Un juez de Bariloche sobreseyó a una mujer de la 
comunidad mapuche Huayteka acusada de cortar un camino vecinal para 
impedir que se desmonte un bosque sagrado para su pueblo. El magistrado 
Martín Lozada se basó en una pericia antropológica para analizar la 
problemática del multiculturalismo.
Por Alfredo Montenegro / La Capital
Un juez de Bariloche sobreseyó a una 
mujer de la comunidad mapuche Huayteka acusada de cortar un camino 
vecinal para impedir que se desmonte un bosque sagrado para su pueblo. 
El magistrado Martín Lozada se basó en una pericia antropológica para 
analizar la problemática del multiculturalismo. "Se llama delito 
culturalmente motivado a determinados comportamientos que, si bien 
contradicen la norma penal, se explican en razón a la cultura a la que 
pertenece el infractor", indicó.
En su resolución, estableció la legitimidad de 
pobladores ancestrales sobre tierras que desea explotar una petrolera 
para edificar un country. La mujer, de 52 años, había puesto una barrera
 en un sendero ubicado en El Foyel, ruta 40, y a los pies del cordón 
Serrucho Norte, 34 kilómetros al norte de El Bolsón y 100 al sur de 
Bariloche.
El juez pidió la pericia para "poder juzgar con conocimiento y no desde un paradigma de hegemonía cultural".
Se indicó que la mujer había velado por la integridad
 de un milenario y sagrado cipresal. Ella había sido encomendada por una
 asamblea comunitaria
"Se puede hablar de Estado multicultural en la medida
 en que cohabitan en un territorio culturas asociadas a diversas 
nacionalidades, ya sea que se trate de sociedades en las que han estado 
presente culturas indígenas que hoy reclaman pleno reconocimiento 
(algunos Estados latinoamericanos), o de sociedades que, producto de la 
inmigración, han incorporado culturas, como sucede en Europa", dijo 
Lozada.
Resaltó que la reforma constitucional de 1994 
reconoció la preexistencia de los pueblos indígenas y que el 
multiculturalismo "supone referirnos a la presencia, en un contexto 
espacial, de diversas culturas, y a la consecuente concurrencia de 
elementos cognitivos comunes que hacen a la representación del mundo 
exterior, en el ámbito de la moral, la religión, el derecho, las 
relaciones sociales".
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario