l

la fundación es una organización sin fines de lucro que se propone contribuir al mejoramiento de la la vida de las personas, organizaciones y comunidades

Como organización forma parte de una Red Internacional que reúne personas y grupos de Francia, Alemania, Suiza, España, Brasil, Colombia, que promueve la Economía Solidaria, el Desarrollo Social Local, la Salud Comunitaria, el abordaje colaborativo de los conflictos, los Diálogos Públicos y las formas creativas de abordar los desencuentros humanos

Podrán visualizar más en detalle algunas de estas dimensiones en nuestro site: www.moiru.com.ar

marzo 27, 2008

The 6 Most Important Experiments in the World | DISCOVER Magazine



The 6 Most Important Experiments in the World | DISCOVER Magazine
The 6 Most Important Experiments in the World
From the smartest artificial brain to the first artificial life
The Blue Brain Project
Scientists rely on computer models to understand the toughest concepts in science: the origin of the universe, the behavior of atoms, and the future climate of the planet. Now a computer model is being designed to take on the human brain. Neuroscientist Henry Markram of the Brain Mind Institute at the École Polytechnique Fédérale in Lausanne, Switzerland, has spent the last 15 years painstakingly mapping cells from the living brains of rats so that he can create a neuron-by-neuron simulation of the brain. With assistance from IBM (whose nickname, Big Blue, helped name the project), Markram hopes to have a virtual human brain, with all its 100 billion neurons, functioning by 2015.
Scientists still don’t understand many of the most essential functions of the brain, like memory or the fundamentals of brain disease and treatment. Markram’s model will electronically mirror the real brain’s biological behaviors, imitating mathematically the interactions among individual neurons and the effects of neurotransmitters on those cells. The model will also be adjustable so that it can explore unusual physiology (a higher-functioning left hemisphere, say, or a weakened hippocampus) and environmental changes (like the effects of taking a pharmaceutical). The data can then be interpreted via computer images. “We are building a generic template,” Markram says, “which will allow us to reconstruct a brain according to any specifications.”
To grind through the immense amount of data, IBM has custom-tailored one of its most powerful supercomputers, capable of processing more than 22 trillion operations per second. With this computer, Markram has created a preliminary model of a neocortical column—a set of about 10,000 cells that work together—equivalent to one in the brain of a 2-week-old rat. “We have achieved the ability to build a brain microcircuit, an elementary unit, and now it’s just a matter of scaling up,” he says.
Many of Markram’s colleagues think that he is too ambitious, that a model of billions of neurons, no matter how intricate, cannot tell much about the functions of a real brain. “People think that it is impossible,” he admits. “They believe that we don’t understand enough about the brain to build it.” He counters that mysteries of brain circuitry will be resolved as the project moves forward over the years.
If the Blue Brain team succeeds, scientists will for the first time have a meaningful physical model of the human brain. So could a fully functioning virtual brain have the ability to create thoughts of its own? Markram isn’t counting on it, but he will be watching closely if Blue Brain begins to make its own decisions, providing unique outputs to identical inputs in a way that is beyond chance or chaos theory and achieving something that has never been observed in a computer: consciousness. “Once we build the whole brain,” he says, “if consciousness emerges, we will be able to study it systematically and understand exactly how it emerges.”
Susan Kruglinski

The Earthtime Project
About 250 million years ago, some disaster wiped out 90 percent of life on Earth, a cataclysm known as the Permian-Triassic extinction. Around the same time, volcanoes a million times bigger than Mount Saint Helens erupted, spewing enormous clouds of dust and gas into the sky and covering the ground with 2 million square miles of molten lava. Did the volcanic eruptions cause the extinctions? The answer depends on which event occurred first and how long each took—and right now, scientists just don’t know.
Such is the case with most of the big questions about the history of the Earth, says Paul Renne, director of the Berkeley Geochronology Center: “Often, our arguments about causality depend on timing.” That’s why he and hundreds of other scientists around the world have joined Earthtime, a 10-year endeavor to nail down the sequence of past events on Earth by refining scientists’ techniques for measuring deep time. The project was started by Sam Bowring, an expert in geologic time at MIT, and Douglas Erwin, a paleontologist at the National Museum of Natural History, who conceived of Earthtime during a transcontinental flight together a decade ago. “If we really want to understand the history of the Earth, we have to push our dating tools to their limits,” Bowring says.
Over the past 10 years, such tools have become astonishingly accurate and precise. Take radioisotope dating, which scientists do by measuring the relative abundance of certain forms of elements (like potassium-40) called isotopes and then using the known decay rates of those elements to calculate the age of the minerals in which they are found. In the 1970s, scientists using radioisotope dating could pinpoint the age of a 100 million-year-old rock to within a few million years. Today Bowring and others have whittled the uncertainty down to less than 100,000 years.
But a few glitches are preventing scientists from making the most of these improvements. First, separate labs using the same dating techniques employ slightly different materials and methods, leading to different results. This didn’t matter when measurements of deep time were rough. Now that the science is more exact, though, small inconsistencies due to experimental error can spark big disagreements. “It’s when we sharpen our tools that these discrepancies turn up more glaringly,” Renne says.

Ciencia cognitiva: Las profecias de Ray Kurzweil



Ciencia cognitiva: Las profecias de Ray Kurzweil
Las profecias de Ray Kurzweil

Ray Kurzweil, quien con su libro: “La era de las maquinas espirituales” ha conmocionado al mundo científico con sus profecías. Y que ha diferencias de los otros que eran científicos teóricos o experimentales (quiero decir que no desarrollan aplicaciones practicas o comerciales) y en muchos casos escritores de ciencia ficción. Kurzweil es un científico eminentemente practico y ha sido el creador de algunos ingenios como el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR; el actual programa "TextBridge" de Xerox está basado en su patente), dispositivos para interfaces informáticas dirigidas a ciegos y sordos, así como programas de composición musical como el Kurzweil250. Además de haber recibido ocho doctorados honoris causa, el puesto de asesor de dos presidentes y el galardón al Mejor Inventor del Año (Best Inventor Award, 1988),

El reduccionismo siempre estará en la mente de todo científico y Ay toma la idea de la ingeniería inversa y la aplica a los procesos de la mente. Y dice: Un ordenador es más rápido que el cerebro humano en algunas cosas, pero lo difícil es que tenga la riqueza, sutileza y profundidad de nuestro pensamiento. Para lograrlo será clave el software de la inteligencia, basado en la ingeniería inversa, que copia el funcionamiento del cerebro humano. Nuestros circuitos cerebrales son tridimensionales y se basan en unas complejísimas conexiones. Escaneando el cerebro podremos crear una réplica, y usando circuitos artificiales tridimensionales de nanotubos (tubos microscópicos) podremos imitar su funcionamiento y crear una inteligencia artificial avanzada. El profesor norteamericano Andreas Nowatzyk ya trabaja en un proyecto para copiar el cerebro de un ratón. Es un primer paso para lo que vendrá luego.

