l

la fundación es una organización sin fines de lucro que se propone contribuir al mejoramiento de la la vida de las personas, organizaciones y comunidades

Como organización forma parte de una Red Internacional que reúne personas y grupos de Francia, Alemania, Suiza, España, Brasil, Colombia, que promueve la Economía Solidaria, el Desarrollo Social Local, la Salud Comunitaria, el abordaje colaborativo de los conflictos, los Diálogos Públicos y las formas creativas de abordar los desencuentros humanos

Podrán visualizar más en detalle algunas de estas dimensiones en nuestro site: www.moiru.com.ar

diciembre 16, 2010

assange en libertad (por ahora!)

El fundador de WikiLeaks salió en libertad tras pagar una fianza. Habló con la prensa en Londres y aseguró que no parará hasta limpiar su nombre. Deberá reportarse con la Policía mientras espera que se resuelva el pedido de extradición a Suecia, donde lo acusan de violación.

Lo primero que hizo al ver el cielo de Londres fue respirar profundo. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salió libre bajo fianza y habló.

Cinco horas después de que un tribunal londinense confirmara que podía ser liberado con condiciones tras pasar nueve días detenido por una orden de captura de Suecia donde se lo acusa de violación y abuso sexual, Assange dijo:"Es fantástico oler el fresco aire de Londres otra vez".

Fueron sus primeras palabras ante los periodistas y sus seguidores que esperaban al australiano, de 39 años, en las escalinatas de la Alta Corte de Londres.

Tras unos breves agradecimientos, el creador de la web especializada en filtraciones de documentos secretos anunció que no bajará los brazos y que hará todo por limpiar su nombre de las acusaciones de presuntos delitos sexuales por los que Suecia pide su extradición.

"Espero continuar mi trabajo y seguir afirmando mi inocencia en este asunto", agregó varios de sus partidarios gritaban con entusiasmo "Julian libre, libre, libre".

Assange estaba encarcelado en el penal londinense de Wandsworth desde que el 7 de diciembre cuando se presentó voluntariamente a la policía que había recibido una orden europea de captura emitida por Suecia.

A principios de la tarde, la Alta Corte confirmó la puesta en libertad bajo fianza de Assange, tras rechazar el recurso presentado por los abogados británicos que se ocupan de los intereses de Suecia en este caso.

La liberación estaba pendiente de que sus abogados depositaran la fianza exigida de 200.000 libras (315.000 dólares, 236.000 euros) en efectivo.

Uno de ellos, Mark Stephens, había dicho al juez durante la audiencia que tendrían el dinero disponible antes del final del día, gracias a las contribuciones de los seguidores de Assange y de famosos que incluyen al cineasta Ken Loach, al director Michael Moore, a Bianca Jagger y la millonaria Jemima Khan.

Al concederle la libertad condicional en una vista de poco más de hora y media, el juez de la Alta Corte Duncan Ouseley efectuó ligeros cambios en las condiciones fijadas el martes por el juez de primera instancia.

A partir de esta noche, Assange cambiará su celda de aislamiento, en la que según sus abogados vivía en "condiciones dickensianas" sin teléfono móvil ni acceso a Internet o a prensa, por una mansión situada en el campo a unos 200 kilómetros de Londres, propiedad de su amigo y ferviente partidario, Vaughan Smith.

Smith, fundador y presidente del club de periodistas Frontline Club, también proporcionó uno de los dos avales de 20.000 libras (31.500 dólares, 23.600 libras) que Assange necesitaba además de la fianza.

El ex hacker, a quien le será retirado el pasaporte, deberá llevar un brazalete electrónico y acatar restricciones de salidas nocturnas, además de presentarse ante una comisaría una vez al día.

La fiscal que actúa en nombre de Suecia, Gemma Lindfield, alegó ante el juez que seguía existiendo un riesgo de huida mientras no haya un fallo definitivo en el proceso de extradición, cuya próxima audiencia tendrá lugar el 11 de enero y que podría durar meses.

"Ninguna condición es suficiente para asegurar su presencia en el tribunal", dijo la letrada, cuyo equipo decidió apelar sin consultar con Suecia.

Los abogados y partidarios del creador de WikiLeaks denuncian desde hace semanas las motivaciones políticas que según ellos hay detrás del pedido de extradición de Suecia, que temen que no sea más que una etapa para su posterior entrega a Estados Unidos, donde quieren juzgarlo -y hasta han pedido ejecutarlo- por haber difundido cables diplomáticos de Estados Unidos.

"Creo que deberíamos mirar a larga distancia a la amenaza, no sólo de la extradición a Suecia, sino también a Estados Unidos", dijo a los reporteros el activista, periodista y documentalista John Pilger, uno de sus más convencidos defensores."Este es el gran tema del que no se habla en el tribunal", agregó.

Las autoridades norteamericanas, crecientemente indignadas por las revelaciones de WikiLeaks, han señalado en varias ocasiones que estudiaban la manera de acusarlo formalmente por la difusión de 250.000 cables comprometedores del departamento de Estado y de sus embajadas en el mundo.

diciembre 06, 2010

WikiLeaks


la discusion mas apasionante que cruza la web es sobre WikiLeaks y su manera de entender la libertad de prensa
los cables de USA han producido una verdadera tempestad, ahi va el mapa de los diferentes cables ordenados por pais.
Ahora comenzo la discusion acerca de las empresas que brindan soporte a internet y su fragilidad ante las presiones politicas. (Amazon, Twitter, PayPal)
ver en WikiLeaks las noticias.

¿Quién teme a Wikileaks?
por Manuel Castells, La Vanguardia 30/10/2010
Tenía que ocurrir. Los gobiernos llevaban tiempo preocupados con su pérdida de control de la información en el mundo de internet. Ya les molestaba la libertad de prensa. Pero habían aprendido a convivir con los medios tradicionales. En cambio, el ciberespacio, poblado de fuentes autónomas de información, es una amenaza decisiva a esa capacidad de silenciar en la que se ha fundado siempre la dominación. Si no sabemos lo que pasa, aunque nos lo temamos, los gobernantes tienen las manos libres para robar y amnistiarse mutuamente como en Francia o Italia o para masacrar a miles de civiles y dejar curso a la tortura como EE.UU. en Iraq y Afganistán.
De ahí la alarma de las élites políticas y mediáticas ante la publicación de centenares de miles de documentos originales incriminatorios para los poderes fácticos en EE.UU. y en otros muchos países por Wikileaks. Se trata de un medio de comunicación por internet, creado en el 2007, publicado por una fundación sin ánimo de lucro legalmente registrada en Alemania pero que opera desde Suecia. Cuenta con 5 empleados permanentes, unos 800 colaboradores ocasionales y cientos de voluntarios repartidos por todo el mundo: periodistas, informáticos, ingenieros y abogados, muchos abogados para preparar su defensa contra lo que sabían que se les venía encima.
Su presupuesto anual es de unos 300 millones de euros, producto de donaciones, cada vez más confidenciales, aunque algunas son de fuentes como Associated Press. Se inició por parte de disidentes chinos con apoyos en empresas de internet de Taiwán, pero poco a poco recibió el impulso de activistas de internet y defensores de la comunicación libre unidos en una misma causa global: obtener y difundir la información más secreta que gobiernos, corporaciones y, a veces, medios de comunicación ocultan a los ciudadanos. La mayor parte de la información la reciben, generalmente por internet, mediante el uso de mensajes encriptados con una avanzadísima tecnología de encriptación cuyo uso facilitan a quienes les quieren enviar la información siguiendo sus consejos, o sea, desde cibercafés o puntos calientes de Wi-Fi, lo más lejos posible de sus lugares habituales. Aconsejan no escribir a ninguna dirección que tenga la palabra wiki, sino utilizar otras que facilitan regularmente (tal como http://destiny. mooo.com). A pesar del asedio que han recibido desde su origen, han ido denunciando corrupción, abusos, tortura y matanzas en todo el mundo, desde el presidente de Kenia hasta el lavado de dinero en Suiza o a las atrocidades en las guerras de EE.UU.
Han recibido numerosos premios internacionales de reconocimiento a su labor, incluyendo los de The Economist y Amnistía Internacional. Es precisamente ese creciente prestigio de profesionalidad el que preocupa en las alturas. Porque la línea de defensa contra las webs autónomas en internet es negarles credibilidad. Pero los 70.000 documentos publicados en julio sobre la guerra de Afganistán o los 400.000 sobre Iraq difundidos ahora son documentos originales, la mayoría procedentes de soldados estadounidenses o de informes militares confidenciales. En algunos casos, filtrados por soldados y agentes de seguridad estadounidenses, tres de los cuales están en la cárcel. Wikileaks tiene un sistema de verificación que incluye el envío de reporteros suyos a Iraq, donde entrevistan a supervivientes y consultan archivos.
De hecho, los ataques contra Wikileaks no cuestionan su veracidad, sino que critican el hecho de su difusión, so pretexto de que ponen en peligro la seguridad de las tropas y ciudadanos. La respuesta de Wikileaks: se borran los nombres y otras señas de identificación y se difunden documentos sobre hechos pasados, de modo que es improbable que puedan peligrar operaciones actuales. Aun así, Hillary Clinton ha condenado la publicación sin comentar la ocultación de miles de muertos civiles y las prácticas de tortura que revelan los documentos. Al menos, Nick Clegg, el viceprimer ministro británico, ha censurado el método pero ha pedido una investigación sobre los hechos.
Pero lo más extraordinario es que algunos medios de comunicación están colaborando con el ataque que los servicios de inteligencia han lanzado contra Julian Assange, director de Wikileaks. Incluso un comentario editorial de Fox News aboga por su asesinato. Y sin ir tan lejos, John Burns, en The New York Times, intenta mezclarlo todo en una niebla respecto al personaje de Assange. Es irónico que lo haga este periodista buen colega de Judy Miller, la reportera de The Times que informó, consciente de que era mentira, del descubrimiento de armas de destrucción masiva (véase la película La zona verde).
Esa es la más vieja táctica mediática: para que se olviden del mensaje: atacar al mensajero. Eso hizo Nixon en 1971 con Daniel Ellsberg, el que publicó los famosos papeles del Pentágono que expusieron los crímenes en Vietnam y cambiaron la opinión pública sobre la guerra. Por eso Ellsberg aparece en conferencias de prensa junto con Assange. Personaje de novela, el australiano Assange pasó buena parte de sus 39 años cambiando de lugar desde niño y, usando sus dotes matemáticas, haciendo activismo hacker para causas políticas y de denuncia. Ahora más que nunca está en semiclandestinidad, moviéndose de un país a otro, viviendo en aeropuertos y evitando países donde se buscan pretextos para detenerlo. Por eso surgió en Suecia, donde se encuentra más libre, una querella por violación que luego fue desestimada por la juez (relean el principio de la novela de Stieg Larsson y verán una extraña coincidencia). Y es que es el Partido Pirata de Suecia (10% de votos en las elecciones europeas) el que está protegiendo a Wikileaks, dejándoles su servidor central encerrado en un búnker bajo tierra a prueba de toda interferencia.
El drama no ha hecho más que empezar. Una organización de comunicación libre, basada en el trabajo voluntario de periodistas y tecnólogos, como depositaria y transmisora de quienes quieren revelar anónimamente los secretos de un mundo podrido, enfrentada a aquellos que no se avergüenzan de las atrocidades que cometen pero sí se alarman de que sus fechorías sean conocidas por quienes los elegimos y les pagamos. Continuará.

noviembre 11, 2010

Nuevo impulso internacional a la transformación de la educación

Más de 1.200 expertos planifican convertir los siete saberes de la educación para el futuro en saberes para el presente


Más de 1.200 expertos participaron el pasado septiembre en la conferencia internacional “Los siete saberes de la educación para el presente”, celebrada en Fortaleza (Ceará-Brasil) promovida por la UNESCO y que contó con la participación del ensayista francés de lo contemporáneo Edgar Morin. La idea central de este Encuentro ha consistido en iniciar todo un proceso de diagnóstico, reflexión y pronóstico dirigido a verificar, recrear y contribuir a que "Los siete saberes de la educación para el futuro" ideados por Edgar Morin se conviertan realmente en saberes de la educación para el presente, para lo cual se ha puesto un especial acento tanto en el análisis crítico de las formas organizativas, curriculares y de formación docente de nuestros sistemas educativos, como en la necesidad de encaminarnos con acciones eficaces, continuadas y sostenibles hacia la construcción de un nuevo paradigma educativo. Por Juan Miguel Batalloso Navas.

La educación es sin duda el gran camino para enfrentar las incertidumbres y la crisis de civilización en la que estamos inmersos. Educación para todos, educación para incluir y no para excluir, para el desarrollo y la sustentabilidad, para la igualdad y la diversidad, educación de una y mil formas, formal e informal, institucional y desescolarizada, directa e indirecta, sistemática y creativa, educación en la escuela y en la casa, educación en el tiempo de ocio y en el tiempo de trabajo, educación al amanecer y al atardecer, local y planetaria, prosaica y poética, individual y social, racional y sentimental, corporal y espiritual, educación a todas horas y en todos los espacios y momentos.

Y es este sencillo, reiterativo y al mismo tiempo profundo mensaje el que se ha hecho visible, sensible y expresamente declarado por los más de 1.200 participantes de la Conferencia Internacional celebrada en Fortaleza (Ceará-Brasil), sobre "Los siete saberes de la educación para el presente" y que a lo largo de los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre de 2010, ha conseguido crear un espacio de encuentro y una sinergia colectiva que nacen, crecen y se desarrollan a la luz de la obra del maestro Edgar Morin.

Solidaridad, responsabilidad, regeneración, metamorfosis, complejidad, esperanza, posibilidad, comprensión, paz, reforma del pensamiento, apertura del corazón, empatía, conocimiento, ética de la justicia, ética del cuidado, autoformación, ecoformación, política, poética y ecología de los saberes son entre otras, las palabras más repetidas y más intensamente sentidas y expresadas por los participantes en este sorprendente y al mismo tiempo complejo Encuentro.

La Conferencia, fue promovida por la UNESCO y especialmente gracias al interés y el resuelto apoyo de su presidente en Brasil, el Dr. Vincent de Fourny, que tras el III Congreso Internacional de Transdisciplinariedad y Ecología de los Saberes organizado por la Universidad Católica de Brasilia en septiembre de 2008, animó de forma decidida y entusiasta su realización.

En su concepción, organización y gestión, así como en toda la infraestructura para su realización y desarrollo participativo, intervinieron la Universidad Estadual de Ceará, la Universidad Católica de Brasilia, la Universidad de Barcelona y la Secretaria de Educación del Estado de Ceará, destacando de forma especial el esfuerzo realizado por la Dra. Maria Candida Moraes, vicepresidenta del Evento y presidenta del Congreso de Brasilia de 2008, que a lo largo de casi dos años ha venido trabajando para ello junto al Grupo de Investigación ECOTRANSD y los diversos equipos institucionales.

La Conferencia de Fortaleza pone en práctica su propuesta educativa

En cuanto a la concepción y metodología desarrollada por la Conferencia celebrada en Fortaleza, más que un evento internacional al uso en el que un determinado número de expertos intercambian y muestran públicamente sus producciones, ha sido en realidad un significativo proceso, aunque todavía incipiente, por poner en marcha tanto una nueva forma de realizar Congresos Educativos, como un nuevo modo de producir y desarrollar propuestas educativas de amplio espectro y alcance.

Para ello, la metodología formal y transversal empleada se ha basado en la conocida técnica de los Círculos de Diálogo de Paulo Freire aplicada a "Los siete saberes de la educación para futuro" de Edgar Morin partiendo así de los problemas y necesidades educativos del presente. De esta forma, el tradicional divorcio entre lo declarado como deseable en los discursos e informes y lo realmente realizado y producido a partir de las prácticas educativas concretas, no solamente ha sido criticado sino que además ha sido preconfigurado con el propio desarrollo práctico del Evento, sobrepasando con creces las expectativas que por lo general se depositan en actos de esta naturaleza.

La idea central de este Encuentro, y que ha constituido su objetivo declarado más sobresaliente, ha consistido en iniciar todo un proceso de diagnóstico, reflexión y pronóstico dirigido a verificar, recrear y contribuir a que "Los siete saberes de la educación para el futuro" ideados por Edgar Morin se conviertan realmente en saberes de la educación para el presente, para lo cual se ha puesto un especial acento tanto en el análisis crítico de las formas organizativas, curriculares y de formación docente de nuestros sistemas educativos, como en la necesidad de encaminarnos con acciones eficaces, continuadas y sostenibles hacia la construcción de un nuevo paradigma educativo.

Para la consecución de este gran objetivo y desde los primeros momentos, surgió la necesidad de construir y hacer posible un amplia convocatoria ciudadana y de profesionales de la educación que fuese capaz de poner en marcha un proceso de reflexión y de diálogo educativo que mirara y profundizara más allá y más al fondo de los inaplazables problemas cuantitativos y de supervivencia de la educación.

Para ello, el enfoque general fue dirigido a comprender y sobre todo a repensar la educación intentando reflexionar desde lo teórico y materializar desde lo práctico la necesidad de estimular y afianzar la construcción de un nuevo paradigma educativo. Y para esto, no hay otro camino que el de la reforma del pensamiento y la apertura del corazón de todos aquellos y aquellas que trabajamos diariamente en las instituciones educativas, sin olvidar que no hay reforma y apertura posible si ésta no se descubre con y a través de la acción.

Básicamente, para la concreción de este proceso que se inició a principios de 2009, se consideraron tres momentos. Uno para antes de la realización de la Conferencia, otro durante el desarrollo de la misma y un tercer momento completamente abierto para después de realizada.

El primer movimiento de la Conferencia se produce con la “Escucha pedagógica”

En cuanto al primero de estos momentos que se denominó "Escucha pedagógica" se trató de poner en marcha un amplio proceso de diálogo con todas las instituciones educativas, ciudadanas y sociales del estado de Ceará y de otros lugares de Brasil y especialmente entre los profesionales de la educación de todas la etapas y ámbitos sin excluir a estudiantes, asociaciones y ciudadanos en general. Con este objetivo, las entidades organizadoras así como la Secretaría de Educación facilitaron las condiciones para que ese diálogo se llevase realmente a efecto. Y así se hizo, de forma que participaron en el mismo más de 2.300 personas pertenecientes a los estados de Ceará, Rio Grande do Sul y Distrito Federal, personas que fueron asesoradas y coordinadas gracias al esfuerzo de 48 profesionales comprometidos en el seguimiento y la realización de los Círculos de Diálogo y que actuaron como un auténtico equipo de investigadores.

En líneas generales este proceso de "Escucha Pedagógica" previo a la Conferencia puso de manifiesto que los puntos fundamentales de preocupación de los participantes, en su mayoría profesoras y profesores, giran en torno a cuestiones, entre otras, como las siguientes:

1. Las condiciones materiales y laborales de existencia y de trabajo cotidiano en el aula, especialmente la del profesorado que trabaja en los niveles básicos de enseñanza. La necesidad de reivindicar, exigir y desarrollar políticas públicas que respeten la condición humana del profesorado, todo con el fin de que, al tener mejores condiciones laborales y de vida, pueda así comprometerse y desarrollar más plenamente una educación más humana y de mejor calidad.

2. La necesidad de reformar, no solamente el pensamiento del profesor, sino especialmente los sistemas de formación inicial, continua y permanente. La creación de nuevas formas organizativas, redes de comunicación, procedimientos de encuentro y diálogo son estrategias básicas para responder de forma más eficaz a las necesidades reales de la sociedad brasileira y de los diversos contextos particulares ya sean estaduales, comarcales o locales. Son los poderes públicos los que deben responsabilizarse y hacer posible las condiciones materiales para que el profesorado pueda formarse permanentemente.

3. La apuesta de la Educación Superior por afrontar desde sus competencias formativas, sociales y de investigación los problemas concretos de la sociedad brasileira abordándolos desde la nueva perspectiva de la complejidad y de los saberes de la educación. La necesidad de profundizar en la responsabilidad social y educacional que sus instituciones tienen de forma que incidan significativamente en la formación del profesorado y en la práctica real que se lleva cotidianamente a cabo en las aulas, deshaciendo así la tradicional y casi eterno divorcio entre los que piensan la educación y los que la ejecutan a pie de obra todos los días.

4. La importancia de que en los procesos de formación del profesorado y en las aulas se reconozca el valor educativo y motivador que tiene la experiencia del alumnado y los saberes que él mismo lleva a las aulas. En este sentido se destacan como posibles vías formativas el intercambio de experiencias docentes y educativas rescatando y recreando las mismas, el valor de la memoria autobiográfica y las historias de vida que nos permitan comprender "cómo llegamos a constituirnos en las personas y profesionales que somos".

5. El interés formativo que tiene el descubrir a partir del diálogo interpersonal y profesional que el conocimiento se construye colectivamente mediante la reflexión sobre la acción. Por ello, se hace necesario identificar los errores del conocimiento y los principios de un conocimiento pertinente que vaya más allá de lo puramente burocrático y/o preceptivo. Es de suma necesidad que el profesorado conozca los diferentes paradigmas de la ciencia y sepa situarse en ellos optando por aquel o aquellos que aseguren la sustentabilidad, la riqueza y la creatividad de las relaciones entre individuo, naturaleza y sociedad.

Edgar Morin inaugura y clausura la Conferencia

En cuanto a la Conferencia, su desarrollo se concretó en dos grandes grupos de actividades. De una parte el desarrollo de siete Círculos de Diálogo que incluyeron los ya conocidos 7 saberes de Edgar Morín (las cegueras del conocimiento, conocimiento pertinente, identidad terrenal, la condición humana, las incertezas, la comprensión y la ética del género humano), además de un octavo Círculo dedicado a reflexionar sobre los problemas y necesidades educativas de la Universidad brasileira y mundial, así como también un espacio específico dirigido a mostrar e intercambiar experiencias de educación transdisciplinar en la Educación Básica, Superior y Social. De otra, el ofrecimiento de diversas conferencias que sirvieron de complemento a cada una de las temáticas y/o saberes desarrollados por los Círculos de Diálogo.
Respecto a las conferencias, destacó de forma especialmente significativa y brillante la pronunciada por Edgar Morín en el acto inaugural y de clausura, intervención que sintetizó magistralmente el variado panorama de ideas ofrecidas por todos los conferenciantes y diálogos en los Círculos y que en gran medida sirvió de soporte para la simultánea redacción y posterior aprobación plenaria de la "Declaración de Fortaleza". Estas ideas centrales que sirvieron para unificar y tejer toda la trama temática del Evento fueron, a nuestro juicio, las siguientes:

La compartimentación y fragmentación de los saberes

La compartimentación y fragmentación de los saberes impide y obstaculiza no sólo el diagnóstico de los problemas sino también su solución, sobre todo porque los problemas más importantes de la vida, de la humanidad, del planeta y de las personas como sujetos individuales, son siempre globales, contextuales y relacionales, lo cual no significa que haya que despreciar ni acabar con las disciplinas sino religarlas y contextualizarlas, partiendo también del hecho que toda realidad o todo fenómeno y especialmente el hecho educativo, es siempre multidimensional y relacional. A la educación por tanto le corresponde el importante papel de encontrar y construir vínculos, relaciones y vectores que puedan religar las disciplinas y construir una ecología de los saberes y del conocimiento como proceso de interacción social y de construcción colectiva. Aprender a conocer y aprender a convivir son pues dimensiones inseparables de la educación.

La cuestión del conocimiento, como cuestión fundamental para todos los seres humanos

Hasta ahora la epistemología siempre fue un territorio prohibido para la ciudadanía reservándose únicamente para los filósofos y especialistas, sin embargo, en el momento presente necesitamos de grandes dosis de pensamiento crítico y autocrítico, no sólo para detectar nuestros errores y contradicciones internas y externas, sino sobre todo para descubrir que una ciencia sin conciencia o un conocimiento sin ética es una aberración para la vida en nuestro planeta y para nuestro propio desarrollo humano individual y social, así como también, un modo de enmascarar y disfrazar de tecnociencia lo que no es más que mera ideología, como es el caso del neoliberalismo en todas sus formas.

Encapsulamiento epistemológico

Los problemas epistemológicos ya sean relativos a los procesos de construcción del conocimiento y/o a la naturaleza del mismo, así como a aquellos conocimientos que valen realmente la pena ser aprendidos, han sido encapsulados, encerrados y aislados en jaulas especializadas impidiendo así la religación y la contextualización de los saberes y negando el hecho de que la realidad se nos presenta siempre en diferentes niveles o dimensiones de forma relacional.

Para superar este encapsulamiento epistemológico, de enormes consecuencias para la educación, así como también el encapsulamiento y la rutina metodológica y organizativa que frena y obstaculiza las posibilidades de innovación y creatividad, es necesario romper los límites y afrontar las dificultades que el paradigma científico y educativo dominante ha originado. Es necesario adoptar nuevas visiones y teorías más descriptivas y explicativas capaces de generar acciones más coherentes para construir alternativas integrales y sostenibles con nuestra identidad terrenal y nuestra capacidad de autorrealización y desarrollo humano y social. Descubrir las limitaciones, condicionamientos, vinculaciones, estereotipos, prejuicios, errores, ilusiones e insuficiencias del conocimiento es una tarea de primer orden para la educación de nuestro tiempo.

Enseñar la identidad terrena

Esto implica, en primer lugar, un proceso de educación afectiva y amorosa que permita transformar la relación puramente economicista, productivista y consumista que los seres humanos han construido con el planeta que los acoge, alimenta y sustenta. Y si nosotros somos hijos de la madre Tierra (Pachamama) y hermanos de todo lo viviente, necesitamos antes que nada aprender a ser sensibles, aprender a estar atentos, de forma que podamos establecer relaciones amorosas, de cariño, de afecto, de sensibilidad, de ternura y delicadeza con la naturaleza como fuente de toda vida. La educación ambiental, la educación ecológica se constituyen así por tanto, no como un nuevo conocimiento a sumar a la ya larga lista de disciplinas escolares, sino como una actitud que se construye y desarrolla a partir de procesos de contemplación, sensibilización, afectividad y cariño, a partir de procesos estéticos y placenteros que progresivamente se van configurando y transformando en procesos de responsabilidad personal y social, así como en procesos éticos y políticos.

Aprender la condición humana

La condición humana dada su complejidad, así como su contradictoria y paradójica expresión configurada a partir de flujos "sapiens-demens", "faber-ludens", "ethicus-estheticus", "yo-tú", "adulto-niño"; "hombre-mujer"… no es posible enseñarla si no se adopta una perspectiva transdisciplinar y esto en términos más concretos significa que hay que integrar todas las polaridades a partir de un proceso interminable de desarrollo de la conciencia, que en realidad no es otra cosa que un proceso de desaprendizaje de nuestra egomentalidad.

Y aquí intervienen aquellos ámbitos de educación corporal, emocional, afectiva, educación ética, estética y espiritual que por lo general han sido completamente ignorados por los sistemas educativos formales. Pero al mismo tiempo, exige también un esfuerzo por desarrollar la sensibilidad externa e interna que no es otra cosa que un aprendizaje y un ejercicio permanente de atención, que no sólo es emocional-sensible, sino también lógico-racional en cuanto que está dirigido a crear un espíritu crítico capaz de detectar insuficiencias, diagnosticar disfunciones, darse cuenta de los errores, pensamiento crítico en suma, que también ha estado siempre bastante ausente de nuestras instituciones educativas.

La ciudadanía planetaria

No hay forma posible de promover y construir una ciudadanía planetaria y una política de civilización si no somos capaces de comprensión, pero no sólo una comprensión lógica, deductiva o inductiva, sino una comprensión sensible, una comprensión empática, que es humana, afectiva y de reconocimiento. Sin el reconocimiento del otro como legítimo otro, como diría Maturana, no es posible la educación y esto no es más que un proceso de comprensión humana, cuya primera premisa requiere rechazar la simplificación, la reducción y la generalización que nos conduce a la atribución causal y a la indefensión aprendida.
Como llegó a decir Edgar Morin, el hecho de que una persona haya cometido una vez un crimen en su vida, no la convierte en criminal, porque los seres humanos cambiamos y porque además un único rasgo, o un solo error en la vida de una persona no la caracteriza y etiqueta para toda la eternidad.
La ética del género humano

Es el asunto más transversal y transdisciplinar de todos en cuanto que lo ético es inseparable de la vida, del planeta, de la sociedad, del trabajo, de las instituciones, de la ciencia, de la política y de la conducta personal, por tanto es una cuestión transcendental. Analizar, valorar, interpretar, pensar y actuar éticamente, conducirse conforme a valores de vida y desarrollo integral es pues una cuestión no sólo de supervivencia, sino de existencia, pero para ello, como nos señaló Morin, ya no basta la ética de las intenciones, sino que es necesario situar y comprometerse con la cuestiones claves y estas cuestiones clave, son la solidaridad y la responsabilidad: "no hay que buscar tanto las bases de la ética, sino extender la solidaridad y la responsabilidad en todos los campos porque el problema fundamental de nuestro tiempo es la desintegración de la solidaridad y la compartimentación de la responsabilidad".
La Carta de Fortaleza
Desde los primeros momentos que en que se comenzó a concebir la idea para la realización de una Conferencia Internacional como ésta, se pensó en organizarla en Círculos de Diálogo, para lo cual se estructuraron sesiones de trabajo en dos tiempos. Un primer tiempo destinado a dialogar en una mesa compuesta por tres personas, dos de ellas encargadas de ofrecer opiniones, conocimientos e ilustraciones como respuesta a tres preguntas que el coordinador o coordinadora de la mesa había formulado y justificado convenientemente. Y un segundo tiempo dedicado a dialogar entre todos los asistentes utilizando la metodología de trabajo en grupo y en círculos de diálogo previamente establecida y que en el caso de los tres últimos saberes, consistió en la realización de la conocida técnica del "Café Mundial".
Aunque el resultado y el desarrollo de los Círculos no fue todo lo homogéneo y coordinado que se pensó inicialmente, porque hubo actividades simultaneas opcionales y siempre surgen emergencias y bifurcaciones debido a dificultades que se presentan, lo cierto fue que todos los participantes adoptaron una actitud extraordinariamente positiva, acogedora y receptiva, permitiendo así no sólo aprovechar la diversidad de opiniones y de funcionamiento, sino sobre todo la posibilidad de construir entre todos y todas todo un conjunto de reflexiones básicas que sirvieron para redactar la inicialmente denominada "Carta de Fortaleza".
La “Carta de Fortaleza” es un documento de recomendaciones en relación al contenido temático trabajado en los Círculos cuya finalidad es dirigidas a diferentes ámbitos institucionales, sociales, económicos, culturales, políticos, medios de comunicación, familiares, sindicales, profesionales y a la propia UNESCO con un doble fin. Por un lado que las mismas o un parte de ellas sean trasladadas a la Asamblea General de las Naciones Unidas con objeto de que puedan ser consideradas y suscritas en su caso por sus estados miembros. Y de otro, que la misma sirva de referencia para la continuación del diálogo institucional, educativo y ciudadano en el futuro con objeto de concretar todo tipo de medidas políticas, administrativas, o de cualquier otro orden, que ayuden a la concreción y materialización del paradigma educativo emergente y la superación de las actuales insuficiencias de nuestros sistemas educativos.
La “Carta de Fortaleza” se constituye así como un documento abierto, flexible y transdisciplinar, pero también político e institucional porque partiendo de un proceso de diálogo nacido en un contexto muy concreto y singular, no solamente aspira a sensibilizar y a estimular una reforma paradigmática de la educación cuyo eje transversal es el cambio de pensamiento docente, curricular y organizativo de la educación, sino también a incidir en los necesarios cambios políticos de responsabilidad y solidaridad tan necesarios para garantizar que la educación sea realmente un Derecho Humano Universal, acorde y coherente con las necesidades de los seres humanos de nuestro tiempo.
La concreción de los compromisos
En consecuencia, la tercera y más importante fase de la Conferencia de Fortaleza, comienza a partir de esta Carta que anima a realizar diferentes tipos de acciones, que podrían ser entre otras, o al menos esto fue lo que se pensó inicialmente por los organizadores, las siguientes:
• Compromisos institucionales: de carácter orgánico, político ya sea en ámbitos locales, regionales, estaduales o incluso federales, desde incentivación de proyectos de innovación, dotación material, formación, etc., hasta procesos de reforma legislativa que garanticen y estimulen cambios organizativos y curriculares en la línea de las recomendaciones obtenidas del Congreso.
• En el ámbito académico y/o universitario: propiciar investigaciones que permitan rescatar aquellas experiencias innovadoras que se desarrollan actualmente en las diferentes instituciones educativas y que constituyen por su valor testimonial, educativo y formativo un ejemplo real de cómo a partir de las condiciones existentes, pueden y deben hacerse cambios en la dirección apuntada por los siete saberes y el paradigma educativo emergente.
• Posibilidad de establecer un organismo o Mesa Permanente de Seguimiento de los siete saberes que coordinada por representantes de las diferentes instituciones educativas, incidiera, siguiera, evaluara y animara el desarrollo e implementación de las recomendaciones recogidas en la “Declaración de Fortaleza”. Esta Mesa Permanente podría volver a iniciar un nuevo proceso de estas características cada 3 o 4 años con el fin evaluar lo conseguido, analizar las dificultades encontradas y poner en marcha nuevas iniciativas.
La “Carta de Fortaleza” fue construida y suscrita por la totalidad de los asistentes a la Conferencia y leída en la última sesión, versión que hasta la fecha sigue abierta a la consideración de las instituciones, entidades y personas participantes y que en su día cuando se hagan definitivamente públicas las Actas de la Conferencia quedará definitivamente fijada como documento público de referencia.
http://www.tendencias21.net/Nuevo-impulso-internacional-a-la-transformacion-de-la-educacion_a5057.html

"La igualdad entre las mujeres y los varones nos hizo mucho daño"

 

Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio (Argentina/2009). Dirección y guión: Valeria Mapelman. Investigación: Valeria Mapelman, Ulises González y Lionel Bravo. Montaje: Valeria Mapelman y Georgina Barreiro. Diseño musical: Marcelo Mapelman. Hablada en español. Duración: 80 minutos. Calificación: apta para todo público.
Nuestra opinión: buena

Para mediados de 1947, segundo año del gobierno de Juan Domingo Perón, hacía ya más de medio siglo que en el norte argentino funcionaba el régimen de colonias aborígenes, antes llamadas reducciones, donde se concentraban miles de personas de distintos pueblos que el Estado sometía a un cuasi trabajo esclavo para satisfacer las necesidades de ingenios, algodonales y obrajes.

