumento de la demanda en Europa y reforzando su comportamiento gánsteril. Cabe recordar que en México la violencia ligada a las drogas produjo, según las cifras oficiales, 34.612 muertes entre 2006-2010.

El caso argentino

En el caso de la Argentina, la criminalidad organizada vinculada al narcotráfico es tributaria de otro tipo de dinámica: el entrelazamiento pandillas-policías-políticos, que es de larga data, pero ha ido creciendo con mayor autonomía, sofisticación y virulencia.

La lógica de acción de esta suerte de triple P es clara: las mafias necesitan zonas liberadas -cada vez mayores ante el repliegue del Estado- para manejar sus negocios ilícitos de diverso tipo; los cuerpos de seguridad cohonestan el despliegue territorial de la delincuencia, se nutren de recursos en la clandestinidad y avalan, de facto, la impunidad. Y los políticos de diversa talla -no son sólo los llamados "punteros" locales- validan la entente grupos criminales-fuerzas policiales, se benefician, a nivel municipal y provincial, de las transacciones ilegales y se despreocupan, en la práctica, de impulsar medidas para controlar la criminalidad nacional.

Nuestra triple P está prosperando ante los ojos de todos sin que nadie lo vea: se consolida, entonces, una "coalición del crimen" cada vez más difícil de erradicar.

Esto, sin embargo, no constituye una característica excepcional de los argentinos. Como bien lo recuerda el experto italiano en mafias Raimondo Catanzaro, la criminalidad organizada siempre, en todo tiempo y lugar, posee una doble faz: "Si por un lado siembra muerte, por otro distribuye riqueza".

En segundo lugar, es indispensable esclarecer en qué etapa de la evolución de esa criminalidad se encuentra la Argentina. Independientemente de los enfoques analíticos usados, los especialistas concuerdan en que transita tres etapas. Existe una fase "predatoria" inicial que se distingue por la afirmación territorial de grupos criminales que garantizan su poderío por medio de la violencia, y con ello logran defender su empresa ilícita, eliminar rivales, ganar presencia local y asegurar el monopolio privado de la fuerza.

Más adelante, surge una fase "parasitaria", que significa combinar violencia con cooptación social y distribución de algunos beneficios materiales: eso conduce a una notable influencia política y económica, mientras aumenta su capacidad corruptora y de tácita legitimación social.

Finalmente, se produce una fase "simbiótica": la criminalidad organizada consigue su afianzamiento cuando el sistema político y económico se torna dependiente del "parásito" -es decir, el crimen organizado- como éste de la estructura establecida. Si se alcanza este último estadio, se produce lo que llamo una pax mafiosa: la consolidación de una clase social criminal con capacidad y voluntad de establecer un tipo de orden determinado. No se trata de un modelo de ocupación del Estado central, sino de un tipo de pax en que una clase social maximiza su poder en los claroscuros de la intersección entre el Estado, la sociedad y el mercado.

En los inicios de la etapa predatoria, sería más pertinente hablar de bandas criminales; en la cúspide de la etapa simbiótica, es más adecuado hablar de una nueva clase social. A comienzos se está ante un hecho criminológico; al final se asiste a una cuestión sociológica. Por lo tanto, el nivel, grado y alcance de las políticas públicas para hacer frente al fenómeno de la criminalidad organizada debería reflejar ese salto cualitativo.

La orientación y solidez de esas políticas es lo primordial: ¿se pretende seriamente desmantelar el fenómeno o se procuran formas discretas de convivencia salpicadas por raptos de ataques impetuosos derivados de algunas demandas internas y presiones externas? El drama que subyace a este dilema es que ahora las fisuras entre las elites establecidas, los bajos niveles de cohesión social y la debilitación de los Estados prefiguran escenarios precarios, tanto para la lucha frontal como para la coexistencia temporal.

En consecuencia, es imperativa la configuración de una estrategia sistémica frente al asunto del crimen organizado que haga hincapié en sus efectos deletéreos para la gobernabilidad, que eluda la militarización de su enfrentamiento y que asuma que las perspectivas en extremo "soberanistas" para su tratamiento pueden resultar disfuncionales.

En tercer lugar, es relevante evitar la confusión y superposición de términos. Por ejemplo, desde el 11 de septiembre de 2001 en adelante, se han entrelazado -en ciertos círculos, y con mucha ligereza- drogas, terrorismo y criminalidad.

Los narcóticos constituyen un lucrativo negocio cuya matriz de origen se encuentra en un asunto básicamente cultural: la prohibición. El terrorismo no es un objetivo ni una ideología; es un método. El fenómeno terrorista es la expresión de un conflicto asimétrico en el que la contraparte débil procura, mediante el recurso a la violencia, una meta política: conquistar el poder.