También es el que más resalta las posibilidades de la tecnología y repite junto a Vingen que el no ve limites al desarrollo tecnológico. La tecnología supone una ruptura con la lenta evolución biológica y la entrada en un proceso más rápido. Muchos científicos tienen una perspectiva lineal y ven el futuro como un calco retocado del pasado. Eso es un error. Estamos en una fase de crecimiento exponencial en la que confluyen la informática, la biotecnología, la física cuántica, la nanotecnología... Este siglo será equivalente a 20.000 años de desarrollo lineal.

Kurzweil considera que no se debe catalogar el desarrollo de las computadoras con el estado actual de la PC y afirma: La tecnología informática la situación dista mucho de ser estática. Hoy están haciendo su aparición ordenadores con una capacidad que hace veinte o treinta años se consideraba imposible y no se puede olvidar que en 1997, un ordenador superó a Kasparov, al menos en ajedrez. Se hicieron entonces muchos comentarios sobre que existían comportamientos humanos mucho más difíciles de imitar que el luego del ajedrez. Es verdad. En muchos campos -por ejemplo, el de escribir un libro sobre ordenadores-, la capacidad de los ordenadores es aún ínfima. Pero como los ordenadores continúen adquiriendo capacidad a una velocidad de tasa exponencial, nos ocurrirá en esos otros campos lo mismo que a Kasparov con el ajedrez.

Al igual que Minsky esta inconforme con su cerebro y considera que las neuronas, aunque son creaciones maravillosas, ellos no las habrían construido tal como son, pues gran parte de su complejidad se dedica a mantener sus propios procesos vitales, no su capacidad para manejar información. Y coincide, con los otros ciberneticos punk, en que las neuronas son extremadamente lentas; los circuitos electrónicos son por lo menos un millón de veces más rápidos.

También se muestra inconforme con su cuerpo a lo que dice: La inteligencia es la capacidad de resolver problemas con la ayuda de recursos limitados, incluido el tiempo. Los problemas que debemos resolver suelen estar relacionados con nuestro cuerpo: protegerlo, alimentarlo, vestirlo, satisfacer sus necesidades y deseos. Dedicamos gran parte de nuestro pensamiento a nuestro cuerpo: una inteligencia humana carente de cuerpo se deprimiría enseguida.

A lo que agrega: Gracias a la nanotecnología, podremos colocar minúsculos robots en el cerebro para mejorar su capacidad. Construiremos entidades no biológicas con copias del cerebro humano y tendremos personas con miles de robots microscópicos en el cerebro, lo que aumentará su habilidad para pensar y para vivir en una realidad virtual. Y aspira en que el 2030 se puedan enviar al cerebro humano billones de nanobots que permitirán comunicar sin cables con decenas de millones de puntos distintos del cerebro. De este modo podremos combinar nuestra inteligencia biológica con la no biológica. Acabaremos viendo entes totalmente no biológicos, con copias de cerebros humanos derivadas de la ingeniería inversa y seres humanos biológicos cuya inteligencia habrá sido mejorada gracias a los billones de nanobots que tendrán en el cerebro y que también podrán existir en la realidad virtual. Llegados a ese punto, ya no podremos distinguir entre humanos y máquinas.

Kurzweil que es el mas tecnologo de todos, pone gran énfasis en la nanotecnologia y a diferencia de Minsky que no la cree viable hasta dentro de 100 años, él considera en llegara en el 2020. Considera que la aplicación clave de la nanotecnología, dentro de 20 años, serán los nanorobots o nanobots. Dentro de nuestros cuerpos y cerebros, los nanobots nos permitirán alargar la vida destruyendo las células patógenas y de cáncer, reparando los errores del ADN, destruyendo toxinas y desechos, y revirtiendo el proceso de envejecimiento. Los nanobots son robots basados en la informática lo suficientemente pequeños para viajar por nuestro sistema circulatorio.
También aspira a que la nanotecnologia nos lleve mas allá de los limites de la biología para mejorar nuestras capacidades físicas y mentales por factores de muchos miles e incluso millones y que finalmente reemplazaremos nuestros frágiles cuerpos “versión 1.0” por una versión 2.0 tremendamente mejorada.

Entre sus numerosas importantes predicciones se encuentran escáner el cerebro para luego instalarlo en otro medio no biológico, así como lograr la inmersión total virtual. Y cree que los entornos de realidad virtual integrarán todos los sentidos y a la vez serán capaces de mejorar la inteligencia; se podrá pensar más rápido, tener pensamientos más complejos y telecargar el conocimiento, y sueña con que estos entornos de realidad virtual entre el 2030 y el 2040 compitan con los entornos reales y, según él, los entes no biológicos podrán tener cuerpos parecidos a los humanos y además, gracias a la nanotecnologia, también podrán tenerlos en la realidad

Y considera al igual que los transhumanistas (de los cuales hablaremos después). que la humanidad no es el fin de la evolución sino el principio. A lo que dice:

“Se ha visto la evolución como un drama de mil millones de años que condujo inexorablemente a su creación más grandiosa: la inteligencia humana. El surgimiento, a principios del siglo XXI, de una nueva forma de inteligencia en la Tierra que compita con la inteligencia humana y finalmente la supere significativamente, será un acontecimiento más importante que cualquiera de los que han dado forma a la historia humana. No será menos importante que la creación de la inteligencia que la creó, y tendrá profundas implicaciones en todos los aspectos del que hacer humano, incluso en la naturaleza del trabajo, el aprendizaje humano, el gobierno, la guerra, las artes y el concepto de nosotros mismos... Lo que estamos discutiendo constituye en mi opinión la próxima etapa de la evolución a través de la fusión entre la humanidad y la tecnología”.

Ahora veamos en que consisten sus profecías:

2009
Un ordenador doméstico realiza un billón de cálculos por segundo. Prácticamente, no se utilizan cables, pese a que siguen existiendo teclados. El aspecto de los PC de alta resolución ha variado. Ahora se encuentran en todas partes, pueden estar insertados en la ropa, en joyas, o tener el tamaño de un libro de escaso grosor. Los textos se generan habitualmente utilizando reconocimiento de lenguaje natural. Las transacciones comerciales rutinarias se realizan en su mayor parte entre una personalidad humana y otra virtual. A menudo la personalidad virtual tiene apariencia humana. Los teléfono-traductores son utilizados comúnmente en muchos pares de lenguas. Los tratamientos de bioingeniería contra el cáncer y las enfermedades de corazón han reducido la mortalidad por esas causas. El movimiento Neo-luddita* está en expansión.

2019
El ordenador doméstico (1.000$) ha alcanzado la capacidad de computación de un cerebro humano. Ahora los ordenadores son invisibles en su mayor parte. Están en las paredes, en las mesas, sillas, en la ropa y joyas, insertados en el cuerpo. Los dispositivos de Realidad Virtual (VR) en tres dimensiones se utilizan habitualmente en la comunicación. La mayor parte de la interacción con las máquinas se produce a través de gestos o diálogo en lenguaje natural. Comienza a aplicarse la nanoingeniería (ingenios de una milmillonésima de metro, contexto molecular). Muchas vías rodadas de comunicación tienen instalados sistemas de conducción automática de vehículos. Las personas comienzan a establecer relaciones con personalidades virtuales, utilizando a éstas de compañeros, profesores, cuidadores amantes. Los artistas virtuales aparecen en todas las ramas del arte.

2029
Un sistema informático de 1.000 dólares, (el equivalente a uno de los antiguos ordenadores domésticos) posee la capacidad de computación/cálculo de mil cerebros humanos (2*1019 cálculos/segundo - cps). Implantes biológicos para los ojos y oídos se utilizan para establecer conexión directa con la red informática mundial. Sin interfaces. De la retina a la Red. Se han perfeccionado redes neuronales de banda ancha para conectarlas directamente al cerebro humano. Se van haciendo disponibles implantes neuronales para mejorar la percepción visual y auditiva, la memoria, el razonamiento y el cálculo humanos. Los agentes automáticos comienzan a aprender por su cuenta, y hay una cierta cantidad de conocimiento que está siendo creado sin intervención humana. La inmensa mayoría de las comunicaciones no se efectúa entre personas, sino entre una persona y una máquina. No se puede distinguir claramente entre el mundo humano y el de las máquinas. Prácticamente, no existe trabajo humano en la industria, la agricultura o el transporte. Las profesiones más extendidas son las educativas. Una proporción creciente de tiempo de trabajo se dedica a la educación y el aprendizaje. Las necesidades vitales básicas están cubiertas para la gran mayoría de la humanidad. La esperanza de vida continua incrementándose, y ahora está alrededor de los 120 años. Una rama de la psicología comienza a investigar las consecuencias de este aumento del periodo vital. Las drogas personalizadas no producen secuelas. Se diseñan en función de cada DNA específico, que hace tiempo que ha sido descodificado por completo. Comienzan las reivindicaciones sobre derechos legales de las computadoras, y existe un debate sobre lo que constituye "ser humano". Las máquinas afirman ser conscientes. Nadie se escandaliza con ello.

2049
La utilización habitual de alimentos nanoproducidos, con la correcta composición nutricional y el mismo sabor y textura que los alimentos producidos orgánicamente, conduce a una disponibilidad de alimentos que ya no se ve afectada por los limitados recursos naturales, el clima, o el deterioro por oxidación. Enjambres de nanorobots son capaces de crear proyecciones visual-tactil-auditivas de personas y objetos en el mundo físico. Ya no se trata del mundo físico y de la realidad virtual: hay varias capas que se entrecruzan. Se puede actuar sobre varias al mismo tiempo (ciertamente confuso) o adoptando varias personalidades en cada capa de realidad. Las computadoras se diseñan por completo a sí mismas: esto produce una mayor aceleración en el perfeccionamiento de la inteligencia digital.

2099
El pensamiento humano y la inteligencia artificial se han fundido, ciberorganismos controlan las sociedades. Ya no existe distinción entre seres humanos y ordenadores. Muchas entidades conscientes no poseen una presencia física permanente. Algunas inteligencias afirman ser humanas, pese a que sus cerebros no se componen de células de carbono, sino de sus equivalentes fotónicos y electrónicos. Una legislación eficaz protege a los MOSH, seres humanos (con neuronas de carbono), desprovistos de implantes neuronales. Dichos humanos primitivos son incapaces de participar plenamente en diálogos y procesos entre humanos implantados, humanos mejorados. La mayor parte de la información se transmite utilizando protocolos standard de conocimiento asimilado, esto es, protocolos que hacen que la información sea comprendida instantáneamente. Los idiomas como el inglés y el español aún se utilizan (especialmente entre los MOSH), pero forman parte de un conjunto de tradiciones y folklores a los que se exige respeto y protección por los legisladores. La picoingeniería (informática en el nivel del picometro: una billonésima de metro, entorno de las partículas subatómicas) posee aplicaciones cotidianas. Se encuentra en desarrollo la femtoingeniería, (escala de milbillonésima de metro, nivel dentro del quark.) La capacidad de computación o cálculo se estima (utilizando una variante de la Ley de Moore, cuya vigencia se estima posible hasta el 2018), de forma global, al estar accesible en la red para cualquier entidad que la necesite, alcanzando una suma total de 1055 cps. Esto sin contar con la informática cuántica*, que está generalmente extendida, y cuya potencia no puede estimarse con los mismos métodos, (el equivalente a 10355 cps). En este contexto, pierden sentido conceptos como esperanza de vida. La mortalidad no es un problema que pueda ser considerado del modo en que se hacía un siglo antes. Antes bien, aparece un movimiento civil denominado "destruye-todas-las-copias". Cualquier entidad inteligente estaría obligada, antes de terminar -voluntariamente- con todos sus "archivos", a realizar una serie de copias establecidas por ley. El movimiento "destruye-todas-las-copias" reclama la posibilidad de desaparecer destruyendo todas las copias de la mente o inteligencia que deseen terminarse. Es la inmortalidad lo que comienza a ser un problema...