 

pilagas Sobre la base de entrevistas y de documentos de la época, la directora Valeria Mapelman puso el ojo de su cámara en la etnia Pilagá, una de las más sufridas por ese modo de vida, y relata los sucesos ocurridos en octubre de 1947. En La Bomba, paraje cercano a Las Lomitas, casi dos mil pilagás se habían reunido para recibir de sus mayores la noticia acerca de la aparición de un nuevo dios surgido para ellos de un libro hasta entonces desconocido: la Biblia.

Las danzas y los cantos se mezclaron con los himnos bíblicos y el regimiento 18 de Gendarmería comenzó a reprimir, siguiendo las órdenes del Estado. El 10 de octubre, los soldados atacaron despiadadamente a los integrantes de esa reunión y fusilaron a cientos de personas. La matanza se extendió durante varios días y se iniciaron permanentes persecuciones contra los Pilagá, quienes durante sesenta años no tuvieron oportunidad de contar lo sucedido.

Este documental se detiene en grupos forenses que en nuestros días se dieron a la tarea de hallar esqueletos de decenas de indígenas que habían sido muertos y quemados, y transita por las palabras de algunos de aquellos aborígenes o de sus descendientes, quienes relatan detalles de la masacre.

El film posee la suficiente fuerza para demostrar uno de los sucesos menos conocidos de nuestra historia, y lo hace sobre la base de un impecable montaje que tiene como marco un adecuado fondo musical.

Octubre Pilagá se sostiene sobre retazos de memorias personales que urge conocer y asumir: la del genocidio de los pueblos aborígenes de la Argentina.

Adolfo C. Martínez

.

septiembre 22, 2010

La teoría de cuerdas: el pollito esférico

futuro  ENTREVISTA CON EL FISICO ARGENTINO JUAN MARTIN MALDACENA

Desde Bariloche:  En una entrevista exclusiva para Futuro, el físico Juan Martín Maldacena habla sobre su famosa Conjetura y defiende el uso de la teoría de cuerdas para conocer mejor el Universo. Por Jordana Dorfman .

¿Cuál es el aporte fundamental de “La Conjetura de Maldacena” a la teoría de cuerdas?

–Relaciona la teoría de cuerdas (que a veces puede parecer un poco esotérica porque habla de cuerdas, etcétera) con teorías de partículas ordinarias. Esta conjetura relaciona ciertas teorías de cuerdas con ciertas teorías de partículas muy especiales. Y esto permite aprender cosas sobre la teoría de partículas, por ejemplo. Además, si a uno no le interesan las cuerdas, uno puede usarla para resolver esas teorías de partículas, y ganar intuición, entender cómo se comportan sistemas de partículas que interactúan fuertemente.

–En la serie The Big Bang Theory (humorística sobre un grupo de investigadores) cuentan un chiste sobre un físico que debe resolver un problema en una granja relacionado con la poca producción de huevos, y exclama feliz que encontró la solución “sólo que se aplica para pollitos esféricos en el vacío”. ¿Cuánto se parece la teoría de cuerdas a la de los pollitos?

–¡Es muy parecido! ¡Perdón, la Conjetura se parece mucho a esta analogía! En vez de los pollitos son las teorías cuánticas de campos y en vez del pollito esférico es la teoría hiperbólica, que es el espacio en donde está definida la teoría de cuerdas. Es una aproximación a las teorías de campos, todavía no es igual a las teorías que se encuentran en la naturaleza. Esa analogía está muy bien, la Conjetura es exactamente eso; pero, sin embargo, algo que es muy importante es lo siguiente: la física muchas veces se trata de hacer esas analogías y simplificar el problema para reducirlo a cosas bastante esenciales, y después empezar a complicarlo un poco más.

–Dedicás mucho tiempo de tu vida, así como otros físicos, a estas teorías. ¿Cómo te sentís frente a las críticas que dicen que la teoría de cuerdas no es ciencia?

–Bueno, la teoría de cuerdas es una teoría que toma muchos elementos de la teoría de la física y está muy relacionada a la teoría cuántica de campos –de hecho la Conjetura las relaciona explícitamente– y en realidad gente que se interesa sólo en la teoría cuántica de campos ve cierto valor en estas relaciones porque les permite resolver cosas que antes no podía resolver. Entonces la crítica es que vean que hay gente a la que no le interesan las partículas ni las cuerdas, pero –en principio– por ejemplo gente de materia condensada que ve que realmente puede servir para tratar de entender sistemas de partículas interactuantes. Esa es una aplicación, ¿no?

–Bueno, sí, claro.

–Por otro lado, desde el punto de vista de describir la gravedad cuántica, la de cuerdas es una teoría promisoria, un ejemplo. El único ejemplo que tenemos de una teoría consistente que podría llegar a describir la gravedad y yo creo que debe ser explorada. No hay ninguna otra alternativa, es la mejor de las posibilidades; es cierto que por ahí no les gusta, pero bueno, que elijan una, que encuentren una teoría mejor.

–¿Pero por qué esta?

–Bueno. Hay problemas que no podemos resolver con las teorías actuales –como el principio del Universo– que sí los podemos resolver con la teoría de cuerdas. Hay problemas, como por ejemplo la evolución de agujeros negros, etc., que con las teorías anteriores no se puede entender claramente, pero que con la teoría de cuerdas sí los podemos entender, al menos en casos simplificados ¡Como el pollo esférico hiperbólico, que es el caso más análogo! Es muy fácil criticar cuando otro hace si uno no hace nada mejor.

–Una constatación experimental está muy lejos por ahora, ¿verdad?

Sí, por ahora se está lejos de tener una comprobación empírica en cuanto a entender la teoría de cuerdas como la teoría que describe la gravedad cuántica en nuestro Universo.

–¿El colisionador de hadrones, en el CERN, brindó ya algún resultado que pueda dar algún indicio de que existen más dimensiones u otro resultado en relación a la teoría de cuerdas?

–No, todavía no. O sea, todavía no hay ningún resultado nuevo. En el sentido de que el colisionador lo único que está haciendo es redescubrir lo estándar, encontrar todas las partículas que ya se conocen, es decir: redescubrir la física que se conoce para después poder descubrir la física nueva.

–¿Considerás que puede ser promisorio en ese sentido el colisionador?

–No está claro si va descubrir o no las cuerdas, no está nada claro. Es probable que no, o sea, deberíamos tener mucha suerte para que lo haga. Pero, bueno, para mí la motivación principal de las cuerdas es entender la gravedad cuántica, entender el principio del Universo.

–¿Y qué significaría en la vida cotidiana de las personas si se comprobara que existen las dimensiones extras que predice la teoría de cuerdas?

–En la vida de todos los días no significaría nada, sólo permitiría entender mejor cómo funciona el Universo, cuáles son las leyes primordiales. Yo creo que tiene un significado cultural más que necesariamente tecnológico, aunque bueno, uno nunca sabe, pero yo creo que el significado es más bien cultural.

–En principio no podríamos abrir una puerta y pasar a otra dimensión, evidentemente.

–No.

–¿Y cuál es el significado cultural que le ves?

–Es parte de nuestra cultura ser capaces de entender cómo funciona el Universo, entender qué son las estrellas, entender que nosotros estamos hechos de partículas que en algún momento estuvieron en una estrella, que la estrella explotó. Y me parece que todo eso es parte de la cultura, es algo interesante para saber. Es parte de la curiosidad humana explorar más.

–Si se confirmara la teoría de cuerdas, ¿considerás que sería una teoría final, no habría nada más detrás?

–No, eso quizás es decir demasiado, pero al menos si uno entendiera totalmente la teoría de cuerdas, si se confirmara, no tendríamos ninguna razón para tener otra teoría más a nivel microscópico. Porque hay una contradicción en las teorías que tenemos actualmente entre la gravedad y la mecánica cuántica que la teoría de cuerdas juntaría. Quizá las cuerdas u otra teoría resuelva esa contradicción. Una vez que uno resuelve esa contradicción ya no hay ninguna otra razón por la cual tener una nueva teoría, salvo que esa nueva teoría tenga sus propias contradicciones, lo cual podría llegar a ser. Pero al menos si resuelve todas esas contradicciones no habría otra nueva razón para modificarla. En realidad, muchas veces uno se da cuenta de que tiene que modificar las teorías por problemas teóricos internos más que por un problema con experimentos, porque muchas veces son limitados los experimentos que se pueden hacer. Un caso famoso, que siempre se da en este sentido, es el de las ecuaciones de electromagnetismo. Maxwell se dio que cuenta de que las ecuaciones de la electricidad, el magnetismo, que se conocían en su época, no eran consistentes entre sí y las modificó de la menor manera posible de modo de hacerlas consistentes, y así llegó a un conjunto de ecuaciones que resultó ser el correcto. Entonces, Maxwell se dio cuenta de que había que modificar las ecuaciones, y no se dio cuenta por ningún experimento, no había ningún experimento que contradijera las ecuaciones que él conocía, se dio cuenta de que había que modificarlas. Y de hecho hizo nuevas predicciones que luego se pudieron corroborar.

–En el caso de las cuerdas la idea es similar. Hay una contradicción entre la gravedad y la mecánica cuántica que las cuerdas tratan de resolver, y bueno, una vez que se resuelva ya al menos las teorías serían consistentes. ¿En ese caso sería el fin de la física teórica?

–No, hay montones de problemas teóricos en la física que no tienen que ver con las cuerdas. Hay física teórica en casi todas las áreas de la física. Sería quizás una teoría última si uno va a las teorías fundamentales de las cuales después deducís otras teorías, pero no ciertamente del fin de la física teórica. Hay muchísimas áreas de la física teórica que no dependen en absoluto de la teoría de cuerdas.

–Un país como Argentina, dentro de un plan estratégico para ciencia y tecnología, ¿cuánto considerás que debería dedicar al área de física pura?

–Yo le recomendaría que le dedicara cierta cantidad a tener buenos grupos de física pura, porque después pueda servir quizá para la educación, para la cultura general y también para otras áreas tecnológicas. El número de pesos y dólares no sé cuánto es lo que pueda ser disponible, pero ciertamente en realidad –mi teoría quizás es una teoría económica y no física– es que si uno quiere el desarrollo de la tecnología lo que hay que hacer es desarrollo de industrias privadas que después desarrollen investigación y que se cree un gran conjunto interdependiente de compañías que requieran de cosas de mayor valor intelectual, de física más importante. El Estado lo que puede hacer es tener un pequeño núcleo de gente que entienda leyes fundamentales, que después pueda ayudar a hacer otro desarrollo industrial, pero el desarrollo industrial y tecnológico no va a poder venir por parte del Estado.





La inquieta Luna. Por Mariano Ribas

Tan cercana, tan cotidiana. Y a la vez tan sorprendente. Después de cuatro siglos de observaciones telescópicas, decenas de sondas no tripuladas, y hasta doce astronautas que caminaron por su polvorienta superficie color ceniza, parecía que la Luna ya poco y nada podía ocultarnos (ni siquiera su famoso “lado oscuro”, fotografiado hace ya medio siglo). Pero no. Ella siempre se guarda algo. Algún secretito, alguna sorpresa, alguna novedad que justifica que volvamos a hablar de ella, una y otra vez. El año pasado nos desayunamos con que, tal como se sospechaba, nuestra compañera de ruta escondía grandes reservas de agua congelada en los oscuros e híper gélidos fondos de sus cráteres polares. Algo que, más allá de ser una curiosidad científica –que confirma teorías sobre impactos de cometas, por ejemplo– tendrá profundas consecuencias a la hora del regreso del hombre a la Luna, dentro de una década. Y ahora, hace días nomás, nos enteramos de que se había “achicado”.

La noticia se desparramó a toda velocidad por los medios de comunicación. Pero como suele suceder con este tipo de cuestiones, en muchos casos, el tema fue maltratado, banalizado y distorsionado. Se lo redujo a una suerte de mágica sorpresa repentina: la Luna, de golpe, y vaya a saber por qué, había perdido unos 100 metros de diámetro (que tampoco fueron 100, a decir verdad). Incluso, se especuló con posibles consecuencias para la Tierra. Y hasta con la propia “desaparición” de nuestro satélite. Y claro, no podía faltar la obvia referencia al romanticismo: “qué harán los enamorados sin la Luna” (es curioso, pero si uno presta atención al tratamiento mediático de los temas astronómicos –especialmente en la televisión– veremos que, con indeseable frecuencia, quedan reducidos, solamente, a cuestiones de la contemplación romántica del cielo).

Lo cierto, lo concreto, es que aquí hay algo verdaderamente interesante. La Luna parece haberse contraído realmente, pero no de golpe, sino a lo largo de tiempos literalmente geológicos. E incluso aún hoy podría estar “viva”, y no tan inerte como se la pensaba. Es un descubrimiento –que acaba de publicarse en Science– basado en un meticuloso estudio, realizado a partir de imágenes de altísima resolución tomadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA. Por eso, en esta edición de Futuro, entrevistamos al Dr. Thomas Watters, destacado geólogo planetario del Smithsonian Institution, de Arizona, Estados Unidos. Watters es el autor principal del paper publicado en Science, y encabezó el equipo internacional de científicos e instituciones que hizo el hallazgo. Veamos de qué se trata.

MAPA LUNAR: LOS PUNTOS BLANCOS SEÑALAN DONDE FUERON ENCONTRADAS LAS ESCARPAS QUE DELATAN LA CONTRACCION LUNAR.

–¿Que encontraron exactamente en la Luna?

–Encontramos unas formaciones llamadas “escarpas lobulares”. Son una especie de escalones que se elevan sobre el paisaje lunar. Hasta ahora identificamos catorce en las imágenes del LRO. Estas escarpas tienen formas lineales a curvilineales, y miden varios kilómetros de largo y unas decenas de metros de alto.

–¿Es la primera vez que se ven estas formaciones?

–No, en realidad fueron vistas por primera vez en fotografías de alta resolución tomadas por las “Cámaras Panorámicas” de las misiones tripuladas Apolo 15, 16 y 17...

–Pero eso fue hace cuarenta años... ¿qué es lo novedoso de este anuncio, entonces?

–Le explico: la cobertura de las fotos de las misiones Apolo se limitó solamente a la zona ecuatorial de la Luna. Esas imágenes cubrieron sólo el 20% de su superficie lunar. Pero esta vez lo que descubrimos es que las escarpas lobulares están distribuidas globalmente. De hecho, siete de las catorce que descubrimos están en latitudes muy altas de la Luna, cercanas a los polos. Y eso es verdaderamente significativo...

–¿Por qué?

–Porque son signos geológicos que, dada su amplia distribución, nos dicen que la Luna sufrió una contracción global.

–Vamos despacito, porque me parece que llegamos al quid de la cuestión: ¿cuál es el mecanismo geológico que está detrás de las escarpas lobulares?

–Las escarpas se forman por fallas de empuje, es decir, zonas de fractura de la corteza donde la superficie es comprimida de ambos lados. Entonces, el material de la corteza es empujado y levantado hacia un lado, y todo a lo largo de la falla. Así se forma una especie de escalón, que es la escarpa. Y estas que encontramos parecen haberse formado muy recientemente.

–¿Cómo lo saben?

–Porque parecen muy jóvenes. Están poco desgastadas, se las ve nítidas y marcadas, y atraviesan pequeños cráteres, que deben ser jóvenes porque los cráteres chicos no duran mucho. Calculamos que estas escarpas lobulares se formaron hace menos de 1000 millones de años. Quizá mucho menos, apenas hace 100 millones de años...

–Claro, para la Luna, que tiene unos 4500 millones de años, es hace poco. Siga...

–Las escarpas son signos de contracción de la corteza lunar. Y como aparecen globalmente distribuidas, nos indican que toda la Luna se contrajo en tiempos recientes.

–¿Pero, por qué se fue achicando la Luna?

–Desde su nacimiento, el interior de la Luna se fue enfriando muy lentamente. Y mientras se fue enfriando, también se fue contrayendo cada vez más, obligando al manto y a la corteza a tener que ajustarse continuamente a esa disminución de volumen interno. La corteza lunar se resquebrajó, y las fallas de empuje levantaron las escarpas que hoy vemos.

–Todo cierra. ¿Y cuánto se achicó?

–El tamaño de las escarpas lobulares y las fallas de empuje que las formaron, y su cantidad, son una expresión directa de la cantidad de acortamiento de la corteza lunar. Nuestros resultados sugieren que desde la formación de las escarpas lobulares, la contracción radial de la Luna fue de alrededor de 100 metros.

–Radial: o sea, unos 200 metros de diámetro. Y no 100, como decían algunas fuentes locales e internacionales...

–Cien metros es lo que se redujo la distancia entre el centro de la Luna y su superficie.

–No es lo mismo, claro. Aun así, dado que la Luna mide casi 3500 kilómetros de diámetro, y que la reducción ocurrió a lo largo de tantos millones de años, no parece algo tan abrupto, ni dramático, tal como se malinterpretó en algunos lugares. Ni tampoco es algo exclusivo de la Luna, ¿no?

–Efectivamente, hemos visto muchas escarpas lobulares en las superficies de otros mundos del Sistema Solar, incluyendo a Mercurio...

–Aclaremos que usted también está directamente involucrado en la misión Messenger, de la NASA, que ya realizó algunos sobrevuelos a Mercurio, y que el año que viene se colocará en órbita del planeta. A propósito: ¿las escarpas de Mercurio se parecen a las de la Luna?

–No, allí son mucho más grandes. Las escarpas lobulares de Mercurio son formaciones geológicas que también están asociadas a fallas y a procesos de tectónica, pero miden cientos de kilómetros de largo, y hasta más de una milla de altura (1600 metros). Y eso nos indica que, a medida que se fue enfriando y contrayendo, este planeta pudo haberse contraído ya no cientos de metros sino varios kilómetros.

UNA DE LAS ESCARPAS DE LA LUNA.

–Volvamos a la Luna. Parece que de a poco aquella imagen de un cuerpo inerte desde la época de los bombardeos meteóricos, y la formación de sus “mares”, hace 3 y 4 mil millones de años, ha ido cambiando. ¿Hay otros signos de posible actividad lunar, relativamente reciente?

–Sí, al parecer, los sismógrafos que los astronautas de las misiones Apolo pusieron en la superficie lunar registraron temblores. Y unos treinta habrían ocurrido en la corteza más superficial. La verdad es que la mayoría pueden atribuirse a impactos de meteoros, a mareas gravitatorias provocadas por la Tierra, y a los violentísimos cambios de temperatura superficial entre el día y la noche lunar...

–Pero...

–Pero, también existe una pequeña probabilidad de que algunos de esos terremotos lunares puedan estar asociados a procesos actuales de tectónica, como la formación actual de escarpas.

–¿Entonces, a lo mejor, la Luna aún está viva?

–Nuestra estudio sugiere que sí. Las escarpas lobulares que descubrimos parecen ser muy jóvenes. Tanto que dejan abierta la posibilidad real de que la Luna aún hoy sea tectónicamente activa. Y que todavía se esté contrayendo...

–Cercana. Cotidiana. Y tan sorprendente.



agosto 29, 2010

Un plan para cambiar la salud mundial

Thomas Pogge es uno de los filósofos “globales” más reconocidos del momento. Nació en Alemania pero vive desde hace tres décadas en Connecticut, Estados Unidos. Aunque, en realidad, últimamente ha pasado más tiempo volando que en tierra firme. Desde que comenzó el año, recorrió el equivalente a cinco vueltas al mundo con un objetivo primordial: promover el Fondo de Impacto sobre la Salud (The Health Impact Fund), una nueva propuesta para estimular la investigación y desarrollo de fármacos para las llamadas enfermedades de la pobreza, las olvidadas, que afectan a millones de personas pobres en el planeta, como la malaria, el dengue y, en la Argentina, particularmente el Mal de Chagas, cuya cura no es un desafío para los grandes laboratorios dado que los potenciales clientes-pacientes tienen sus billeteras vacías. La iniciativa consiste en brindar a las compañías farmacéuticas la opción de vender al costo y cobrar un monto adicional por el impacto en la salud que cause una nueva droga. Cuanto más efectiva, cuantos más individuos logre curar, más ganancias tendrá la empresa. En su periplo, Pogge estuvo en Buenos Aires, donde dio un par de conferencias, y partió luego rumbo a Brasil. Para el filósofo, Argentina puede ser un país clave para di- seminar la idea del Fondo en la región. En una entrevista con Página/12, en su acotada agenda, explicó los detalles del proyecto.

La prensa alemana lo apodó “el pensador-para-cambiar-el mundo”. Pogge está convencido de que se puede (y se debe) terminar con la pobreza. “Todo lo que se necesita para que nadie quede por debajo de la línea de pobreza es el uno por ciento del ingreso mundial”, enfatiza Pogge, con la intención de mostrar que no se trata de un escenario inevitable. Entre otros libros, editó La pobreza como violación de los derechos humanos.

–¿Alguna experiencia personal lo empujó para involucrarse con esta temática?

–Sí, tres experiencias. Nací en Alemania. La generación de mis padres hizo algo terrible (sostener el nazismo), por lo tanto a los 6 o 7 años entendí que uno tenía que desconfiar de los juicios morales de sus padres. En segundo lugar, la guerra de Vietnam, los bombardeos estadounidenses me hicieron identificarme con los países en desarrollo. En tercer lugar, un viaje que hice mientras era estudiante de posgrado, y fui desde Estambul a Japón: en ese recorrido vi una pobreza increíble que nunca me había imaginado, en Deli, Pakistán, Bangladesh, Tailandia..., ver a nenas que se vendían como objeto para prostitución en las estaciones me impactó muchísimo –cuenta Pogge.