La criminalidad organizada remite a grupos delictivos que operan en contextos funcionales para su desenvolvimiento, que procuran grandes beneficios mediante diversas actividades ilícitas y que se apegan, en general, al statu quo.

Esta criminalidad no pretende una transformación radical: la perpetuación de esquemas sociopolíticos dados tiende a facilitar su despliegue delincuencial y de allí su pragmatismo y orientación conservacionista.

Esta triple distinción es esencial, pues permite discernir mejor el tipo de políticas públicas que requiere cada fenómeno. Así, por ejemplo, se puede asumir una posición crítica frente a la "guerra contra las drogas" porque la evidencia disponible indica que las prácticas antinarcóticos vigentes en la región y el mundo son inefectivas e insensibles; ni resuelven las dificultades vinculadas a ese asunto ni demuestran compasión con los actores más damnificados.

Paralelamente, se puede tener una postura firme contra los grupos que recurren al terror, adentro y en el exterior, sin abrazar todo el repertorio represivo -y muchas veces, ineficaz y contraproducente- de la "guerra contra el terrorismo" que Estados Unidos aún proclama.

Y, a su vez, se puede ser vigoroso e inteligente en la lucha contra los grandes conglomerados criminales nacionales si se tiene la voluntad y la aptitud de hacer frente a su creciente poder; tarea imprescindible en el marco de la democracia y que requiere un activo respaldo de amplios sectores de la sociedad civil. Cabe aclarar, y subrayar, que pueden implementarse medidas categóricas y bien intencionadas con efectos imprevistos y negativos: reformas "totales" de los cuerpos de seguridad en medio de graves crisis en materia de criminalidad pueden generar, en lo inmediato, altos niveles de violencia, pues nadie "regula" la delincuencia.

En resumen, caben tres preguntas para el caso argentino. ¿En qué fase de la evolución del crimen organizado se encuentra el país? ¿Existe una estrategia integral para superar el avance de una delincuencia cada vez más compleja, asertiva y transnacional? ¿Se tiene una visión lúcida, interna e internacionalmente, respecto a la potencial confusión y manipulación del fenómeno de la criminalidad? La Argentina -su Estado y su sociedad- parece actuar como si estuviera incipientemente en la fase predatoria, al tiempo que existen evidencias -y el caso de la droga decomisada en Barcelona es un hecho adicional- de que el país ya atraviesa la fase parasitaria.

La reciente creación del Ministerio de Seguridad puede ser un hecho auspicioso para diseñar y coordinar una política holista frente al crimen organizado en el plano nacional. Las experiencias propias y las ajenas podrían servir para que los ministerios responsables en el plano interno y la Cancillería, en el plano externo, armonicen más y mejor una política de Estado frente a las drogas, el terrorismo y la criminalidad organizada.

El autor es profesor de Relaciones Internacionales de la Univ. Di Tella

diciembre 16, 2010

assange en libertad (por ahora!)

El fundador de WikiLeaks salió en libertad tras pagar una fianza. Habló con la prensa en Londres y aseguró que no parará hasta limpiar su nombre. Deberá reportarse con la Policía mientras espera que se resuelva el pedido de extradición a Suecia, donde lo acusan de violación.

Lo primero que hizo al ver el cielo de Londres fue respirar profundo. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salió libre bajo fianza y habló.

Cinco horas después de que un tribunal londinense confirmara que podía ser liberado con condiciones tras pasar nueve días detenido por una orden de captura de Suecia donde se lo acusa de violación y abuso sexual, Assange dijo:"Es fantástico oler el fresco aire de Londres otra vez".

Fueron sus primeras palabras ante los periodistas y sus seguidores que esperaban al australiano, de 39 años, en las escalinatas de la Alta Corte de Londres.

Tras unos breves agradecimientos, el creador de la web especializada en filtraciones de documentos secretos anunció que no bajará los brazos y que hará todo por limpiar su nombre de las acusaciones de presuntos delitos sexuales por los que Suecia pide su extradición.

"Espero continuar mi trabajo y seguir afirmando mi inocencia en este asunto", agregó varios de sus partidarios gritaban con entusiasmo "Julian libre, libre, libre".

Assange estaba encarcelado en el penal londinense de Wandsworth desde que el 7 de diciembre cuando se presentó voluntariamente a la policía que había recibido una orden europea de captura emitida por Suecia.

A principios de la tarde, la Alta Corte confirmó la puesta en libertad bajo fianza de Assange, tras rechazar el recurso presentado por los abogados británicos que se ocupan de los intereses de Suecia en este caso.