Para estas profecías Kurzweil toma como fundamento tres leyes:

Ley del Tiempo y el Caos: en un proceso, el intervalo de tiempo entre fenómenos se expande o contrae proporcionalmente a la cantidad de caos existente. Esto quiere decir que los eventos relevantes crecen a medida que aumenta el orden, o en al contrario, disminuyen a medida que aumenta el caos.

Ley del Incremento de Caos: mientras que el caos aumenta exponencialmente, el Tiempo se ralentiza exponencialmente. Esto es, el intervalo temporal entre fenómenos es cada vez más amplio..

Ley de los Retornos Acelerados: a medida que el orden se incrementa exponencialmente, el tiempo se acelera exponencialmente. Es decir, el intervalo entre fenómenos se acorta a medida que el tiempo transcurre.La ley de Moore que dice que la capacidad de procesamiento de las computadoras alcanza el doble de su capacidad cada dos años sería un ejemplo más de esta tendencia.

De estas 3 leyes Kurzweil saca las siguientes conclusiones: Un proceso de evolución (la vida, o la inteligencia, supongamos) no es un sistema cerrado. Luego en un proceso evolutivo no se cumple la segunda Ley de la Termodinámica, y por tanto es capaz de crear su propio orden creciente. En un proceso evolutivo, el orden se incrementa exponencialmente. Por tanto: según la Ley del Tiempo y el Caos, el tiempo se acelera exponencialmente. Por tanto: los retornos, (productos valiosos del proceso), se aceleran. Conclusión final: la evolución cósmica (Universo: sistema cerrado) se ralentiza. La evolución tecnológica (sistema abierto): se acelera. Por lo que la evolución está sometida a velocidades exponenciales, a una aceleración progresiva que nos traerá en un futuro próximo las denominadas máquinas conscientes.

marzo 26, 2008

conflicto agropecuario

el conflicto del paro agrario se ha vuelto un tema complejo.
De lo que parecia ser una cuestion de distribucion de ganancias esta presentandose con diferentes dimensiones que no permiten preveer (como en toda crisis) cual sera el curso de la situacion.
conflicto campo/industria
conflicto asociaciones rurales/gobierno
conflicto capital/interior
conflicto autorganizacion ciudadana/representantes politicos y gremiales
El otro ingrediente que le agrega complejidad (y turbulencia) es el tema de la metodologia de negociacion.
Todso suponian que cacerolas era la clase media protestando por sus depositos bancarios y que piquetes eran los pobres cortando las calles o las rutas.
poco a poco, la metodologia del piquete se fue instalando (si que nadie haya encontrado formas de respuestas).
los piquetes por subsidios, por chpas y mantas despues de inundaciones, por Bosnia en las fronteras, fueron plantando al piquete como metodologia que desborda las "negociaciones entre dirigentes".
El campo tiene sus carcateristicas culturales que los habitantes (y politicos) de las grandes ciudades desconocen.
Los chacareros, no son los estancieros, ni los gerentes de las grandes empresas del "desierto verde sojero", hay tradiciones familiares, hay un orgullo y hay una forma de entender los derechos y como se defienden que estan muy alejados de las "mesas de negociacion" de Puerto Madero.
El chacarero no deja facilmente su campo y sus tareas y cuando lo hace no es para "negociar".
Contraponer piqueteros adheridos al gobierno o gremios aliados con chacareros o cacerolazos es riesgoso... ya lo probo de la rua, (no con piqueteros porque no tenia pero si con la policia) un hecho casual puede desatar algo que nadie sabe donde puede terminar...
¿como fue que un gobierno con todos los votos se metio en esta pulseada que va a perder? (no importa como se resuelva ya quedo instalada en la conciencia de la gente que se puede salir con las cacerolas y asustar presidentes!)
¿pura soberbia porteña como dicen los ruralistas?
¿pesimo calculo politico?
¿menosprecio de las formas de organizacion social poco conocidas?
¿excesiva confianza?
lo que no cabe duda es que se ha abierto algo que dejara marcas ...
veamos la nota del Diario La Capital
El conflicto agropecuario disparó una ola de movilizaciones en las ciudades
El Monumento fue el centro de la protesta.
El paro de los productores agropecuarios que piden retrotraer la alícuota de las retenciones al 35% tomó ayer derivaciones insospechadas. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner los acusó de extorsionar al gobierno y generar violencia con sus "piquetes de la abundancia", y disparó una ola de manifestaciones en las rutas y pequeñas ciudades del interior, a las que se sumaron en una ecléctica alianza caceroleros de las grandes urbes que canalizaron en forma masiva su oposición, por orígenes políticos o económicos, al gobierno nacional. En Rosario, se concentraron unas 5 mil personas en el Monumento.
   La protesta llegó incluso a la ciudad de Buenos Aires, donde la vieja alianza de piquetes y cacerolas del 2001 mutó en corridas en Plaza de Mayo entre piqueteros K y caceroleros anti K. Por la noche, una tensión similar se vivió en el Monumento, cuando militantes del Movimiento Libres del Sur arribaron al lugar en momentos en que la muchedumbre se desconcentraba. Desde la Plaza de Mayo, el líder de la Federación de Tierra y Vivienda, Luis D’Elía, convocó a reeditar la medida "en todas las ciudades del interior".
   Mientras todo esto sucedía, la presidenta se reunió en la Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Lousteau, para ensayar una estrategia frente a esta escalada del conflicto que se inició el 11 de marzo, cuando se anunciaron las retenciones móviles.
   Según trascendió, el minigabinete analizó un paquete de medidas complementarias al aumento impositivo, para moderar su impacto en los pequeños productores, aunque sin retroceder en su posición de negar el diálogo mientras se mantenga el lock out.
   Pero el conflicto estrictamente agropecuario pasó a ser ahora sólo una variable más. Ayer por la tarde la presidenta salió a enfrentar la protesta que desde hace 13 días mantienen los productores en las distintas rutas del país, y que ya comenzó a provocar desabastecimiento en las ciudades, virando el eje de un reclamo sectorial con fuerte incidencia en el interior hacia una confrontación de clase y política.
   Dijo que los organizadores de la protesta representan al sector de mayor rentabilidad de la sociedad y que con su medida no amenazan al gobierno sino a la sociedad. También advirtió que echará mano de todos los instrumentos que le da la Constitución y el voto popular para enfrentarlos.
   El tono de Cristina enardeció a los productores que, a esa hora, cortaron totalmente el tránsito en las rutas en las que piqueteaban para seguir con atención el discurso. La respuesta fue profundizar las medidas, cortando el tránsito a todo tipo de camiones y convocando a la movilización de otros sectores, incluidos los representantes políticos, de las comunidades del interior. En las agrociudades y pueblos de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Buenos Aires y Santiago del Estero, las protestas incluyeron caravanas, caceroleos, bocinazos y asambleas que decidieron nuevos actos para hoy, lo que promete agregar tensión al clima de los piquetes.
   Poco después, opositores al gobierno de las grandes ciudades respondieron al convite de Cristina y se subieron a la protesta agropecuaria para protagonizar la primera expresión masiva de oposición al gobierno, sorprendiendo incluso a las agrupaciones enfrentadas al oficialismo.
   Horas antes del discurso, los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias decidieron extender el paro por tiempo indeterminado. Los gobernadores de Córdoba, Chaco y Santa Fe mantuvieron conversaciones. Por la noche, Hermes Binner insistió en que no quiere mediar en el conflicto sino ser parte de un diálogo que involucre la problemática de la producción y de la distribución de recursos entre Nación y provincias. Pero todos estos movimientos hoy están sometidos a un conflicto que entró en otra dimensión.