Habla sin exaltarse. Explica con paciencia docente. Discípulo de John Rawls, actualmente es director del Programa de Justicia Global y profesor de Filosofía y de Asuntos Internacionales en la Universidad de Yale. Además, dirige un programa de investigaciones en la Universidad de Oslo y también se desempeña en el Centro de Filosofía Aplicada y Etica Pública en la Universidad Nacional de Australia. En Buenos Aires, dio una conferencia invitado por Flacso-Clacso y otra en la Facultad de Derecho de la UBA, donde fue presentado por la decana Mónica Pinto. Hacer Justicia a la Humanidad: Problemas de Etica Práctica contiene sus ensayos más importantes traducidos al castellano (México, Fondo de Cultura Económica, 2009).

–¿De qué trata el Fondo de Impacto sobre la Salud?

–El Fondo es una nueva forma de incentivar la innovación en la industria farmacéutica. En el sistema actual, la innovación es recompensada con un monopolio temporario: a través de las patentes, durante un período, la compañía puede recargar el costo de producción y cobrar un precio muy superior. Bajo el sistema del Fondo, la empresa que genera una innovación medicinal puede elegir ser retribuida de una forma distinta: la retribución en ese caso está vinculada con el impacto del medicamento en la salud. El laboratorio, entonces, se comprometería a vender el medicamento al costo. Pero a cambio recibiría, además, una retribución por la mejora efectiva que produzca en la salud ese medicamento.

–¿Reemplazaría al sistema de patentes?

–No, sería una alternativa. El innovador siempre tendrá la posibilidad de elegir. Si lo que descubre es una droga cosmética, un producto para la caída del cabello, no va a ir nunca al Fondo. Pero si descubre la cura de la malaria, sí. En el sistema actual hay dos problemas: uno es que hay muchos medicamentos que son muy caros y no toda la gente puede pagarlos, y otro es que hay muchos medicamentos que son muy baratos y no generan incentivos para su producción.

–¿Qué ventajas tendría el Fondo?

–Tres grandes ventajas. En primer lugar, logra que sea muy conveniente económicamente investigar y producir drogas para las llamadas “enfermedades olvidadas”, como la malaria y el dengue: una nueva droga que consiguiera curar esos males tendría un impacto enorme porque hay millones de personas que las padecen. De esa forma, se promovería la innovación que bajo el sistema actual no se produce porque se trata de pacientes pobres. En segundo lugar, tendríamos drogas muy baratas desde el primer día. La tercera ventaja es que las empresas se preocuparían por un problema que existe ahora que es que los medicamentos lleguen a las personas pobres: si llegan, curan, generan impacto y reciben dinero por eso. Argentina tiene una oportunidad única y valiosa para un liderazgo global para promover esta iniciativa.

–¿Por qué lo dice?

–El Fondo apunta a un modelo global diferente. Hay dos razones por las que Argentina tiene una gran oportunidad para promover la implementación del Fondo. Por un lado, es un vocero reconocido de los países en desarrollo y, al mismo tiempo, por su idioma, por el hecho de ser un país de habla hispana: el español se está transformando en uno de los idiomas más importantes. De modo que si la Argentina se sumara al proyecto sería un participante clave para difundirlo y tener una masa crítica que permita adoptarlo.

–¿Cómo surgió la idea de este Fondo?

–La idea original surgió hace seis o siete años, cuando trabajaba en el Instituto Nacional de la Salud en Washington, de un grupo que se armó con abogados, economistas, investigadores del campo de la Medicina. Ahora la estamos promoviendo políticamente.

–¿La plantearon en la Organización Mundial de la Salud?

–La OMS tiene un grupo de expertos que se reunió durante dos años para explorar nuevas formas de financiamiento de la salud. Evaluaron 90 propuestas. El Fondo fue una de las cinco propuestas elegidas como más promisorias.

–¿Cree que es posible implementarlo frente a la voracidad de la industria farmacéutica, que hasta ha sido acusada de inventar enfermedades con tal de ganar dinero?

–Pienso que sí, porque no es un sistema que perjudique a los laboratorios. Pueden elegir. Además, las compañías farmacéuticas tienen un problema de imagen, nadie las quiere, especialmente en el Hemisferio Sur. Esta es una oportunidad para mejorar su imagen sin perder dinero.

–¿Quiénes se han interesado hasta ahora por el Fondo?

–Estamos trabajando en veinte países clave. Hemos tenido más éxito al plantearlo en Europa, China e India. Se necesitan muchos gobiernos que pongan dinero. China e India están dispuestos a apoyarlo pero están esperando ver qué harán países europeos y americanos. El Partido Socialdemócrata alemán adoptó la propuesta e incluso ha puesto dinero para organizar una gran conferencia en marzo en Bruselas, donde está el corazón del gobierno europeo. El gobierno de Estados Unidos es más difícil que se interese. No suele apoyar iniciativas multilaterales.

–Otro de los tópicos que investiga es la justicia global. ¿A qué se refiere?

–Sí, empecé trabajando en filosofía política y después me dediqué a ese gran tópico. Es la evaluación moral de las instituciones que surgen a escala global. A partir de la globalización cada vez más el mundo está sujeto a reglas supranacionales, que son sumamente injustas. Las reglas de comercio, de inversión, sobre proteccionismo, el régimen de propiedad intelectual. A mediados de los ’90 se globalizó el sistema de propiedad intelectual y todos los países del sur fueron forzados a sumarse a una protección muy estricta de la propiedad intelectual. Esa fue una catástrofe para los pacientes pobres, porque se acabaron los genéricos de los medicamentos baratos.

–Otro de sus temas de estudio es el problema de la pobreza. Hay quienes sostienen que pobreza siempre hubo y siempre existirá. ¿Piensa igual?

–La pobreza se podría terminar fácilmente. Hoy la mitad de la población del mundo gana menos de 2,50 dólares por día. En realidad, están 40 por ciento lejos de alcanzar 2,50 dólares, es decir, se tienen que arreglar con 1,50 dólar por día. Lo que falta para que superen el umbral de los 2,50 –que es donde marca el Banco Mundial la línea de pobreza– es el uno por ciento de ingresos de la Humanidad. Transferir el uno por ciento del ingreso mundial terminaría con la pobreza. Si un país como EE.UU. redujera en un tercio su presupuesto bélico, sería suficiente. Hace 200 años se hubiera necesitado un porcentaje infinitamente mayor que ese uno por ciento. Es cierto, la pobreza siempre existió pero nunca fue tan escandalosa. Es interesante ver el problema de la pobreza desde una perspectiva de género. La mayoría de las personas pobres son mujeres. Las estadísticas lo ocultan porque dan por hecho que en un hogar todos reciben lo mismo, pero no es así. Por ejemplo, la comida no se distribuye de forma igualitaria: las mujeres comen menos, ellas comen después de que lo hacen sus hijos y el marido, y con frecuencia el acceso a la educación también es desventajoso para ellas. La mejor forma que se ha encontrado para erradicar la pobreza involucra a las mujeres: los microcréditos dirigidos a las mujeres son un muy buen camino y está demostrado que son mucho más efectivos para erradicar la pobreza que si se los dieran a los varones.



agosto 09, 2010

El próximo desastre ambiental

Mientras el mayor derrame de la historia sigue contaminando el Golfo de México, las grandes compañías petroleras planean comenzar a perforar pozos en el Artico en los próximos meses. Y aunque muestre fachada de duro, el gobierno de Obama no está haciendo nada para evitarlo.

El derrame en el Golfo de México. Foto de AP.

El 15 de junio, mientras el catastrófico derrame de British Petroleum en el Golfo de México entraba en su tercer mes, Barack Obama le habló a los Estados Unidos desde el Salón Oval. Su gobierno, le aseguró al pueblo estadounidense, no iba a dejar que volviera a suceder un desastre semejante. Había decidido abandonar por tiempo indeterminado los planes de abrir nuevas áreas costeras como Florida y Virginia a la exploración petrolífera offshore. Y había congelado por seis meses todos los nuevos permisos para perforar en aguas profundas, para darle tiempo a una comisión eminente que estudiara el desastre. "Necesitamos una mejor regulación, mejores estándares de seguridad y mejor control", insistió.

Pero la fachada de tipo duro de Obama no da ninguna garantía de que a gigantes petroleros como BP se les impida repetir los mismos errores que terminaron en la pesadilla del Golfo. En efecto, tal como aseguran especialistas del medio ambiente, la suspensión de las perforaciones parece ser poco más que una táctica de dilación, diseñada para que la bronca de la gente por el derrame de BP se calme antes de darles a las grandes compañías petroleras luz verde para que comiencen a perforar pozos en un área que desde hace tiempo está prohibida: el océano Artico. El gobierno ha aprobado proyectos tanto de BP como de Shell Oil para perforar un total de once pozos exploratorios en los mares de Chukchi y Beaufort, al norte de Alaska (aguas mucho más remotas y hostiles que el Golfo). Las operaciones de Shell podrían comenzar apenas termine la suspensión impuesta por el presidente, en enero. Y gracias a un extraño cambio en el diseño de la plataforma, las perforaciones de BP en el Artico están en camino a recibir luz verde en septiembre.

"El gobierno parece estar evitando la decisión de simplemente cerrar esas licitaciones, aunque tiene todo el derecho legal de hacerlo", dice Charles Clusen, que dirige el proyecto para Alaska del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales. "Lo que temo es que la gente empiece a olvidarse del derrame en el Golfo y el gobierno le dé los permisos a Shell el año que viene. Vamos a haber tenido una pausa, pero no lo suficientemente larga como para evaluar los recursos que están en riesgo o para desarrollar tecnología que sea verdaderamente segura."

Ken Salazar, el ministro del Interior cuyo staff permitió a BP perforar en el Golfo basándose en normativas pro-industria pergeñadas durante los años de Bush, no ocultó nunca su determinación de ampliar la "frontera" de las excavaciones petroleras hacia el Artico. Se cree que las aguas no explotadas de la región contienen hasta 27 mil millones de barriles de petróleo, una cantidad similar a la de algunos de los más grandes pozos petroleros del Medio Oriente. "Todo lo que escucho en el ámbito interno, tanto de fuentes gubernamentales como en la industria, es que el gobierno está totalmente a favor de poner a estos tipos en el océano Artico", dice Rick Steiner, uno de los principales científicos de Alaska, que ayudó a guiar la respuesta frente al derrame del Exxon Valdez. "Están tratando de resolver a tiempo el problema político del derrame en el Golfo para poner a estos tipos en el Artico el próximo verano."

La Casa Blanca descarta cualquier acusación de que se esté tratando de ganar tiempo, calificándola de "inexacta" y, a su vez, señala que los permisos de Shell están "en pausa" hasta que la comisión convocada por el presidente termine su trabajo. Pero un vocero del gobierno admite que el plan de BP -que utiliza un enfoque aún no testeado para extraer petróleo submarino- no está cubierto por la moratoria de seis meses que rige para las excavaciones marítimas. A fin de año, la compañía planea perforar en busca de petróleo cerca de la Bahía Prudhoe por medio de una plataforma que creó construyendo una isla -una montaña de grava- a tres millas mar adentro en aguas del estado. Como la isla-plataforma está conectada al continente por una carretera elevada, BP y el Ministerio del Interior coinciden en que la planta "terrestre" no está sujeta a las restricciones para excavaciones offshore. Es la misma clase de ficción legal que estados como Indiana utilizan para permitir el juego en barcos-casino que están permanentemente atracados a tierra firme.