La liberación estaba pendiente de que sus abogados depositaran la fianza exigida de 200.000 libras (315.000 dólares, 236.000 euros) en efectivo.

Uno de ellos, Mark Stephens, había dicho al juez durante la audiencia que tendrían el dinero disponible antes del final del día, gracias a las contribuciones de los seguidores de Assange y de famosos que incluyen al cineasta Ken Loach, al director Michael Moore, a Bianca Jagger y la millonaria Jemima Khan.

Al concederle la libertad condicional en una vista de poco más de hora y media, el juez de la Alta Corte Duncan Ouseley efectuó ligeros cambios en las condiciones fijadas el martes por el juez de primera instancia.

A partir de esta noche, Assange cambiará su celda de aislamiento, en la que según sus abogados vivía en "condiciones dickensianas" sin teléfono móvil ni acceso a Internet o a prensa, por una mansión situada en el campo a unos 200 kilómetros de Londres, propiedad de su amigo y ferviente partidario, Vaughan Smith.

Smith, fundador y presidente del club de periodistas Frontline Club, también proporcionó uno de los dos avales de 20.000 libras (31.500 dólares, 23.600 libras) que Assange necesitaba además de la fianza.

El ex hacker, a quien le será retirado el pasaporte, deberá llevar un brazalete electrónico y acatar restricciones de salidas nocturnas, además de presentarse ante una comisaría una vez al día.

La fiscal que actúa en nombre de Suecia, Gemma Lindfield, alegó ante el juez que seguía existiendo un riesgo de huida mientras no haya un fallo definitivo en el proceso de extradición, cuya próxima audiencia tendrá lugar el 11 de enero y que podría durar meses.

"Ninguna condición es suficiente para asegurar su presencia en el tribunal", dijo la letrada, cuyo equipo decidió apelar sin consultar con Suecia.

Los abogados y partidarios del creador de WikiLeaks denuncian desde hace semanas las motivaciones políticas que según ellos hay detrás del pedido de extradición de Suecia, que temen que no sea más que una etapa para su posterior entrega a Estados Unidos, donde quieren juzgarlo -y hasta han pedido ejecutarlo- por haber difundido cables diplomáticos de Estados Unidos.

"Creo que deberíamos mirar a larga distancia a la amenaza, no sólo de la extradición a Suecia, sino también a Estados Unidos", dijo a los reporteros el activista, periodista y documentalista John Pilger, uno de sus más convencidos defensores."Este es el gran tema del que no se habla en el tribunal", agregó.

Las autoridades norteamericanas, crecientemente indignadas por las revelaciones de WikiLeaks, han señalado en varias ocasiones que estudiaban la manera de acusarlo formalmente por la difusión de 250.000 cables comprometedores del departamento de Estado y de sus embajadas en el mundo.

diciembre 06, 2010

WikiLeaks


la discusion mas apasionante que cruza la web es sobre WikiLeaks y su manera de entender la libertad de prensa
los cables de USA han producido una verdadera tempestad, ahi va el mapa de los diferentes cables ordenados por pais.
Ahora comenzo la discusion acerca de las empresas que brindan soporte a internet y su fragilidad ante las presiones politicas. (Amazon, Twitter, PayPal)
ver en WikiLeaks las noticias.