marzo 24, 2008

filosofia de lo cotidiano. Extraído de www.temakel.com


SIN MAGIA PARA VIVIR
Rodolfo Kusch.

Uno de los motivos por los cuales rechazamos el altiplano, estriba en que allá se cree en la magia, y nosotros aquí en Buenos Aires, ya no creemos en ella. Somos extraordinariamente realistas y prácticos, por cuanto creemos en la realidad.
¿Y qué es realidad para nosotros? Pues eso que se da delante de uno: las calles, las paredes, los edificios, el río, la motaña o la llanura. Todo esto no se puede modificar, porque no puedo cambiar de lugar una casa, ni alterar la orientación de una calle, ni puedo traspasar diagonalmente una manzana para llegar a mi hogar, ya que mi cuerpo es mucho más endeble que las paredes. La realidad indudablemente se impone porque es dura, inflexible y lógica. Más aún, es una especie de punto de referencia para nuestra vida, porque, cuando andamos mucho en las nubes, viene una persona práctica y nos dice: "hay que estar en la realidad".
Y si no lo hacemos, se nos invoca la ciencia. Ella es la teoría que da una rara concreción a la realidad de tal modo que, no sólo ésta se refiere a las paredes y a las piedras, sino también a otros órdenes. Hay una ciencia económica para nuestros sueldos, otra para la política, otra para nuestras aspiraciones profesionales, otra para nuestros impulsos. Y todo es realidad, aunque "científica". La realidad es entonces como un mar de plomo, que abarca un sin fin de sectores, y en el cual debemos desplazarnos con cuidado.
Pero un día estamos tranquilos en nuestra casa, y viene un amigo y nos trae la noticia de que en la esquina hay un plato volador. ¿Y nosotros qué decimos? Pues ver para creer. De inmediato pensamos salir corriendo, claro está doblando prudentemente las esquinas para llegar al lugar donde se depositó el extraño artefacto. Ahí lo veremos, y luegocreeremos. La realidad coincide con las cosas que se ven.
Pero podría ocurrir que no saliéramos corriendo, y le dijéramos a nuestro amigo: "¿Me vas a hacer creer que se trata de un plato volador?" Y el amigo nos respondiera: "Todo el mundo lo dice". Es curioso, ya lo dijimos, por una parte yo le hago notar al amigo que él me tiene que hacer creer, y por la otra, él se confabula con todo el mundo, o sea con los seis millones de habitantes de Buenos Aires, para que yo le crea. Y esto ya no es ver creer, sino al revés: creer para ver. A veces tengo que ver la realidad para creer en ella, otras veces tengo que creer en la realidad para verla. Por una parte quiero ver milagros para cambiar mi fe, y, por la otra, quiero cambiar mi fe para ver milagros.
Por eso, podemos creer en la realidad y en la ciencia, pero nos fascina que un hechicero del norte argentino haga saltar el fuego del fogón, para hacerlo correr por la habitación. También nos fascina que en Srinagar, en la India, algún guru o maestro realice la prueba de la cuerda, consistente en hacerla erguir en el espacio y en obligar a ascender por ella a un niño, quien probablemente nunca más volverá a descender. Y también nos fascinan los malabaristas en el teatro, porque hacen aparecer o desaparecer cosas, o seccionan a un ser humano en dos partes, y luego las vuelven a pegar sin más. ¿Y qué nos fascina en todo esto? Pues que la realidad se modifica. ¿Y en qué quedó el carácter inflexible, duro, lógico y científico de la realidad?
Mientras escribo estas líneas veo por mi ventana un árbol. Este pertenece a la dura realidad. ¿Si yo me muero, el árbol quedará ahí? No cabe ninguna duda. ¿Pero no podría pasarle al árbol lo que a nosotros, cuando muere un familiar querido? ¿En este caso qué lamentamos más: la ausencia definitiva del familiar, o más bien la hermosa opinión que él tenía de nosotros? ¿Le pasará lo mismo al árbol? Yo siempre lo he visto hermoso, y mi vecino, quien es muy práctico, ya no lo verá asi. Cuando yo muera, morirá mi opinión sobre el árbol, y el árbol se pondrá muy triste y se morirá también.
¿Pero no habíamos dicho que la realidad es dura, flexible y lógica? Así lo dicen los devotos de la ciencia. Pero a mí nadie me saca la sospecha de que los árboles no obstante piensan y sienten. Porque ¿qué es la ciencia? No es más que el invento de los débiles que siempre necesitan una dura realidad ante sí, llena de fórmulas matemáticas y deberes impuestos, sólo porque tienen miedo de que un árbol los salude alguna mañana cuando van al trabajo. Un árbol que dialoga seria la puerta abierta al espanto y nosotros queremos estar tranquilos, y dialogar con nuestros prójimos y con nadie más. Evidentemente no creemos en la magia, no sólo porque tengamos una firme convicción de la dureza de la realidad, sino ante todo porque necesitamos llevarnos bien con 6 millones de prójimos encerrados en la ciudad de Buenos Aires. Y para ello es preciso poner en vereda a los árboles con su lenguaje monstruoso y creer en la dura, inflexible y lógica realidad. (*)

(*) Fuente: Rodolfo Kusch, Obras completas(vl), Indios, porteños y dioses, Buenos Aires, Editorial Fundación Ross.