Esto es lo que BP tiene en carpeta para el Artico: primero, la compañía perforará dos millas por debajo de su pequeña isla, que bautizó Liberty. Luego, en un ingenioso giro, va a perforar de costado otras seis a ocho millas hasta llegar a una reserva marítima que, se estima, alberga 105 millones de barriles de petróleo. Esta sería la "extensión de alcance" más larga que se haya intentado, y semejante esfuerzo requirió que BP llevara la tecnología de excavación hasta más allá de sus límites comprobados. Liberty, la plataforma "terrestre" más poderosa que se haya construido, requiere de tuberías especiales que soporten la fuerza necesaria para girar el taladro. "Esto es lo más sexy que hay", alardeó un directivo de BP a los periodistas en 2008. BP, una compañía delincuente y reincidente que recibió multas récord por sus violaciones conscientes a protocolos de seguridad, se refiere al proyecto como "uno de los más grandes desafíos de su historia", una empresa de ingeniería que se torna aun más peligrosa por sus planes de operar todo el año, en lo que la compañía misma admite como "uno de los climas más duros del planeta".

Pero a pesar de semejantes señales de advertencia, el proyecto de BP tiene la bendición del Minerals Management Service, la agencia gubernamental que supervisa las excavaciones marítimas. El año pasado, un año después de darle luz verde a BP para que perforara en el Golfo, mms le otorgó a la compañía un premio al liderazgo, en reconocimiento del "enfoque visionario" de Liberty en el ámbito de las perforaciones petroleras. Mientras las instancias de regulación todavía deben aprobar los papeles finales del proyecto, mms afirma a Rolling Stone que considera a Liberty segura. Dice también que BP tiene la capacidad para responder al escenario de un derrame de 20 mil barriles por día, y agrega que "la isla ha sido diseñada para contener líquidos en la superficie dentro de su espacio". Los ambientalistas se burlan de la idea de que un derrame pueda ser limitado a la pedregosa isla de Liberty. "Si esa cosa explotara -dice Clusen-, el petróleo caería en el agua."

El gobierno de Obama fue advertido por sus propios científicos de que las perforaciones en el Artico suponen un grave riesgo para el medio ambiente. En septiembre del año pasado, la Nacional Oceanic and Atmospheric Administration urgió al presidente a que pusiera un freno a los futuros permisos en el Artico, y le advirtió que los inspectores federales que operaban bajo las pautas de la era Bush habían "subestimado mucho" los riesgos de perforar. Tanto la industria como el gobierno, agregaron los científicos, demostraron "una falta de preparación para responder a un derrame en el Artico" y fallaron en "evaluar por completo el impacto potencial de los peores escenarios posibles".

Y eso es decirlo a medias. Shell ha recibido todos los permisos ambientales que necesita para perforar cinco pozos exploratorios en el Artico; pero a la vista del desastre de BP en el Golfo, los documentos suenan como un chiste perverso. Según la evaluación ambiental (EA) que el ministerio del Interior llevó a cabo en diciembre último sobre el plan de perforaciones de Shell, "un derrame muy grande producto de un incidente con el control de los pozos no es un evento que sea razonable pronosticar, y por ende, esta EA no analiza los impactos de un escenario tan extremo". El plan de respuesta que Shell armó en caso de un desastre es igualmente perturbador: el gigante petrolero dice que sólo está preparado para responder a un derrame de 5.500 barriles por día, apenas una fracción de los 60 mil barriles que se estima están derramándose en el Golfo actualmente. Shell, la octava corporación del mundo, tiene un récord inquietante con respecto al medio ambiente: sus operaciones en Nigeria derramaron al menos 100 mil barriles de crudo sólo el año pasado.

Un vocero del Ministerio del Interior le asegura a Rolling Stone que los trámites finales para que Shell perfore en el Artico no serán considerados hasta el próximo enero, cosa que le da tiempo al ministerio para "recolectar información científica adicional con respecto a los recursos, los riesgos y los peligros ambientales" en la región. Pero el vocero admite que los inspectores federales no han hecho nada por revisar las evaluaciones ambientales fallidas con las que los permisos de Shell fueron aprobados originalmente. Ese proceso, dicen los expertos, ya tendría que estar bien encaminado si los funcionarios de Interior quisieran contar con una evaluación significativa para el momento en que la medida de suspensión expire.

Los expertos también advierten que un derrame en el Artico sería mucho peor que el desastre que actualmente está teniendo lugar en el Golfo, en el que las empresas experimentadas y el equipamiento de contención se encuentran cerca. Por el contrario, las zonas del Artico donde Shell planea perforar están endemoniadamente lejos. El puesto de guardacostas más cercano es en Kodiak Island, a unos 1600 kilómetros.

Las barreras flotantes más cercanas como para contener un derrame están en Seattle, a una distancia de 3.200 kilómetros. En la región hay sólo dos aeropuertos pequeños, e incluso si los recursos de contención pudiesen de alguna manera ser llevados en avión hasta la tundra, allí no hay puertos industriales preparados para descargar el equipo en el océano. Poniéndose realista, el equipamiento de alivio sólo puede ser llevado a la región por barco y sólo en ciertas temporadas. El Artico está rodeado de hielo durante más de la mitad del año y ni los rompehielos pueden asegurarse el acceso en la oscuridad del invierno. "Si es así de difícil limpiar esto en las condiciones relativamente benignas del Golfo de México", le advirtió a Salazar el senador Sheldon Whitehouse en una audiencia después del derrame de BP, "les deseo suerte tratando de implementar este tipo de limpieza en el Artico".

De hecho, Shell nunca dirigió una perforación de respuesta en el Mar de Chukchi. Quizá sea porque no hay tecnología comprobada para limpiar petróleo en aguas heladas que pueden inutilizar a los barcos limpiadores, y menos todavía para lidiar con un derrame por debajo del hielo. En el peor de los casos, según los científicos, un derrame que suceda en el otoño, cuando los mares se están congelando, podría fluir sin problemas hasta que los pozos de alivio pudiesen ser perforados recién al verano siguiente. En el ínterin, el petróleo podría propagarse bajo el hielo marino, arruinando así las costas de Rusia y Canadá, e incluso llegar posiblemente a Noruega y Groenlandia. "Podría realmente resultar un evento circumpolar", dice Steiner.

Un desastre semejante amenazaría la abundante fauna marina del Artico, que incluye osos polares, morsas, focas y aves marinas migratorias de todos los continentes salvo Europa, sin mencionar a la ballena gris y la ballena boreal, que está en peligro de extinción y de la que dependen las comunidades cazadoras nativas. "Borraría del mapa a las culturas indígenas y sus modos de subsistencia", dice Clusen. Y como las frígidas aguas del Artico no albergan el tesoro de microorganismos en el cual los científicos confían para que ayude a descomponer el petróleo en el Golfo, un derrame masivo podría resultar imposible de limpiar. "Si ponés un millón de barriles de petróleo en el océano Artico", advierte Steiner, "se va a quedar ahí por décadas".

En sus recientes apelaciones contra los inspectores del gobierno, Shell ha sostenido que, como implicaría perforar en aguas poco profundas (unos 45 metros), sus operaciones en el Artico serían más seguras que el pozo de BP en el Golfo, que se quebró a 1500 metros bajo el nivel del mar. Pero incluso los datos propios del gobierno muestran que la mayoría de estos hechos ocurren en aguas poco profundas. La prueba de que la catástrofe puede acontecer a cualquier profundidad es la explosión de una plataforma el año pasado en aguas poco profundas cerca de la costa de Australia, que fue seguida de un chorro constante que derramó petróleo durante diez semanas.

"La idea de perforar en el Artico debería ponerles los pelos de punta", dice Sylvia Earle, ex científica en jefe de la National Oceanic and Atmospheric Administration. "Hay valores ahí que trascienden la importancia de cualquier combustible fósil que podamos extraer, ecosistemas irreemplazables que no sabemos cómo recomponer. Hay lugares en los que no se debe perforar, y punto."

Pero el Artico resulta que no es el único lugar que el gobierno de Obama está decidido a entregar a las compañías petroleras. En otra muestra de cómo la moratoria de seis meses que el presidente impuso con respecto a las perforaciones en aguas profundas puede no ser más que una táctica dilatoria, MMS continuó aceptando pedidos para perforar en áreas del Golfo. En efecto, desde que el presidente Obama anunció el freno a las perforaciones en aguas profundas el 27 de mayo, MMS aprobó pedidos en al menos

96 áreas de aguas profundas. Dos de los pedidos son de BP y uno es en el mismo cañón submarino donde el derrame de petróleo de la compañía sigue contaminando el Golfo.

La Casa Blanca sostiene que MMS sólo está "terminando trámites" de pedidos presentados antes del desastre. Pero los ambientalistas están aterrorizados. "Estos nuevos permisos están basados en los mismos análisis ambientales esencialmente fallidos y evidentemente ilegales que fueron utilizados para darle luz verde a Deepwater Horizon", dice Mike Senatore de Defenders of Wildlife, que presentó una demanda contra la MMS en junio para frenar la expansión de las perforaciones. "La agencia está en el epicentro del peor desastre ambiental de la historia, y sin embargo sigue operando como si nada."

Por Tim Dickinson



agosto 08, 2010

El colisionador de cerebros Por Daniel E. Arias Para LA NACION - Lindau, 2010

Lindau parece una ciudadela medioeval de juguete. Vive retrepada sobre una roca boscosa en el lado alemán del enorme lago Constanza, anillado a su vez por unos Alpes que se adivinan en la neblina estival. La zambullida en el lago (o mejor aún, en larguísimas copas de hefeweizen, cerveza de trigo local) permiten la vida inteligente cuando el termómetro supera los 37 grados. Pero bajo su elegante bostezo turístico, Lindau es sede, cada verano boreal, de la mayor y más tremenda discusión científica.

Allí se reúnen desde hace 60 años una legión de premios Nobel y otra de estudiantes avanzados escogidos uno por uno en todo el mundo. Este año, las autoridades del Lindau Nobel Laureate Meeting "rompieron la alcancía" y juntaron 61 "nobelistas" y 650 alumnos de 70 países. Entre el 27 de junio y el 2 de julio de 2010, Lindau tuvo la mayor concentración de cerebros premium del planeta.

En los Lindau Meetings se quiere que los galardonados y algunos de los estudiantes más brillantes del mundo conversen, debatan y discutan por encima de las barreras geográficas, idiomáticas y académicas, que "cambien figuritas", que vuelvan a sus universidades y laboratorios con nuevas ideas, contactos y ganas de descubrir.

La perfección organizativa y la calidez de la recepción de los Meetings vienen libres de toda etiqueta académica: los laureados se visten como se les da la gana y, en debates públicos, confrontan como gladiadores. En la isla de Lindau, la opinión establecida científica está tan a salvo como la castidad en la isla de Lost. "Dark Energy is bullshit!" (¡La Energía Oscura es una boludez!), le dispara un premio Nobel de física a otro de sus pares, en un debate sobre cosmología y ante centenares de asombrados jovencísimos expertos. Hay cantidad de ellos de sexo femenino, atuendo islámico y renuencia total a dejarse fotografiar.

Al atardecer, todo el mundo entre los 6 y los 90 años parece andar en bicicleta entre los bosques, si no está remando en el lago flanqueado de castillos o estudiando los misterios termodinámicos de la refrescante hefeweizen. Con el Large Hadron Collider, (LHC, un gran acelerador-chocador de partículas pesadas), Europa tiene el más potente y caro instrumento de la física actual. Con el Lindau Nobel Laureate Meeting, también el mayor colisionador de materia gris del mundo.