¿Quién teme a Wikileaks?
por Manuel Castells, La Vanguardia 30/10/2010
Tenía que ocurrir. Los gobiernos llevaban tiempo preocupados con su pérdida de control de la información en el mundo de internet. Ya les molestaba la libertad de prensa. Pero habían aprendido a convivir con los medios tradicionales. En cambio, el ciberespacio, poblado de fuentes autónomas de información, es una amenaza decisiva a esa capacidad de silenciar en la que se ha fundado siempre la dominación. Si no sabemos lo que pasa, aunque nos lo temamos, los gobernantes tienen las manos libres para robar y amnistiarse mutuamente como en Francia o Italia o para masacrar a miles de civiles y dejar curso a la tortura como EE.UU. en Iraq y Afganistán.
De ahí la alarma de las élites políticas y mediáticas ante la publicación de centenares de miles de documentos originales incriminatorios para los poderes fácticos en EE.UU. y en otros muchos países por Wikileaks. Se trata de un medio de comunicación por internet, creado en el 2007, publicado por una fundación sin ánimo de lucro legalmente registrada en Alemania pero que opera desde Suecia. Cuenta con 5 empleados permanentes, unos 800 colaboradores ocasionales y cientos de voluntarios repartidos por todo el mundo: periodistas, informáticos, ingenieros y abogados, muchos abogados para preparar su defensa contra lo que sabían que se les venía encima.
Su presupuesto anual es de unos 300 millones de euros, producto de donaciones, cada vez más confidenciales, aunque algunas son de fuentes como Associated Press. Se inició por parte de disidentes chinos con apoyos en empresas de internet de Taiwán, pero poco a poco recibió el impulso de activistas de internet y defensores de la comunicación libre unidos en una misma causa global: obtener y difundir la información más secreta que gobiernos, corporaciones y, a veces, medios de comunicación ocultan a los ciudadanos. La mayor parte de la información la reciben, generalmente por internet, mediante el uso de mensajes encriptados con una avanzadísima tecnología de encriptación cuyo uso facilitan a quienes les quieren enviar la información siguiendo sus consejos, o sea, desde cibercafés o puntos calientes de Wi-Fi, lo más lejos posible de sus lugares habituales. Aconsejan no escribir a ninguna dirección que tenga la palabra wiki, sino utilizar otras que facilitan regularmente (tal como http://destiny. mooo.com). A pesar del asedio que han recibido desde su origen, han ido denunciando corrupción, abusos, tortura y matanzas en todo el mundo, desde el presidente de Kenia hasta el lavado de dinero en Suiza o a las atrocidades en las guerras de EE.UU.
Han recibido numerosos premios internacionales de reconocimiento a su labor, incluyendo los de The Economist y Amnistía Internacional. Es precisamente ese creciente prestigio de profesionalidad el que preocupa en las alturas. Porque la línea de defensa contra las webs autónomas en internet es negarles credibilidad. Pero los 70.000 documentos publicados en julio sobre la guerra de Afganistán o los 400.000 sobre Iraq difundidos ahora son documentos originales, la mayoría procedentes de soldados estadounidenses o de informes militares confidenciales. En algunos casos, filtrados por soldados y agentes de seguridad estadounidenses, tres de los cuales están en la cárcel. Wikileaks tiene un sistema de verificación que incluye el envío de reporteros suyos a Iraq, donde entrevistan a supervivientes y consultan archivos.
De hecho, los ataques contra Wikileaks no cuestionan su veracidad, sino que critican el hecho de su difusión, so pretexto de que ponen en peligro la seguridad de las tropas y ciudadanos. La respuesta de Wikileaks: se borran los nombres y otras señas de identificación y se difunden documentos sobre hechos pasados, de modo que es improbable que puedan peligrar operaciones actuales. Aun así, Hillary Clinton ha condenado la publicación sin comentar la ocultación de miles de muertos civiles y las prácticas de tortura que revelan los documentos. Al menos, Nick Clegg, el viceprimer ministro británico, ha censurado el método pero ha pedido una investigación sobre los hechos.
Pero lo más extraordinario es que algunos medios de comunicación están colaborando con el ataque que los servicios de inteligencia han lanzado contra Julian Assange, director de Wikileaks. Incluso un comentario editorial de Fox News aboga por su asesinato. Y sin ir tan lejos, John Burns, en The New York Times, intenta mezclarlo todo en una niebla respecto al personaje de Assange. Es irónico que lo haga este periodista buen colega de Judy Miller, la reportera de The Times que informó, consciente de que era mentira, del descubrimiento de armas de destrucción masiva (véase la película La zona verde).
Esa es la más vieja táctica mediática: para que se olviden del mensaje: atacar al mensajero. Eso hizo Nixon en 1971 con Daniel Ellsberg, el que publicó los famosos papeles del Pentágono que expusieron los crímenes en Vietnam y cambiaron la opinión pública sobre la guerra. Por eso Ellsberg aparece en conferencias de prensa junto con Assange. Personaje de novela, el australiano Assange pasó buena parte de sus 39 años cambiando de lugar desde niño y, usando sus dotes matemáticas, haciendo activismo hacker para causas políticas y de denuncia. Ahora más que nunca está en semiclandestinidad, moviéndose de un país a otro, viviendo en aeropuertos y evitando países donde se buscan pretextos para detenerlo. Por eso surgió en Suecia, donde se encuentra más libre, una querella por violación que luego fue desestimada por la juez (relean el principio de la novela de Stieg Larsson y verán una extraña coincidencia). Y es que es el Partido Pirata de Suecia (10% de votos en las elecciones europeas) el que está protegiendo a Wikileaks, dejándoles su servidor central encerrado en un búnker bajo tierra a prueba de toda interferencia.
El drama no ha hecho más que empezar. Una organización de comunicación libre, basada en el trabajo voluntario de periodistas y tecnólogos, como depositaria y transmisora de quienes quieren revelar anónimamente los secretos de un mundo podrido, enfrentada a aquellos que no se avergüenzan de las atrocidades que cometen pero sí se alarman de que sus fechorías sean conocidas por quienes los elegimos y les pagamos. Continuará.