RODOLFO KUSCH Y EL VIVIR SIN MAGIA
Rodolfo Kusch es una de nuestras personalidades olvidadas. Su obra tuvo muy escasa aceptación en Argentina. En cambio, en Latinoamérica mereció elogios, atentas lecturas, y la aceptación de que, a través de su pensar, se rescata la dignidad filosófica de las cosmovisiones indígenas americanas. Kusch cristalizó un gesto intelectual intolerable para el común de los académicos: aprovechó una formación clásica en filosofía occidental no para desentrañar lo ya pensado por alguna de las consagradas luminarias del pensamiento europeo. Por el contrario, su empeño fue revalidar la visión de la realidad de la cultura incaica. Su obra paradigmática en este sentido es América profunda. Mediante el análisis de la visión del mundo andino, Kusch examina su categoría existencial del "estar" que contrapone al "ser" europeo. El "estar" supone un situarse cerca de un centro donde se concentran y conservan energías mágicas y divinas que se deben respetar y conjurar. Por contrapartida, el "ser" se entronca con la ansiedad occidental del "ser alguien", el deseo de colmar con contenido y significado un vacío que se amoneda en la intimidad profunda del sujeto de Occidente. Otras de las obras esenciales de Kusch son Indios, porteños y dioses (a la que pertenece el texto que transcribimos abajo); Charlas para vivir en América; El pensamiento indígena y popular en América. Todos estos títulos, y otros, han sido publicados recientemente en las Obras completas de Kusch, una loable iniciativa de la Editorial Fundación Ross. Gracias a Kusch, podemos recuperar la audacia de un pensar que primero imagina. Imagina un cielo, una selva, una montaña y un surco arado de tierra, donde no se propagan los colores de los presupuestos occidentales. Cuando el pensar de ascendencia europea anhela entrever, aspirar, una cultura extraña, arcaica, premoderna, los pulmones se acaloran con un aire mágico. Esteban Ierardo

Hablar como quien canta


“¿Por qué ceder a un sentido común aplastante que no nos deja pensar que podemos?”
A punto de dar a conocer su último trabajo, Igual a mi corazón, en una forma que quiere ser “musical” y “no quejosa”, Liliana Herrero advierte que “el mundo cultural está trazado sobre un horizonte sin complejidad artística”. “En esa tensión entre el cosmos y el caos –dice– se halla una persona que a veces no se halla, que se llama Liliana Herrero.”