Link: http://www.lindau-nobel.org



julio 18, 2010

REPORTAJE: El desafío iraní Cuando lapidar es la ley. El Pais

"Es la ley islámica", me espeta un funcionario del Ministerio de Orientación Islámica de Irán al que no le ha gustado mi información sobre la condena a morir lapidada dictada contra Sakineh Mohammadi Ashtiani. La idea de que el apedreamiento hasta la muerte es un castigo ordenado por Dios para los adúlteros la repiten también clérigos y zelotes, que recurren a los textos sagrados en busca de justificación. Sin embargo, la pena no está mencionada en el Corán, hay ulemas que discrepan y muchos analistas atribuyen a motivos políticos su introducción en el Código Penal. La sentencia de Ashtiani, suspendida temporalmente ante la presión internacional, reabre el debate de la universalidad de los derechos humanos.

La noticia en otros webs

"El concepto de interpretación es muy importante aquí", explica Mehdi Zakerian, presidente de la Asociación Iraní de Estudios Internacionales. Aunque Irán ha ratificado la Declaración Universal de Derechos Humanos y las dos convenciones que la desarrollan, se opone a la idea de universalidad. Sin duda, la República Islámica tiene que cumplir y respetar esos acuerdos, pero ha adoptado lo que este experto denomina "una nueva diplomacia", que defiende que los países occidentales no pueden imponer su propia visión.

"Irán encabeza a los países islámicos que justifican que la sharía y el papel de la familia son más importantes que los derechos humanos definidos por Occidente sin atender al sexo, la religión o el origen", afirma Zakarian. Además, recuerda que "a diferencia de los países occidentales, en Irán la legislación nacional prevalece sobre la internacional".

Tachada de medieval e inhumana en Occidente, la lapidación tampoco tiene buena prensa en Irán por mucho que las autoridades recurran al escudo de la religión, la cultura o las tradiciones para defenderla. "No he visto ningún decreto en el Sagrado Corán sobre ese castigo", ha declarado Zahra Rahnavard, la mujer del líder reformista Mir-Hosein Musavi, a raíz del caso Ashtiani y a sabiendas de lo delicado del asunto. Abogados, defensores de los derechos humanos y feministas que luchan por la abolición de ese tipo de leyes, a menudo terminan en la cárcel o en el exilio.

De hecho, la lapidación para los adúlteros no se introdujo en el Código Penal hasta 1983, cuando se renovó ese texto a raíz de la revolución islámica. Desde entonces hasta 1997, Irán ha ejecutado a una media de 10 personas al año por ese procedimiento, según estimaciones de las organizaciones de derechos humanos. Aquel año, llegó al Gobierno el reformista Mohamed Jatamí y aunque no cambiaron las leyes, se suavizaron sus aristas. El deseo de mejorar las relaciones con el resto del mundo permitió lo que la UE llamó "diálogo crítico" que, entre otras cosas, consiguió que en 2002 el poder judicial declarara una moratoria de los apedreamientos.

La decisión no convenció a los jueces más conservadores, que siguieron dictando condenas de lapidación. Al no trasladarse a las leyes, tampoco se aclaró si esas sentencias debían de conmutarse. Algunos reos fueron ahorcados, otros quedaron encarcelados en medio del limbo legal y los menos salieron en libertad, gracias sobre todo a una red de mujeres y abogados que trabajaba para eliminar esa pena del Código Penal. Pero después de la llegada a la presidencia de Mahmud Ahmadineyad, en 2005, el nuevo clima alentó que volvieran a aplicarse las sentencias de lapidación. Al año siguiente, hubo dos casos extraoficiales en Mashhad, y en julio de 2007, un portavoz judicial confirmó la muerte a pedradas de Jafar Kiani en Qazvin.

"No existe ninguna correlación entre la lapidación y los valores islámicos", defiende el ayatolá Mohammad Ebrahim Yannati. Pero como señala Mehrangiz Kar, "los clérigos que opinan así no tienen ningún poder dentro del régimen". Kar, abogada y activista de los derechos de la mujer, trabajó en varios casos de lapidación antes de verse obligada a abandonar su país en 2001. Sin embargo, el ex presidente Ali Akbar Hashemí Rafsanyaní, que ha sido uno de los políticos más poderosos de Irán, llegó a tachar de "jueces con mal gusto" a quienes imponían esa pena.

"Apoyar la lapidación es un acto político simbólico", interpreta por su parte Darius Rejali, profesor del Reed College de Oregón y autor de Torture and Democracy (Princeton, 2007). "Se parece mucho a los políticos que en EE UU defienden la pena de muerte para mostrarse 'duros frente a la delincuencia' (...). Lo mismo ocurre con la lapidación en Irán, para algunos conservadores, atrae apoyo político", explica en un correo electrónico.

Kar es partidaria de que la comunidad internacional, en sus relaciones con la República Islámica, dé prioridad a los abusos de derechos humanos frente al programa nuclear. "Si se crea un clima de moralidad internacional contra el país violador, ayudaría a que cambie de actitud", coincide otro activista desde el anonimato porque sigue trabajando dentro de Irán.

El año pasado una campaña internacional logró salvar la vida de Kobra Najjar, cuya condena a morir lapidada se conmutó por 100 latigazos. Las presiones internas y externas también contribuyeron a que el poder judicial excluyera la lapidación del nuevo Código Penal que en 2008 presentó ante el Parlamento, donde sigue debatiéndose. Aunque pocos iraníes creen que el Consejo de Guardianes, un órgano no electo con poder de veto sobre todas las decisiones del Parlamento, vaya a dar su visto bueno, el mero debate revela la naturaleza política del asunto.

La sentencia de apedreamiento contra Sakineh Ashtiani ha sido solo la última en conocerse. Lo polémico de estas condenas y la vergüenza que se hace recaer sobre las familias de las víctimas contribuyen a que no se difundan. Aun así la Campaña Internacional contra la Lapidación ha recopilado los nombres de otros 24 condenados a esa pena que están pendientes de su ejecución (http://missionfreeiran.org/2010/07/16/list-stoning-victims/). Esta lista confirma la denuncia que Amnistía Internacional hiciera en 2008 de que ese castigo se aplica más a menudo a las mujeres que a los hombres.



junio 29, 2010

El mundo, ante la tercera depresión Paul Krugman The New York Times

NUEVA YORK.- Las recesiones son comunes; las depresiones son raras. Por lo que sé, hubo solamente dos épocas de la historia económica que fueron generalizadamente descriptas como "depresiones" en su momento: los años de deflación e inestabilidad que siguieron al pánico de 1873 y los años de desempleo masivo que siguieron a la crisis financiera de 1929-31.

Ni la Larga Depresión del siglo XIX ni la Gran Depresión del siglo XX fueron épocas de declinación incesante. Por el contrario, ambas incluyeron períodos en los que la economía creció. Pero esos episodios de mejoría nunca bastaron para reparar los daños ocasionados por la primera caída, y fueron seguidos por recaídas.

Me temo que ahora nos encontramos en las primeras etapas de una tercera depresión. Probablemente sea más semejante a la Larga Depresión que a la mucho más grave Gran Depresión.

Pero el costo para la economía mundial y, sobre todo, para los millones de vidas azotadas por la falta de empleo será enorme. Y esta tercera depresión será, primordialmente, un error de política.

En todo el mundo -más recientemente en la muy desalentadora cumbre del G-20 en Toronto-, los gobiernos se obsesionan con la inflación cuando la verdadera amenaza es la deflación, y predican la necesidad de ajustarse el cinturón cuando el verdadero problema es el gasto inadecuado.

En 2008 y 2009, parecía que, tal vez, habíamos aprendido las lecciones que nos había dado la historia.

A diferencia de sus predecesores, que aumentaron las tasas de interés ante una crisis financiera, los actuales líderes de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE) bajaron las tasas y actuaron para dar apoyo a los mercados crediticios.

A diferencia de los gobiernos del pasado, que trataron de equilibrar sus presupuestos cuando se vieron enfrentados a una economía en caída, los gobiernos de hoy permitieron que el déficit aumentara. Y mejores políticos lograron que el mundo evitara un colapso total: se podría afirmar que la recesión producida por la crisis financiera terminó el verano pasado.

Desempleo catastrófico

Pero los futuros historiadores no dirán que ése no fue el final de la tercera depresión, tal como el repunte empresarial que se inició en 1933 no fue el final de la Gran Depresión.

Después de todo, el desempleo -en especial, el desempleo de largo plazo- sigue en niveles que hubieran sido considerados catastróficos poco tiempo atrás, y no hay indicios de que vaya a recuperarse en lo inmediato. Y tanto Estados Unidos como Europa se encaminan hacia trampas deflacionarias al estilo de Japón.

Ante este sombrío cuadro, uno esperaba que los políticos se dieran cuenta de que aún no habían hecho lo suficiente para promover la recuperación. Pero no: durante los últimos meses, se produjo un notable resurgimiento de la ortodoxia del dinero difícil y del equilibrio presupuestario.

En lo referido a la retórica, el renacimiento de la antigua religión es más evidente en Europa, donde los funcionarios parecen extraer sus frases de los discursos completos de Herbert Hoover, incluida la afirmación de que aumentar los impuestos y reducir el gasto verdaderamente son medidas que ampliarán la economía y fortalecerán la confianza empresarial.

Sin embargo, a nivel práctico, Estados Unidos no hace las cosas mucho mejor. La Fed parece consciente de los riesgos deflacionarios, pero lo que propone hacer con estos riesgos es, digamos, nada.

La administración de Barack Obama entiende los peligros que implica una austeridad fiscal prematura? Pero como los republicanos y los demócratas conservadores no autorizaron en el Congreso la ayuda adicional a los gobiernos estatales, esa austeridad existe de todas maneras, bajo la forma de recortes presupuestarios estatales.

¿Por qué esta política es equivocada? Para justificar su postura, los más intransigentes suelen invocar los problemas que deben enfrentar Grecia y otras naciones marginales de Europa.

Y es cierto que los inversores han atacado a los gobiernos con déficits irremediables. Pero no hay ninguna evidencia de que la austeridad fiscal a corto plazo, ante una economía deprimida, sirva para tranquilizar a los inversores.

Todo lo contrario: Grecia ha accedido a un estricto plan de austeridad, sólo para descubrir que su riesgo país sigue creciendo; Irlanda ha impuesto salvajes recortes a su gasto público, sólo para que los mercados la consideren aún más riesgosa que España.

El triunfo de la ortodoxia

Es casi como si los mercados financieros entendieran aquello que los políticos no parecen comprender: que aunque la responsabilidad fiscal a largo plazo es importante, rebajar drásticamente el gasto en una depresión, profundizándola y abriendo paso a la deflación, es una actitud verdaderamente autodestructiva.

Así que no creo que nada de esto se justifique con Grecia, ni tampoco que sea una evaluación realista de la compensación de la relación entre el déficit y el empleo.

Es, en cambio, el triunfo de una ortodoxia que tiene poco que ver con el análisis racional y cuya premisa fundamental es que imponer sufrimientos a otras personas es la manera de demostrar la capacidad de liderazgo en las épocas difíciles.

¿Y quién pagará el precio de este triunfo de la ortodoxia? La respuesta es: decenas de millones de trabajadores desocupados, mucho de los cuales seguirán sin empleo durante años, y algunos de los cuales nunca más volverán a trabajar.

Traducción de Mirta Rosenberg