* Hablar como quien canta
Por Mario Wainfeld
(Se enciende el grabador, la entrevistada arranca antes de la primera pregunta.)
¿De qué vamos a hablar? Me agarra en un momento raro. Estoy cansada, a veces me canso en la Argentina. Entonces empiezo con todas mis fantasías de irme. De irme, por ejemplo, a Colón.
–Colón es Entre Ríos, es la Argentina...
–Es verdad.
–Usted nació en Villaguay... ¿A cuántos kilómetros queda de Colón?
–Noventa kilómetros.
–No quiere irse de la Argentina, quiere volver al útero...
(Ríe) –Sí, me gustaría vivir en Colón. Horacio (González, su pareja, ensayista y director de la Biblioteca Nacional) dice que no aguantaría mucho. No aguantaría mucho sin cantar, eso me incomodaría. Pero al mismo tiempo... Porque yo me hallo y no me hallo. Esa expresión es tan linda, antes se usaba. A veces me volvía antes de los cumpleaños o de las fiestas. Mi madre me decía “¿Qué te pasó? ¿No te hallaste?”. “No me hallo” es una frase estrictamente filosófica. (Vuelve.) Yo, a veces no me hallo. Ahora, como en estos momentos, con un disco casi por salir, con todas cosas que uno podría denominar “buenas” que le están pasando, parece que el sentimiento de no hallarse se agiganta.
–El castellano tiene los verbos “ser” y “estar” que se supone expresan cosas diferentes, mientras otros idiomas los nombran con la misma palabra. Hubo acá escuelas de pensamiento que explicaban que acá prima el “estar” antes que el “ser”. Jamás entendí del todo la idea. Y ahora aparece el “hallar”.
–Una tercera posición (ríe). La idea del “estar” es muy linda, la expresó la corriente latinoamericanista de la filosofía, sobre todo Rodolfo Kutsch. Y también en la poesía, sobre todo los poetas del noroeste argentino. “Yo estoy, nomás –dice Manuel Castilla–. Me va tapando los ojos la eternidad.” Es una expresión hecha en el universo del estar.
–A todo esto, ¿por qué no se halla?
(Largo silencio.) –Veo una enorme chatura cultural en el país. Veo la televisión, me irrita, me asusta, me da la sensación de que las formas de la vida musical y poética de la vida argentina han desaparecido absolutamente. Me desagradan las formas, no quiero decir “masivas”, porque no se ha demostrado que las formas más complejas de la música no sean masivas. Se ha instalado pero no se probó, es una gran discusión que deberíamos tener. No estoy convencida de que sea así. El mundo cultural está trazado sobre un horizonte sin complejidad artística. No sé si es muy elemental lo que digo.
–No crea. Usted, a veces, fantasea con irse a Colón ante este estado de cosas. ¿Si se fuera, no sé, a Río de Janeiro, a Barranquilla, a Veracruz cambiaría mucho el cuadro?
–No cambiaría absolutamente nada. Es un orden mundial lo que no me gusta. La expresión de tanta gente que decía “voy a votar a Macri porque no tiene nada que ver con la política”. Ese retiro de la crítica, de la reflexión, esa insistencia en mostrar a través de los medios más de lo que ya se sabe, eso me irrita profundamente. Cuando invento lo de Colón, estoy diciendo “me quisiera retirar”.
–Ni se le ocurra.
–En realidad, uno nunca se retira aunque se vaya a otro lado. No existe el lugar donde no existan esos conflictos: ni en Brasil, ni en Europa ni en la Argentina misma. Uno tiene que ver cómo convivir lo más cordialmente posible con ese sentimiento de insatisfacción que lo acompaña esté en Colón o en Buenos Aires.
–Usted nunca fue cordial con el sentido común. Siempre discutió certezas instaladas...
–Lo sigo haciendo. Siempre estoy viendo cómo diría lo mismo de otro modo. Con otras preguntas, con otras interrogaciones. ¿Cómo abrimos nosotros el lugar que tenemos, cómo lo sostenemos, cómo lo ampliamos? ¿Cómo hacemos para estar ubicados en estas formas de la crítica que son forma de estar gozosas, pero también dolorosas?
–¿Quiénes son ese “nosotros”?
–Pienso en muchos músicos, en músicos que conozco en las giras que no tienen ninguna presencia en los medios. Tampoco quiero hacer un discurso quejoso: para estar de determinada manera, a veces prefiero no estar. Hay músicos que proponen algo inaudito. ¿Por qué retirar del arte la sugerencia de algo inaudito, nunca oído y hasta algo vituperable? ¿Por qué ceder a un sentido común aplastante, menor, que no nos deja pensar qué podemos hacer? Yo no soy una contestataria tipo Fogwill que sale a decir lo que se le canta y se hace cargo. Le envidio su valentía y su desparpajo. Yo me enojo más, en el momento del enojo digo cosas pesadas, pero no soy una maldita. Al contrario, soy una romántica. Usted siempre le atribuye a Horacio (González, de nuevo) ser el último romántico; me autoatribuyo ser la última romántica. Me atribuyo la ilusión casi religiosa de encontrar no un dios sino una forma de comunión de las personas más interesantes. ¿Va bien este reportaje?
–Supongamos que sí. Cuando canta, ¿piensa todo lo que me está diciendo? ¿O está interpretando y tal?
–No, en el escenario el que piensa pierde (ríe). En la música no hay pensamiento o lo hay bajo una forma extraña. Diría que el pensamiento y la música son lo mismo. El pensamiento en el escenario (cuando uno está cantando, está escuchando los acordes) tiene una armonía musical. La lógica es la de la música: compleja, inaudita, equivocada, errónea. Y muy gozosa, muy gozosa. Tal vez eso sean diez minutos en un concierto de una hora y media. Pero en esos diez minutos hay una suspensión o sustracción del yo que hacen que uno esté inmerso en eso que está haciendo. Ojalá fuera todo el tiempo. El pensamiento transcurre. Estoy alerta a la novedad que me sugiere la guitarra, un acorde o un golpe que hace Mariano, y me sumo a eso. O yo fraseo de otra manera y ellos se suman. Hay una situación tan novedosa y maravillosa, no es el pensamiento en términos tradicionales.
–¿Mira grabaciones de sus espectáculos?
–Sí, miro. Con muchísima dificultad.
–¿Qué ve cuando se ve?
–Parafraseando a los Divididos... (pasa de la risa a un aire concentrado). Veo una mujer extraña.
–Usted, literalmente, vibra cuando está en el escenario.
–Eso dicen. Me es difícil verme, cuando lo logro me brota la extrañeza de ver a esa que soy yo y no soy yo al mismo tiempo. Me tengo que ver porque se filma, hay que editar. A mí me gusta Crónica (TV) porque no edita.
–Todo se edita. El crudo es una bruta decisión sobre cómo editar.
–Entre el crudo y lo cocido, me quedo con el crudo.
–Algo así como lo del ser y el estar. ¿Canta bajo la ducha?
–Sí. Cuando estoy buscando una cosa en un tema que no me está saliendo, aprovecho el momento de tranquilidad y canto bajo la ducha para probar algo. Porque en otro momento, en la casa o cuando voy a hacer las compras, no lo puedo hacer.
–¿No canta cuando va al supermercado?
–Aunque el sonido no salga, siempre estoy cantando. También intento algunas complejidades rítmicas. A veces toco el timbre, se escucha el sonido y pienso “¿qué nota será?”. Caminar es pensar musicalmente, para mí. Por eso le ofrecí ir al diario a hacer este reportaje. Me hace bien caminar porque tengo colesterol alto y también porque caminar es un momento de ensimismamiento musical.
–Pero estamos en su casa. Vienen unos amigos acá, comen algo, toman vino... Alguien le dice “cantanos algo”. ¿Canta, no canta, canta con todo, canta a disgusto?
–En general, no me gusta. Salvo que la reunión sea una guitarreada. Me gustan las guitarreadas.
–¿Qué diferencia a una reunión entre mamados de una guitarreada?
–(Se ríe.)
–¿Es una cuestión de calidad?
–En una guitarreada van músicos. Esas guitarreadas que hacemos después de los conciertos son maravillosas. Claro, si es que conseguimos un lugar en el que se pueda tocar la guitarra. Es otro problema de Buenos Aires. Juan (Falú) había hecho un rap, una vez en Montevideo. Habíamos ido a un lugar muy pituco, no podíamos ni comer ni tocar la guitarra. A él le gusta tocar después de los conciertos. Estoy convencida de que hace conciertos para ir después a tocar la guitarra. Había hecho un rap con esa tonadita (iba a decir japonesa) “queremos guitarrear”. Pero, en general, después de los conciertos se va a cenar, se hace tarde, se va a una casa. Pero cuando encontramos el momento apropiado, único, ése es el momento que me encanta. Van los músicos, otros músicos que fueron al concierto como invitados o de oyentes. Tocás otras cosas. Ahora, cuando estamos acá, conversando de Argentina, de política o de libros, a veces da para cantar y otras veces no. Muchas veces tengo un disco nuevo, hay seis o siete personas y Horacio me dice “haceles escuchar uno o dos temas del disco nuevo”. Y yo me incomodo porque un disco que todavía no está en la calle, que decís “por qué no habré cambiado tal cosa” o “¡qué bueno que está!”. Hacerlo escuchar ahí (menea la cabeza)... A veces la gente conversa. Hay una exigencia de la escucha que es muy fuerte. Me pone chinchuda que no me escuchen como creo que se tiene que escuchar.
–Usted ha cantado en lugares en los que se come, se toma. ¿Las copas, esos ruidos la fastidian?
–Me fastidian los celulares. El que está tomando un buen vino (cosa que yo también hago en el escenario) no me molesta, seguro que me está escuchando. Claro, hay lugares donde no te escucha nadie. En el disco nuevo hice una canción con poesía de Manuel Castilla y música de Rolando Valladares, se llama “Canción de las cantinas”. Era el último día de grabación, tuvimos un problema con mi voz. Teníamos preparado un asado, era en el Circo Beat, el estudio de Fito (Páez). Se nos ocurrió que la única forma de tapar la voz anterior, que tenía el problema técnico, era poner micrófonos aéreos y hacer como que ahí estábamos en una cantina. Me gustó hacer ese efecto porque la letra de Castilla hace una pregunta formidable: “¿Qué se amontona en la noche?”. Mire si esa pregunta estuviera atravesando las caritas amables de los noticieros televisivos. Cambiaría todo. “¿Qué se amontona en la noche?” Una pregunta formidable, para reconocer que no sabe. Imagine una situación en la que alguien sostiene con el canto una pregunta fundamental, en un lugar donde nadie lo escucha. Eso les ha pasado a todos los músicos, a mí. Castilla escribe: “uno se queda en la cantina y alguno lo viene a compadecer”. (Castilla) dice “y todos están solos, tristes, queriendo creer”. (Se conmueve, se levanta, prende un cigarrillo, calla durante un ratito). Emociona. Si eso atravesara algún rostro de un taxista de esta Argentina degradada, otro gallo cantaría.
–¿Cómo traslada todo esto a una gira en Japón? La imagino, cientos de japoneses mirándola, sin compartir el idioma, la escuchan. ¿Qué pueden entenderle, de toda esa transmisión de palabras y sentidos? ¿La entendieron, no la entendieron, importa que la entiendan, cómo se comunica con ellos?
–Llegué a creer que mi voz, mi estilo de cantar, tienen algo que conmueve. En pocos conciertos tuve un traductor.
–¿Anticipaban la letra de las canciones?
–No, traducían cuando yo le hablaba a la gente.
¿Les explicaba quién era Balderrama o cómo es Salta?
–No me tomaba el trabajo de dar esas explicaciones. Pero si yo pregunto qué se amontona en la noche a alguien que me está escuchando, ¿qué tengo que suponer? ¿Que ésa es una pregunta que no le formularía a un japonés? Supongo que ésa y otras preguntas tan radicales se la formulan quienes te van a escuchar. Y al escucharlas, se emocionan aun no sabiendo. Pero es como si alguien percibiese (en el canto, en el color, en el fraseo) que hay algo radical, extremo, que está ocurriendo. Esto es pura metafísica pero es lo que efectivamente ocurrió.
–Una pregunta deliberadamente tonta, para que usted la dé vuelta. ¿La gente se emocionaba cuando “tenía” que emocionarse?
–Hay un supuesto en esa pregunta que no me convence.
–Una relación pavloviana con el público...
–Como las fiestas que hay ahora. Seguramente siempre fueron así pero yo no me daba cuenta. Esas fiestas que festejan cumpleaños o casamiento, que están preparadas, que tienen un disc jockey. ¿Cuál es el relato para explicar sobre el cual se diseñan? Un relato extraordinariamente claro: hay un momento para cada cosa. El momento de la alegría, el momento del erotismo (algún stripper o las bailarinas), un video de esa persona en sus años mozos, el momento de la emoción. Si yo diseñase mis conciertos sobre esa base, estoy frita. Yo lucho contra eso, ése es mi combate. Ese relato (se emociona)... no lo quiero para mí. Si somos capaces de sostener eso, somos capaces de hacer una revolución.
–¿Lee mucho?
–Leo bastante... no los diarios, que los hojeo a veces. Leo mucha ficción, ahora estoy leyendo a Fogwill, a Martín Caparrós, leí Ciencias Morales de Kohan. Ensayos no mucho, pero sí leí Perón, reflejo de una vida, de Horacio González. Si no lo hubiera leído creo que me desheredan (ríe), lo poco que tiene me deshereda.
–La relación de González con Perón da para más de un libro. La suya, ¿cómo es?
–La mía es casi inocente, no es una relación política. Yo extraño a Perón, extraño esos momentos en los que... (busca inspiración en el techo, reformula) iba a decirle “en los que creíamos” pero no es adecuado. Yo sigo creyendo... En los que estábamos más alegremente en la creencia.
–Parece que extraña más a una época que a Perón.
–Ahí está, extraño una época. ¿Por qué no decir que en una vida como la mía, de 60 años, ésos fueron los momentos más felices? Esos y los del escenario. Más felices por sentirme acompañada y de haber sido capturada por esa idea de la historia que te llevaba a un lugar. Un lugar feliz. No que vos construís la historia sino que la historia misma te llevaba. No es que yo decidí tomar partido, cuando llegué a Rosario. No había ni tiempo para pensar, era una ola extrema y radical. No era la militancia, era la transformación del mundo, que es la de uno mismo. Aun hoy, pensando si habremos estado en lo cierto o no y haciendo una mirada crítica sobre eso, ese sentimiento de felicidad, ese gustito no lo cedo. A pesar del horror o a pesar de lo indecible. No podría decirle “perdimos, fracasamos”. O mejor dicho, podría decirlo, haciendo un análisis político. Y yo no voy a hacer un análisis político, ese fue un momento absolutamente comunitario y feliz. Diría que esos años ¿cuántos años...?
–Cinco, seis, diez como mucho.
–...los vivimos con una intensidad única.
–A todo esto, apenas mencionamos su disco nuevo. ¿De qué habla su disco nuevo?
–De todo esto que hablamos, porque se llama Igual a mi corazón. Sé que “corazón” es una palabra riesgosa, que está siempre bordeando el kitsch pero el “Igual a” lo alivia.
–Por no hablar de la hipertensión arterial...
–Eso: el corazón, en todas sus dimensiones, es algo que puede buscar la unidad del cosmos y al mismo tiempo saber que uno es un caos. En esa tensión entre el cosmos y el caos se halla una persona que a veces no se halla, que se llama Liliana Herrero.